• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

25 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Asambleístas indígenas se capacitan en gestión legislativa y evalúan el rol político de las mujeres en diálogo con el OEP

19 de mayo, 2021 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Dialogo_IOC_1
Imagen:
Las y los asambleístas indígenas titulares y suplentes electos en las elecciones subnacionales 2021 recibirán información básica sobre gestión legislativa y evaluarán la participación política de las mujeres en la democracia comunitaria en un Diálogo nacional organizado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) que se realizará el 20 y 21 de mayo en la ciudad de Santa Cruz.
Expositores de diferentes especialidades harán un recuento histórico de la elección de representantes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos (NPIOC) de acuerdo a sus normas y procedimientos propios y motivarán la reflexión conjunta sobre las funciones legislativas y administrativas en los gobiernos departamentales, la participación política de las mujeres indígenas, el acoso y la violencia política, entre otros temas.

El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) expondrá el contexto histórico de los escaños indígenas y el diálogo entre las democracias Comunitaria, Directa y Representativa, y a partir de su experiencia como exasambleísta de la Asamblea Constituyente, Elisa Vega se referirá a los obstáculos y desafíos para las mujeres indígenas en espacios políticos.

Las y los asambleístas indígenas electos en las Subnacionales 2021 identificarán las dificultades de las NPIOC para el ejercicio de sus derechos de participación política y los problemas que enfrentan las mujeres indígena originaria para intervenir en espacios públicos. Además, analizarán por qué se eligen más asambleístas indígenas titulares varones en las Asambleas Legislativas Departamentales.

En las elecciones subnacionales de 2015 fueron electas cinco asambleístas mujeres titulares de un total de 21 escaños indígenas, mientras que en la elección subnacional de 2021 se designaron tres asambleístas mujeres y 22 asambleístas varones.

En el Diálogo convocado por el OEP, Mónica Novillo de la Coordinadora de la Mujer recordará los principios de paridad y alternancia establecidos en la normativa nacional, y la abogada de la Unidad de Género del TSE Giandhira Irady describirá la normativa y los procedimientos relativos al acoso y la violencia política.

Uno de los temas centrales abordados en el Diálogo nacional será la gestión legislativa y las competencias de las y los asambleístas indígenas en los gobiernos departamentales, haciendo énfasis en la gestión administrativa y financiera con perspectiva de género desde las instancias públicas, con el propósito de fortalecer su posicionamiento político.

Según el OEP, “la implementación de la igualdad efectiva pasa necesariamente por la promoción de la democracia paritaria a través de medidas afirmativas; la integración de la perspectiva de género en políticas, acciones e instituciones; el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres mediante la capacitación y la generación de redes de mujeres; la promoción de la igualdad sustantiva  en los partidos políticos, y eliminación de la discriminación y estereotipos sexistas en todos los ámbitos”.

Dialogo_IOC_2
  • Tags
  • asambleístas indígenas
  • democracia comunitaria
  • Mujeres
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TSE presenta segundo número de la revista “Tejedoras”, que analiza la participación de mujeres en las Elecciones de 2020
Noticia anterior El TED Oruro valora la democracia comunitaria en la entrega de credencial a un asambleísta Uru

Noticias relacionadas

Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas
24 de marzo, 2023

Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE
22 de marzo, 2023

Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

El TED Tarija dialoga con periodistas de Tarija sobre la conformación del Padrón Electoral Biométrico
21 de marzo, 2023

El TED Tarija dialoga con periodistas de Tarija sobre la conformación del Padrón Electoral Biométrico

El Serecí Chuquisaca hasta la fecha alcanzó 2.166 nuevos registros con el empadronamiento permanente
21 de marzo, 2023

El Serecí Chuquisaca hasta la fecha alcanzó 2.166 nuevos registros con el empadronamiento permanente

En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente
21 de marzo, 2023

En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    24 marzo, 2023
  • Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

    Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

    24 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    24 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular

    TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular

    23 marzo, 2023
  • TED Cochabamba suscribe convenio con la Dirección Departamental de Educación para dotar de dos mil maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles

    TED Cochabamba suscribe convenio con la Dirección Departamental de Educación para dotar de dos mil maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles

    23 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    24 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    24 marzo, 2023
  • Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    22 marzo, 2023
  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia