• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Cómputo final: 10 entidades territoriales le dicen Sí a la consulta autonómica y cinco la rechazan

21 de noviembre, 2016 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
computooficialreaco2016_211116
Imagen: La presidenta del TSE, Katia Uriona, explicó que los resultados muestran un proceso democrático fortalecido.
Se consolidó un 76,59 % de participación ciudadana
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) presentó hoy los resultados del cómputo oficial del Referendo de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas 2016, con un informe preliminar de los resultados de la transmisión rápida de actas a las 19:30 horas de la jornada del domingo 20 de noviembre, el que mostró que nueve entidades territoriales autónomas (ETA) votaron por el Sí a la aprobación de sus estatutos autonómicos o cartas orgánicas y una, Gutiérrez (Santa Cruz), aprobó su conversión a autonomía indígena originaria campesina. En cinco entidades territoriales autónomas la población votó mayoritariamente por el No a la vigencia de las normas autonómicas.

  • Referendo Autonómico: En Totora, Arque y Raqaypampa gana el Sí; en Vinto el No


La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, presentó hoy lunes los resultados finales de la consulta, tras cerrar el cómputo oficial en un tiempo menor al que estaba previsto y destacó la amplia participación ciudadana, que alcanzó a 76,59% en las 15 ETA que fueron a consulta.

En una evaluación del proceso, Uriona explicó que los resultados muestran un proceso democrático fortalecido que esta vez tuvo como escenario el impulso a las autonomías. En el caso de las autonomías indígenas, tres de las cuatro entidades territoriales autónomas que fueron a referendo aprobaron la consulta: Uru Chipaya (Oruro) y Raqaypampa (Cochabamba) le dijeron Sí a sus estatutos autonómicos; y Gutiérrez aprobó su conversión a autonomía indígena. Mientras que la cuarta consulta en Mojocoya (Chuquisaca) rechazó su estatuto de autonomía indígena originaria campesina.
sucr-jornelectsucr-jornelect
*La jornada del Referendo Autonómico se desarrolló sin problemas en las 15 entidades territoriales.

La Presidenta del TSE destacó también la importancia del proceso porque esta vez se consultó sobre el primer estatuto autonómico regional de Bolivia. La provincia Gran Chaco alcanzó el Sí a su estatuto autonómico con el 72.41%, mientras que el No llegó al 27.59%.

Por otro lado, “en el proceso referendario de este domingo 20, de los 10 municipios que sometieron a consulta su carta orgánica municipal, seis aprobaron sus normas y cuatro las rechazaron”, añadió Uriona

Democracia directa y participativa fortalecida

La Presidente del TSE mencionó que este proceso electoral fortaleció la democracia directa y participativa “y fue la población que con su participación activa coadyuvó a este ejercicio que permite profundizar los diversos mecanismos de decisión ciudadana directa que establece la Constitución”, acotó.

  • El Estatuto indígena de Uru Chipaya entra en vigencia con el 77,39% de apoyo


Para este referendo se habilitó a 499.465 personas en las 15 entidades territoriales autónomas que fueron a consulta, de este total votaron 382.545 personas, alcanzando un 76.59% de participación ciudadana. La norma establece que para la validez de los referendos deben participar más del 50 % de las personas habilitadas en el padrón electoral.

Respecto a las regiones donde se impuso el No, Uriona dijo que en un sistema democrático lo más importante es la vocación de participación de la ciudadanía, más allá de la opción elegida. “La población participó y eso es lo relevante, ahora las autoridades locales tendrán que evaluar el proceso para seguir avanzando en sus autonomías”, indicó la Presidenta del TSE.
urchip-cierre-de-mesasurchip-cierre-de-mesas
* En Uru Chipaya se consultó sobre la aprobación de su Estatuto Autonómico Indígena.

Las normas que fueron rechazadas deberán ser reformuladas por los miembros del Concejo Municipal o Asamblea y deberán ser sometidas de nuevo a revisión de constitucionalidad en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), y una vez que este Órgano realice el control de constitucionalidad respectivo podrán ser sometidas a una segunda consulta de la población.
viac-votasist4viac-votasist4
*En Viacha se desarrolló el voto asistido a las y los ciudadanos que así los requirieron

Despliegue de información ciudadana

Finalmente, Uriona indicó que para este Referendo el TSE imprimió y difundió más de 400 mil ejemplares de material informativo como 321.319 ejemplares de los 14 proyectos de normas básicas autonómicas, 64.250 afiches, con las preguntas que se harán en el referendo, 25.200 separatas informativas, además se distribuyó con un medio de alcance nacional, 60 mil ejemplares de la misma separata, 50.000 trípticos informativos y 2.500 afiches procedimentales sobre cómo votar.

  • TED La Paz cierra cómputo oficial en Viacha y ratifica que el NO a la carta orgánica ganó con el 59%


El 20 de septiembre de 2015 se vivió el primer proceso de esta naturaleza; el del 20 de noviembre de 2016 fue el segundo y para 2017 se prepara el siguiente.

  • Tags
  • Destacado
  • Referendo Autonómico 2016

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Referendo Autonómico: El No se impone en Sucre y Mojocoya
Noticia anterior Referendo Autonómico: En Totora, Arque y Raqaypampa gana el Sí; en Vinto el No

Noticias relacionadas

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia