• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Cochabamba: Plantean una coordinación directa entre el OEP y los medios de comunicación para la difusión de méritos de candidatos al Órgano Judicial

16 de junio, 2017 Cochabamba, Departamental

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
conversatoriocbba_170617_1
Imagen:
Las y los representantes de los medios de comunicación de Cochabamba, que participaron en el conversatorio para la elaboración participativa del Reglamento de Difusión de Méritos para la elección de altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional, plantearon la necesidad de una coordinación directa con el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) a fin de desarrollar una labor informativa que cumpla con el objetivo central de dar a conocer a la ciudadanía sobre los perfiles de las y los candidatos.
El conversatorio se realizó en el marco del proceso que emprendió el OEP para la construcción participativa del Reglamento de Difusión que méritos de las y los candidatos al Órgano judicial que regirá en el proceso de elección que se ha previsto para esta gestión.

Entre los comentarios reiterativos de los participantes fue mantener una constante coordinación entre el OEP y los medios de comunicación en las diferentes acciones que se desarrollen en el proceso de difusión. Por ejemplo, el periodista de Radio Pío XII, Aurelio Núñez, al tiempo de plantear interrogantes como cuál debe ser la información que se debe dar a conocer a la ciudadanía, si la persona o la profesional de los postulantes, explicó que esta información sólo podrá tener repercusión si se trabaja de manera coordinada entre los medios de comunicación y la entidad electoral, como instancia responsable de llevar adelante este proceso.

“La gente debe saber quién es su candidato, qué hace, qué propone, cuáles son los aspectos que debemos tocar para eso. Entonces, tenemos que coordinar, acercarnos (los medios de comunicación) con el Tribunal Supremo para hacer una buena labor informativa”, mencionó.

conversatoriocbba_170617_5conversatoriocbba_170617_5
De la misma forma, la presidenta de la Asociación de Periodistas de Cochabamba, Maria Argote, explicó que la labor de los medios de comunicación en esta coyuntura no sólo será el informar, sino el comunicar lo cual implica la interacción con la población acerca del proceso que se está viviendo.

“Para que estas elecciones lleguen a un feliz término, debemos estar coordinados y comunicados entre periodistas y el Órgano Electoral Plurinacional. Los periodistas seremos los mejores aliados con el OEP para que esto funcione”, aseveró.

Las y los participantes coincidieron en señalar que la principal labor tanto del OEP como de los medios de comunicación será trabajar en incidir en la ciudadanía para que pueda conocer a los postulantes, para lo cual sugirieron reforzar la idea de que esta no una elección plebiscitaria. “La gente se ha desmotivado (en la elección del 2011). Entonces, lo que se debe procurar es reforzar la idea de que se está eligiendo”, expresó el director de Radio y Televisión Popular (RTP), Cristian Angulo.

  • Santa Cruz: Proponen garantizar el voto informado en las elecciones judiciales a través de la diversificación de medios y la recuperación de la credibilidad


Otros, en cambio sugirieron establecer restricciones mínimas a la labor informativa o el establecimiento de espacios de encuentro y debate que puedan congregar a quienes participan de la elección.

“Hace falta el contraste entre las opiniones de los candidatos, saber qué piensan hacer con la crisis del sistema de justicia y qué propuestas técnicas tienen para mejorar la administración de justicia”, expresó el docente universitario Jorge Komadina.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, quien acompañó el conversatorio, explicó que el objetivo de estos encuentros que se realizan a nivel nacional es generar insumos que permitan la construcción del Reglamento que regirá para la difusión de méritos de quienes se postulen como autoridad del Órgano Judicial.

“Tenemos que definir las reglas claras para el Órgano Electoral Plurinacional en cuanto a lo que van a ser la difusión de méritos para los medios de comunicación. A diferencia del 2011 que se establecían limitaciones hoy hay plena libertad para que desarrollen su trabajo informativo”, destacó Exeni.

  • La Paz: proponen la apertura de espacios de debate para la difusión de méritos de los postulantes al Órgano Judicial


La autoridad añadió que en este trabajo que desplieguen los medios de comunicación solo se deberán respetar tres reglas principales, que son la igualdad, es decir entrevistar a todos los candidatos por igual; tampoco realizar campaña o convocar al voto.

“Esperamos, como parte de estos conversatorios, asumir compromisos para llevar adelante esta tarea. Como Órgano Electoral Plurinacional vamos a trabajar con todos los medios de prensa”, finalizó.
  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Potosí: Realizan ferias informativas en Puna para socializar el Referendo Autonómico
Noticia anterior Elecciones judiciales se postergan hasta el 3 de diciembre

Noticias relacionadas

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial
6 de mayo, 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo
6 de mayo, 2025

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil
5 de mayo, 2025

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia