• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

31 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Capacitaciones y difusión del Referendo Constitucional 2016 se realizaron en lenguas originarias

7 de marzo, 2016 Especiales

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
LP_rep
Imagen:
Las capacitaciones a jurados y juradas electorales, además de la difusión del Referendo Constitucional 2016, se realizaron en distintas lenguas nativas del territorio nacional (guaraní, guarayo, chiquitano, quechua y aymara), lo que contribuyó a la demostración plena de la democracia intercultural.
Descargar Audio
Descargar Video
Según el informe de la Sección de Educación y Capacitación, dependiente del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el proceso de capacitación del Referendo Constitucional 2016 se realizó en castellano y en lenguas originarias del país con el objetivo de generar una participación masiva e informada de la ciudadanía en el proceso de consulta.

En Santa Cruz se evidenció la presencia de personas que además del castellano hablan guaraní en Charagua y Camiri; guarayo en Aviyuna;   chiquitano en San Antonio de Lomerío y quechua en San Julián, por lo que las capacitaciones se desarrollaron en esas lenguas.

Cochabamba es el departamento con mayor presencia de quechuahablantes, motivo por el cual 3.500 de los 6.290 jurados y juradas electorales se capacitaron en este idioma nativo en 94 localidades, en las diferentes provincias de ese departamento.
Chuquisaca fue otro de los departamentos en los que se capacito a un elevado número de personas en quechua.

Parte importante del trabajo realizado por el OEP se concretó en Potosí donde los facilitadores recorrieron 384 localidades en las que las capacitaciones se impartieron en quechua y castellano.

En el departamento de Oruro, las capacitaciones se dieron en quechua y aymara. Los funcionarios del OEP se trasladaron a municipios de Curahuara de Carangas y Turco, en la provincia Sajama, para capacitar a los jurados en aymara. Entretanto, en la provincia Ladislao Cabrera, lo hicieron en quechua.

En Beni y Tarija, personal del ente electoral recorrió 25 localidades donde las capacitaciones se realizaron en guaraní.

Los capacitadores recorrieron 35 localidades en La Paz para impartir las capacitaciones y la difusión del proceso electoral en aymara, idioma propio de la región altiplánica.

La democracia intercultural, como horizonte democrático adoptado en el Estado Plurinacional de Bolivia, contempla la inclusión de género y generacional, además de los pueblos indígenas, originarios campesinos, con sus características propias no solo en procesos electorales, sino en el cotidiano vivir de una nación. No obstante, esta transformación en el nivel nacional fue evidente durante el Referendo Constitucional.

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia La participación ciudadana en el Referendo Constitucional 2016 alcanzó el 84,45%
Noticia anterior Referendo Constitucional 2016: La Paz repitió la votación en dos mesas

Noticias relacionadas

COCHABAMBA: CON EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS, CONCLUYE EL TALLER INTERNACIONAL DE “PROCEDIMIENTOS DE VOTACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADOS ELECTORALES”
13 de noviembre, 2022

COCHABAMBA: CON EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS, CONCLUYE EL TALLER INTERNACIONAL DE “PROCEDIMIENTOS DE VOTACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADOS ELECTORALES”

Con la posesión de dos vocales se completa la Sala Plena del TSE
6 de octubre, 2022

Con la posesión de dos vocales se completa la Sala Plena del TSE

Nicaragua y Bolivia muestran avances en la participación política de las mujeres e identifican desafíos
23 de agosto, 2022

Nicaragua y Bolivia muestran avances en la participación política de las mujeres e identifican desafíos

Expertos electorales ven que la desinformación amenaza la democracia y proponen promover una cultura política y fortalecer los mecanismos de información
19 de agosto, 2022

Expertos electorales ven que la desinformación amenaza la democracia y proponen promover una cultura política y fortalecer los mecanismos de información

Autoridades electorales de la región firman la Declaración de Santa Cruz que respalda a los órganos electorales como garantes de la democracia
19 de agosto, 2022

Autoridades electorales de la región firman la Declaración de Santa Cruz que respalda a los órganos electorales como garantes de la democracia

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • Arranca la Elección de Gobiernos Estudiantiles con apoyo del TED Oruro

    Arranca la Elección de Gobiernos Estudiantiles con apoyo del TED Oruro

    30 marzo, 2023
  • TED Tarija concluye la etapa de capacitación a jurados electorales para la Elección de Gobiernos Estudiantiles

    TED Tarija concluye la etapa de capacitación a jurados electorales para la Elección de Gobiernos Estudiantiles

    30 marzo, 2023
  • TED Cochabamba acompaña la elección del gobierno estudiantil de la unidad educativa Manuel Andia de Raqaypampa

    TED Cochabamba acompaña la elección del gobierno estudiantil de la unidad educativa Manuel Andia de Raqaypampa

    30 marzo, 2023
  • Unión Europea y PNUD respaldan al TSE mediante el proyecto “Cultura de paz y fortalecimiento del OEP”

    Unión Europea y PNUD respaldan al TSE mediante el proyecto “Cultura de paz y fortalecimiento del OEP”

    29 marzo, 2023
  • Serecí Cochabamba entregará certificados de nacimiento a recién nacidos en los hospitales de Cercado y Sacaba

    Serecí Cochabamba entregará certificados de nacimiento a recién nacidos en los hospitales de Cercado y Sacaba

    28 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • Unión Europea y PNUD respaldan al TSE mediante el proyecto “Cultura de paz y fortalecimiento del OEP”

    Unión Europea y PNUD respaldan al TSE mediante el proyecto “Cultura de paz y fortalecimiento del OEP”

    29 marzo, 2023
  • TED Oruro emite el programa radial Cartografía Democrática para difundir la democracia intercultural

    TED Oruro emite el programa radial Cartografía Democrática para difundir la democracia intercultural

    28 marzo, 2023
  • Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    25 marzo, 2023
  • Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    24 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    24 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia