• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Ayllu Yura posesionó a la comisión redactora de su estatuto autonómico indígena

31 de mayo, 2017 Departamental, Potosí

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
aylluyura_310517_9
Imagen:
El Jatun Ayllu Yura, en Potosí, posesionó este martes a las y los 40 miembros de la Comisión que se encargará de elaborar y redactar, de forma participativa, el proyecto de estatuto autonómico indígena, que luego será sometido a control de constitucionalidad.
La posesión se realizó en un acto que se desarrolló en la plaza principal del ayllu, a donde llegaron las autoridades originarias, pobladores de los cuatro ayllus que conforman al Jatun Ayllu Yura, además de un equipo técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), a la cabeza de la vocal del Tribunal Electoral Departamental de Potosí, Claret Ramos, para supervisar que este proceso se desarrolle de acuerdo a las normas y procedimientos propios establecidos por las y los mismos indígenas.

aylluyura_310517_10
aylluyura_310517_9
aylluyura_310517_8
aylluyura_310517_7
Los 40 legisladores fueron electos previamente en cada uno de los ayllus y en el centro urbano, de acuerdo al siguiente número: ocho representantes del Ayllu Qhullana, seis del Ayllu Checochi, ocho del Ayllu Wisijsa, 10 del Ayllu Qhurqha y ocho del centro urbano Yura.

El Kuraka del Ayllu Qhurqha, Tito Fajardo, fue el encargado de realizar la posesión, después de que cada uno presentó el acta de su nombramiento para ser parte de la comisión.

“Vamos a trabajar para el desarrollo del Ayllu de Yura, para que nos vaya bien. Estamos reunidos los cuatro ayllus con la esperanza de que haya desarrollo”, explicó Severina Caipe, del ayllu Checoche.

  • Ayllu Yura recibió el informe en quechua del acceso a su autonomía indígena


De acuerdo a lo previsto, el trabajo iniciará el 10 de junio con una reunión de todos los legisladores donde, además, se elegirá a un directorio y se elaborará un cronograma de trabajo. “En esa fecha vamos a determinar el tiempo en el que tenemos que terminar el proyecto de estatuto. Tiene que ser en el menor tiempo posible, no tiene que tardar mucho”, explicó Hugo Cazón, quien forma parte de la comisión de redacción en representación del área urbana de Yura.

El Jatun Ayllu Yura decidió por unanimidad y mediante un cabildo acceder a la autonomía indígena por la vía territorial, durante el cabildo que desarrollaron el 26 de noviembre del 2016, entre las y los representantes de los cuatro ayllus y el centro poblado.

 Sobre los aspectos que deberían ser contemplados en este proyecto, los miembros de la comisión manifestaron que su principal impulso debe estar dirigido a mejorar el futuro de las nuevas generaciones y la atención de las necesidades de la población.

“Estamos trabajando para que haya una mejor vida en el Jatun Ayllu Yura, para un mejor futuro de nuestros hijos y lo vamos a seguir haciendo hasta concluir. Vamos a hacer nuestro reglamento y luego vamos a consultar a la gente”, aseveró la representante del ayllu Checochi, Mery Huayta.

“En Yura nos hace falta muchas cosas, por eso ahora nos preparamos para ir hacia adelante”, expresó el representante del ayllu Qhullana, Florentino Cabrera.

comisonaylluyura_310517comisonaylluyura_310517


 
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Ayllu Jatun Yura
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Cochabamba: mujeres autoridades reflexionaron sobre Democracia Paritaria en un encuentro departamental
Noticia anterior Referendo Autonómico: 10 organizaciones se registran para la propaganda electoral gratuita y todas van por el Sí

Noticias relacionadas

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial
6 de mayo, 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo
6 de mayo, 2025

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil
5 de mayo, 2025

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia