• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

26 de mayo, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Capacitaciones y difusión del Referendo Constitucional 2016 se realizaron en lenguas originarias

7 de marzo, 2016 Especiales

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
LP_rep
Imagen:
Las capacitaciones a jurados y juradas electorales, además de la difusión del Referendo Constitucional 2016, se realizaron en distintas lenguas nativas del territorio nacional (guaraní, guarayo, chiquitano, quechua y aymara), lo que contribuyó a la demostración plena de la democracia intercultural.
Descargar Audio
Descargar Video
Según el informe de la Sección de Educación y Capacitación, dependiente del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el proceso de capacitación del Referendo Constitucional 2016 se realizó en castellano y en lenguas originarias del país con el objetivo de generar una participación masiva e informada de la ciudadanía en el proceso de consulta.

En Santa Cruz se evidenció la presencia de personas que además del castellano hablan guaraní en Charagua y Camiri; guarayo en Aviyuna;   chiquitano en San Antonio de Lomerío y quechua en San Julián, por lo que las capacitaciones se desarrollaron en esas lenguas.

Cochabamba es el departamento con mayor presencia de quechuahablantes, motivo por el cual 3.500 de los 6.290 jurados y juradas electorales se capacitaron en este idioma nativo en 94 localidades, en las diferentes provincias de ese departamento.
Chuquisaca fue otro de los departamentos en los que se capacito a un elevado número de personas en quechua.

Parte importante del trabajo realizado por el OEP se concretó en Potosí donde los facilitadores recorrieron 384 localidades en las que las capacitaciones se impartieron en quechua y castellano.

En el departamento de Oruro, las capacitaciones se dieron en quechua y aymara. Los funcionarios del OEP se trasladaron a municipios de Curahuara de Carangas y Turco, en la provincia Sajama, para capacitar a los jurados en aymara. Entretanto, en la provincia Ladislao Cabrera, lo hicieron en quechua.

En Beni y Tarija, personal del ente electoral recorrió 25 localidades donde las capacitaciones se realizaron en guaraní.

Los capacitadores recorrieron 35 localidades en La Paz para impartir las capacitaciones y la difusión del proceso electoral en aymara, idioma propio de la región altiplánica.

La democracia intercultural, como horizonte democrático adoptado en el Estado Plurinacional de Bolivia, contempla la inclusión de género y generacional, además de los pueblos indígenas, originarios campesinos, con sus características propias no solo en procesos electorales, sino en el cotidiano vivir de una nación. No obstante, esta transformación en el nivel nacional fue evidente durante el Referendo Constitucional.

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia La participación ciudadana en el Referendo Constitucional 2016 alcanzó el 84,45%
Noticia anterior Referendo Constitucional 2016: La Paz repitió la votación en dos mesas

Noticias relacionadas

El Presidente del TSE fue parte del Programa de Acompañamiento en las elecciones federales de México
7 de junio, 2021

El Presidente del TSE fue parte del Programa de Acompañamiento en las elecciones federales de México

Presentan el primer borrador del Estatuto de la Autonomía Originaria Ch’alla
21 de abril, 2021

Presentan el primer borrador del Estatuto de la Autonomía Originaria Ch’alla

Capacitación electoral

La Autonomía Indígena Guaraní Kereimba Iyambae posesiona a sus autoridades y consolida el segundo autogobierno indígena de Santa Cruz
31 de marzo, 2021

La Autonomía Indígena Guaraní Kereimba Iyambae posesiona a sus autoridades y consolida el segundo autogobierno indígena de Santa Cruz

El TSE extiende el plazo para la supervisión de la elección de asambleístas y concejales indígenas
26 de febrero, 2021

El TSE extiende el plazo para la supervisión de la elección de asambleístas y concejales indígenas

Democracia comunitaria

HUACAYA 008
URU 5
AGACH 6
002
Entrega de credenciales Charagua 4

Democracia intercultural

  • El TSE realiza el taller temático con metodología Bridge sobre democracia intercultural

    El TSE realiza el taller temático con metodología Bridge sobre democracia intercultural

    26 mayo, 2022
  • Pobladores de cinco localidades de La Paz se benefician con servicios registrales por parte del Serecí

    Pobladores de cinco localidades de La Paz se benefician con servicios registrales por parte del Serecí

    26 mayo, 2022
  • Serecí Potosí visita cuatro hospitales para realizar certificación gratuita a recién nacidos

    Serecí Potosí visita cuatro hospitales para realizar certificación gratuita a recién nacidos

    26 mayo, 2022
  • El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    25 mayo, 2022
  • Serecí Pando: dos unidades educativas alejadas reciben servicios registrales

    Serecí Pando: dos unidades educativas alejadas reciben servicios registrales

    25 mayo, 2022

Organizaciones políticas

NACER 1a
011
003
01 SCZ
004 TAR
corque

Organizaciones Políticas

  • El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    El TSE realiza un taller virtual de sensibilización para luchar contra el racismo y la discriminación

    25 mayo, 2022
  • La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    20 mayo, 2022
  • TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    19 mayo, 2022
  • Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    19 mayo, 2022
  • Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    18 mayo, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia