• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

31 de enero, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Autoridades electorales y el PNUD reconocen el trabajo del OEP y ven desafíos para organismos electorales de la región

18 de agosto, 2022 AIOC, Especiales, Nacional, NPIOC, Organizaciones políticas, Sifde, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
EISCZ 05
Imagen: Presidente y Vocales del TSE, representante del PNUD, Presidente del CEELA, Rector de la UAGRM y Presidenta del TED Santa Cruz.
Autoridades electorales de la región y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Bolivia (PNUD) destacaron, este jueves, el trabajo del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia en los últimos procesos electorales y mostraron los desafíos que enfrentan los organismos electorales para fortalecer su institucionalidad.
Las palabras fueron tomadas de la inauguración del encuentro internacional “Democracia y Elecciones en América Latina: Entre avances, riesgos y desafíos”, que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz, entre este jueves y viernes.

“Los bolivianos y las bolivianas en el año 2019 enfrentaron una coyuntura muy crítica, desde nuestra perspectiva fue una coyuntura que puso en vilo al sistema democrático por eso quiero reconocer públicamente que este Órgano (OEP) canalizó la dinámica política e institucional, y desde nuestra perspectiva es un ejemplo”, afirmó la representante del PNUD en Bolivia, Lucia Mermet.

En ese contexto, el Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, hizo un breve contexto en el que se desarrollaron las elecciones presidenciales el año 2020 y las elecciones subnacionales en 2021, remarcó el asedio de la desinformación y las noticias falsas que llegaron al extremo de dañar la imagen de las personas.

“A pesar de las voces agoreras que de manera irresponsable anunciaban poco menos que el exterminio de la población y tildaban de “genocida” al anterior Presidente del TSE, esas mismas voces, obviamente son una minoría, aprovechan las redes sociales para denunciar supuestos fraudes y hacer afirmaciones absolutamente tendenciosas, falaces y fuera de lugar, que buscan no sólo desestabilizar al Órgano Electoral sino también afectar la honra y la dignidad personal de sus integrantes”, aseveró el presidente Hassenteufel.

En ese marco indicó que se propuso realizar este Encuentro Internacional, con el objetivo principal de promover un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias entre autoridades de distintos organismos electorales y expertos internacionales, acerca de los  procesos electorales que se desarrollan en América Latina, que es, sin duda, una oportunidad para conocer los avances tecnológicos y legislativos en temas electorales y, en definitiva, reafirmar nuestra convicción democrática. 
EISCZ 02
EISCZ 03
EISCZ 06
 Por su parte, el presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), Nicanor Moscoso, rememoró que esta institución hizo su primera observación y acompañamiento electoral justamente en Bolivia, en diciembre de 2005, y que también se encargó junto a la Organización de los Estados Americanos (OEA) de realizar la auditoria del Padrón Electoral Biométrico de Bolivia.

“Desde una óptica consideramos que la experiencia de haber desarrollado elecciones no podían ser desperdiciadas y toda esa experiencia fue aprovechada, y la mejor forma  fue hacer la observación con los mismos organismos con un respectivo acompañamiento inminentemente técnico”, indicó Moscoso.

A su turno el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz, Vicente Cuellar, dijo que se genera una gran expectativa porque todos quieren conocer las particularidades y experiencias de los diferentes países, en no sólo administrar procesos electorales sino en lograr transparencia.

“Debemos detenernos a analizar sobre los riesgos de administrar un proceso electoral, al recordar de como la ciudadanía a veces vive acosado por quienes circunstancialmente administran el país, por lo que pidió pensar de cómo dotarse de normas para proteger a las personas que defienden la democracia porque “un pueblo siempre va querer vivir en democracia”, remarcó Cuellar.

Como anfitriona del evento la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de  Santa Cruz, María Cristina Claros, expresó su satisfacción de recibir a las autoridades de los organismos de Latinoamérica citando a un poeta cruceño Rómulo Gómez, sobre la hospitalidad del camba, “Con franqueza amigo, que estás en tu casa; nuestra puerta nunca se encontró cerrada”, subrayó.

Paneles

Durante este jueves se desarrollaron dos paneles: “¿Qué lecciones nos dejó el último ciclo electoral?, con la participación de las autoridades electorales de Honduras y Venezuela y “Retos políticos y técnicos que enfrentan los organismos electorales”, en la expusieron los representantes de El Salvador, Bolivia y El Paraguay.

En ambos casos, uno de los temas recurrentes que se expuso en el diálogo fue los ataques que sufrieron los organismos electorales en torno a campañas de desinformación o la debilidad normativa, que afecta su institucionalidad, en consecuencia identificaron que se deben buscar mecanismos para fortalecer la institucionalidad electoral.
  • Tags
  • CEELA
  • Ley 018 OEP
  • PNUD Bolivia
  • PROCESOS ELECTORALES
  • SERECI
  • SIFDE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Autoridades electorales de Honduras y Venezuela coinciden en que se debe aplacar la desconfianza para reforzar la institucionalidad y la democracia
Noticia anterior El TED Santa Cruz capacita a jurados electorales y socializa la Carta Orgánica de San Ignacio de Velasco

Noticias relacionadas

AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes
31 de enero, 2023

AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

El TSE capacitó a promotores de la reforma constitucional en el llenado de libros y el uso del sistema informático de adherentes
30 de enero, 2023

El TSE capacitó a promotores de la reforma constitucional en el llenado de libros y el uso del sistema informático de adherentes

Democracia comunitaria: una comisión técnica del Sifde supervisará la aprobación del Estatuto Autonómico Originario de Challa
27 de enero, 2023

Democracia comunitaria: una comisión técnica del Sifde supervisará la aprobación del Estatuto Autonómico Originario de Challa

El TSE entrega 5.000 libros de registro a los promotores de la reforma a la Constitución en el ámbito judicial
24 de enero, 2023

El TSE entrega 5.000 libros de registro a los promotores de la reforma a la Constitución en el ámbito judicial

Más de 55 mil personas se incorporaron al Padrón Electoral Biométrico en la gestión 2022
24 de enero, 2023

Más de 55 mil personas se incorporaron al Padrón Electoral Biométrico en la gestión 2022

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    31 enero, 2023
  • El TSE capacitó a promotores de la reforma constitucional en el llenado de libros y el uso del sistema informático de adherentes

    El TSE capacitó a promotores de la reforma constitucional en el llenado de libros y el uso del sistema informático de adherentes

    30 enero, 2023
  • Democracia comunitaria: una comisión técnica del Sifde supervisará la aprobación del Estatuto Autonómico Originario de Challa

    Democracia comunitaria: una comisión técnica del Sifde supervisará la aprobación del Estatuto Autonómico Originario de Challa

    27 enero, 2023
  • El TED Chuquisaca promociona la democracia intercultural para la conformación de gobiernos estudiantiles en la gestión 2023

    El TED Chuquisaca promociona la democracia intercultural para la conformación de gobiernos estudiantiles en la gestión 2023

    26 enero, 2023
  • El TED Beni lanza el calendario electoral estudiantil 2023

    El TED Beni lanza el calendario electoral estudiantil 2023

    25 enero, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    AIOC Charagua Iyambae elige a nuevos representantes

    31 enero, 2023
  • EL SERECÍ ORURO INSCRIBIRÁ A LOS JÓVENES DE 18 AÑOS EN EL PADRÓN ELECTORAL BIOMÉTRICO TAMBIÉN LOS SÁBADOS MEDIA JORNADA

    EL SERECÍ ORURO INSCRIBIRÁ A LOS JÓVENES DE 18 AÑOS EN EL PADRÓN ELECTORAL BIOMÉTRICO TAMBIÉN LOS SÁBADOS MEDIA JORNADA

    20 enero, 2023
  • EL TED SANTA CRUZ PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO ELECTORAL DE LA ZONA URBANA CAMPESINA DE LA AIOC GUARANÍ KEREIMBA IYAAMBAE

    EL TED SANTA CRUZ PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO ELECTORAL DE LA ZONA URBANA CAMPESINA DE LA AIOC GUARANÍ KEREIMBA IYAAMBAE

    20 enero, 2023
  • LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    LA LEY N° 1096 REGLAMENTA LAS INFRACCIONES Y SANCIONES DE LA DIRIGENCIA Y MILITANCIA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

    20 enero, 2023
  • TED POTOSÍ: MÁS DE DOS MIL UNIDADES EDUCATIVAS ELEGIRÁN SUS GOBIERNOS ESTUDIANTILES EL 31 DE MARZO

    TED POTOSÍ: MÁS DE DOS MIL UNIDADES EDUCATIVAS ELEGIRÁN SUS GOBIERNOS ESTUDIANTILES EL 31 DE MARZO

    18 enero, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia