• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

28 de mayo, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Conozca el procedimiento del cómputo oficial de resultados de la Elección 2021

4 de marzo, 2021 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
sistema de computo2
Imagen:
El cómputo oficial de resultados de la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales 2021 será ejecutado por los Tribunales Electorales Departamentales (TED), siguiendo un riguroso protocolo de diferentes etapas desarrolladas por diversos actores que participan en el proceso.
computo2-chuqui
computo2-potosi
computo santa cruz

El TED La Paz describe en un simulacro los pasos del cómputo electoral
Se aplicará un riguroso procedimiento para el cómputo de actas el 7 de marzo, evidencia un simulacro público en Oruro
Realizan un simulacro del conteo de votos en el Centro de Cómputo de Chuquisaca
E
l TED Potosí verifica el funcionamiento del Sistema de cómputo en un simulacro
Un día antes de la elección, la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación pondrá “en cero” la base de datos del sistema de consolidación oficial de resultados de cómputo (SCORC) a nivel nacional, para garantizar que no contenga información de pruebas realizadas.

 

Esta actividad será acompañada por los observadores electorales y las empresas auditoras. Como control de calidad adicional, el día de la elección, de forma previa al inicio del cómputo departamental en acto público, se verificará que la base de datos esté efectivamente “en cero” en cada TED, imprimiéndose el reporte de confirmación correspondiente.

Al final de la jornada de votación, los TED recibirán los sobres “A” que contienen las actas de escrutinio originales de cada mesa de sufragio, entre otros documentos, registrándose en el sistema de monitoreo la fecha y hora de recepción mediante la lectura del código de barras impreso en el adhesivo de cada sobre. Luego del registro, se enviará el sobre cerrado al depósito en custodia de Secretaría de Cámara de cada TED.

Pasos del cómputo oficial departamental

  1. Recepción y apertura de sobres de seguridad A: El personal de apoyo de Secretaría de Cámara abrirá los sobres de seguridad y extraerá el acta original; el operador de digitalización registrará el sobre de seguridad mediante la lectura de código de barras, y de las actas de escrutinio mediante el código de verificación, de manera que se verifique su correspondencia.

  2. Digitalización de las actas de escrutinio: Un operador de digitalización registrará cada acta mediante un lector de código de barras y luego escaneará (digitalizará) el documento. La imagen obtenida será enviada a los operadores encargados de la transcripción de datos, mientras que el acta física será remitida a Sala Plena para su juzgamiento.

  3. Transcripción de datos de las actas de escrutinio: El sistema SCORC asignará aleatoriamente la imagen del acta de escrutinio digitalizada a los operadores de la primera transcripción, quienes transcribirán los datos del escrutinio tal cual figuren en el acta por cada organización política o alianza. Posteriormente, y de manera aleatoria, se realizará una segunda transcripción por personal distinto al que participó en la primera transcripción.

  4. Comparación automática. El sistema SCORC comparará automáticamente los datos introducidos en la primera y segunda transcripción. Si los datos son iguales, el acta estará lista para su juzgamiento en la Sala Plena y posterior publicación.

  5. Control de calidad. Si se detecta alguna diferencia de datos en el proceso de transcripción, el sistema SCORC asignará el acta de escrutinio a un operador de control de calidad, quien realizará un “análisis de la diferencia”, identificando el error de transcripción y corrigiendo el registro. Una vez corregido el error, el acta será enviada a Sala Plena para su juzgamiento y posterior publicación, si corresponde.

  6. Juzgamiento de las actas de escrutinio por Sala Plena. La Sala Plena recibirá el acta física y efectuará el juzgamiento que corresponda, comparando los datos del acta con los que figuran en el sistema para su aprobación y publicación en la página web, si corresponde. Si el acta contiene observaciones, verificará si son subsanables o corresponde su anulación, de acuerdo con las formalidades descritas en los artículos 176 y 177 de la Ley 026. Para un mejor juzgamiento, Sala Plena podrá acudir a fuentes complementarias como ser la hoja de trabajo, la copia del acta del Notario Electoral o la copia de los delegados de organizaciones políticas, entre otros, pudiendo asentarse un proveído de subsanación en el reverso del acta. Posteriormente, el acta retornará a la estación de digitalización para el escaneo del reverso del documento. Cuando Sala Plena determine la nulidad del acta, emitirá la Resolución que corresponda, misma que será digitalizada y publicada.

  7. Revisión y aprobación de instrucción escrita: La Secretaría de Cámara realizará la revisión del cumplimiento de la instrucción de Sala Plena, misma que debe estar fielmente reflejada en el sistema.

  8. Custodia de actas: Una vez aprobadas o anuladas las actas físicas por la Sala Plena, previa lectura del código de barras, ingresarán a la instancia de custodia. Cada TED establecerá un lugar específico de custodia y archivo de actas físicas, de acceso restringido a personal autorizado.

  9. Publicación de resultados: La consolidación de los resultados del cómputo será publicada en la página oficial de resultados, conjuntamente las actas de escrutinio digitalizadas y la documentación de respaldo (en caso de observación o anulación).


Los resultados oficiales que emerjan de los cómputos oficiales realizados por las Salas Plenas de los Tribunales Electorales Departamentales se publicarán a partir de las 20:00 del día de la elección, a medida que las actas se vayan aprobando. En el cómputo departamental participarán delegados de organizaciones políticas y alianzas, así como misiones de observación electoral.

El cómputo departamental concluirá con la emisión del Acta de Cómputo Departamental.

Centro de Cómputo de Oruro
computo2-chuqui
simulacro7lp
computo2-potosi


Características del sistema de consolidación oficial de resultados de cómputo (SCORC)

El sistema SCORC utilizado en la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales 2021 brindará resultados OFICIALES concordantes con las actas de escrutinio físicas juzgadas por Sala Plena de cada TED.

  • Se dispondrá de un módulo de publicación de resultados al interior de la red controlada del TSE, con una copia replicada en la nube, para consulta de toda la ciudadanía a través de la página https://computo.oep.org.bo/ Asimismo, el computo departamental será publicado a través de Facebook Live en cada TED.

  • El sistema de cómputo oficial permitirá exportar los resultados electorales en archivos de formato Excel y CSV con elementos de seguridad asociados.

  • Se publicarán todas las imágenes de las actas de escrutinio introducidas en el sistema, así como la documentación de respaldo que le otorgó validez o dispuso su anulación, dependiendo el caso.

  • Todo el procesamiento de datos se realizará en ambientes aislados y controlados en dependencias del Tribunal Supremo Electoral y de los Tribunales Electorales Departamentales.

  • En los centros de transcripción de datos de los TED se dispondrá de generadores de energía que garantizarán que los sistemas funcionen con normalidad ante cualquier corte.

  • Tanto el sistema SCORC como toda la infraestructura tecnológica utilizada para el efecto serán auditados por dos empresas especialistas en seguridad de la información, y se dispondrá de un servicio de fortalecimiento y monitoreo de todo el proceso de cómputo oficial.

  • Tags
  • cómputo
  • Elecciones Subnacionales 2021
  • resultados electorales
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Eligen a 4 asambleístas indígenas Tapiete para las asambleas Departamental de Tarija y Regional del Gran Chaco
Noticia anterior Elecciones 7 de marzo: Se organiza el cómputo oficial transparente, sólido y seguro

Noticias relacionadas

Serecí La Paz coadyuva a restituir la identidad de una mujer que vivió indocumentada durante 36 años
27 de mayo, 2022

Serecí La Paz coadyuva a restituir la identidad de una mujer que vivió indocumentada durante 36 años

Serecí Potosí visita la localidad de Lawa Lawa para ejecutar una campaña de inscripción, saneamiento y certificación
26 de mayo, 2022

Serecí Potosí visita la localidad de Lawa Lawa para ejecutar una campaña de inscripción, saneamiento y certificación

El TSE realiza el taller temático con metodología Bridge sobre democracia intercultural
26 de mayo, 2022

El TSE realiza el taller temático con metodología Bridge sobre democracia intercultural

Pobladores de cinco localidades de La Paz se benefician con servicios registrales por parte del Serecí
26 de mayo, 2022

Pobladores de cinco localidades de La Paz se benefician con servicios registrales por parte del Serecí

Serecí Potosí visita cuatro hospitales para realizar certificación gratuita a recién nacidos
26 de mayo, 2022

Serecí Potosí visita cuatro hospitales para realizar certificación gratuita a recién nacidos

Democracia comunitaria

HUACAYA 008
URU 5
AGACH 6
002
Entrega de credenciales Charagua 4

Democracia intercultural

  • TED Pando y PNUD presentan el libro “Democracia en Vilo” en Cobija

    TED Pando y PNUD presentan el libro “Democracia en Vilo” en Cobija

    27 mayo, 2022
  • El TED Tarija recuerda que el 30 de mayo culmina el plazo para postular a Consejera o Consejero de Cosett R.L.

    El TED Tarija recuerda que el 30 de mayo culmina el plazo para postular a Consejera o Consejero de Cosett R.L.

    27 mayo, 2022
  • Serecí La Paz coadyuva a restituir la identidad de una mujer que vivió indocumentada durante 36 años

    Serecí La Paz coadyuva a restituir la identidad de una mujer que vivió indocumentada durante 36 años

    27 mayo, 2022
  • Serecí Potosí visita la localidad de Lawa Lawa para ejecutar una campaña de inscripción, saneamiento y certificación

    Serecí Potosí visita la localidad de Lawa Lawa para ejecutar una campaña de inscripción, saneamiento y certificación

    26 mayo, 2022
  • El TSE realiza el taller temático con metodología Bridge sobre democracia intercultural

    El TSE realiza el taller temático con metodología Bridge sobre democracia intercultural

    26 mayo, 2022

Organizaciones políticas

NACER 1a
011
003
01 SCZ
004 TAR
corque

Organizaciones Políticas

  • El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    25 mayo, 2022
  • La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    20 mayo, 2022
  • TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    19 mayo, 2022
  • Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    19 mayo, 2022
  • Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    18 mayo, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia