• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

12 de agosto, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Alcaldes y concejales de 38 municipios se preparan para el Referendo Autonómico 2018

26 de febrero, 2018 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
tallerreaco2018_260218_1
Imagen:
Las/os alcaldes y concejales municipales de 38 municipios en todo el país participaron este lunes 26 de febrero en el taller que organizó el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) junto al el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Ministerio de la Presidencia a través del Viceministerio de Autonomías, la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL) y la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas (CONAIOC), para informar sobre los requisitos y procedimientos para participar en el Referendo Autonómico que se realizará en el primer semestre de este 2018.
Los talleres convocaron la participación de más de 300 autoridades entre alcaldes y concejales, quienes junto a los asesores legales y responsables financieros acudieron a la convocatoria en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Sucre, Cochabamba, Potosí y Trinidad, donde pudieron despejar sus dudas y consultas con las/os técnicos de cada una de las instituciones responsables de impulsar este proceso.

De acuerdo con las previsiones de la norma, las entidades territoriales que logren obtener todos los requisitos como la declaración de constitucionalidad a la pregunta que se realizará durante la consulta; la transferencia a las cuentas del OEP de los recursos necesarios para la administración del proceso; además de la declaración de constitucionalidad al proyecto de norma básica institucional, podrán habilitarse a la consulta.

  • Vea la Galería de fotos de cada uno de los seis talleres informativos para el referendo Autonómico 2018


Además de conocer los requisitos, los talleres también sirvieron para que las autoridades, junto a las/os técnicos, puedan identificar los posibles problemas que se presentarían en caso de participar de la consulta, como la socialización de los proyectos de normas básicas, la falta de planes para este trabajo, así como el presupuesto para encararlo.

El alcalde del municipio de Cotagaita, en Potosí, Kenny Salvador, explicó que la socialización será uno de los temas fundamentales en este proceso, el cual deberá trabajarse de manera coordinada entre los órganos ejecutivo y legislativo del municipio, para que, en caso de habilitarse a la consulta, el resultado sea positivo.

“Ahora el municipio está funcionando con una ley supletoria. La tarea y obligación es hacer una buena socialización para que la carta orgánica vaya adelante”, expresó la autoridad.

  • Taller nacional de vocales en Tarija. OEP define agenda electoral para el 2018


En el caso de Villazón, la concejal Margarita Macilla informó que en el caso de su municipio ya se logró la declaración plena de constitucionalidad por el Tribunal Constitucional Plurinacional a su proyecto de Carta Orgánica además de otros requisitos para su participación; sin embargo, el tema presupuestario es el que aún deben definir.

En el municipio de Irupana, en La Paz, Bernardo Mamani, miembro de la comisión especial de la Carta Orgánica, dio a conocer que junto al Concejo y el Ejecutivo Municipal se previó un presupuesto para que la Carta Orgánica pueda ser llevada a consulta ciudadana ya sea en esta gestión o en la siguiente.

“Como nos han indicado, antes de ir al referendo tenemos que socializar bien esto (la Carta Orgánica), porque hemos visto que en Nor Yungas, Coroico ha hecho su referendo y ha ganado el No, y nosotros como Irupana no quisiéramos incurrir en ese mismo problema, por tanto vamos a empezar a socializar desde del Concejo y el Ejecutivo y salir a la sociedad”, expresó.

Desde Cochabamba, el alcalde de Punata, Antonio Gonzales, destacó la importancia de que las entidades territoriales municipales cuenten con su Carta Orgánica, pues esta norma se convertirá en fundamental para los territorios, además de que les permitirá dejar de lado la norma supletoria con la que al momento desarrollan su trabajo.

reacobeni_260218_1reacobeni_260218_1
reacobeni_260218_2reacobeni_260218_2
reacocbba_260218_1reacocbba_260218_1
reacocbba_260218_2reacocbba_260218_2
reacocbba_260218_3reacocbba_260218_3
reacocbba_260218_4reacocbba_260218_4
reacocbba_260218_5reacocbba_260218_5
reacocbba_260218_6reacocbba_260218_6
reacocbba_260218_7reacocbba_260218_7
reacocbba_260218_8reacocbba_260218_8
reacoch_260218_1reacoch_260218_1
reacoch_260218_2reacoch_260218_2
reacoch_260218_3reacoch_260218_3
reacoch_260218_4reacoch_260218_4
reacoch_260218_5reacoch_260218_5
reacoch_260218_6reacoch_260218_6
reacoch_260218_7reacoch_260218_7
reacolp_260218_1reacolp_260218_1
reacolp_260218_2reacolp_260218_2
reacolp_260218_3reacolp_260218_3
reacolp_260218_4reacolp_260218_4
tallerreaco2018_260218_1tallerreaco2018_260218_1
reacoptsi_260218_1reacoptsi_260218_1
reacoptsi_260218_2reacoptsi_260218_2
reacoptsi_260218_3reacoptsi_260218_3
reacoptsi_260218_4reacoptsi_260218_4
reacoptsi_260218_5reacoptsi_260218_5
  • Tags
  • Destacado
  • Referendo Autonómico 2018

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Tarija: el OEP presentó dos publicaciones para promover el debate ciudadano
Noticia anterior Realizarán talleres informativos con entidades territoriales que deseen participar en el Referendo Autonómico 2018

Noticias relacionadas

Analistas y académicos destacan los ensayos sobre las Elecciones Subnacionales de 2021 en la revista Andamios
12 de agosto, 2022

Analistas y académicos destacan los ensayos sobre las Elecciones Subnacionales de 2021 en la revista Andamios

Serecí Beni: Trinidad y la provincia Marbán son beneficiadas con los servicios de registro cívico
11 de agosto, 2022

Serecí Beni: Trinidad y la provincia Marbán son beneficiadas con los servicios de registro cívico

Andamios publica cuatro ensayos de jóvenes sobre violencia política, participación de las mujeres en un ayllu y democracia intercultural
11 de agosto, 2022

Andamios publica cuatro ensayos de jóvenes sobre violencia política, participación de las mujeres en un ayllu y democracia intercultural

Organismos electorales de Panamá y Bolivia intercambian experiencias sobre mecanismos de consulta de gobernanza electoral
11 de agosto, 2022

Organismos electorales de Panamá y Bolivia intercambian experiencias sobre mecanismos de consulta de gobernanza electoral

Autoridades del TSE destacan labor del Serecí Chuquisaca tras la declaración de departamento “libre de indocumentados”
9 de agosto, 2022

Autoridades del TSE destacan labor del Serecí Chuquisaca tras la declaración de departamento “libre de indocumentados”

Democracia comunitaria

URU 5
Ayllu Parla Aransaya Jhenny Huarachi L
Entrega de credenciales Charagua 4
Entrega de credencial Charagua 3
HUACAYA 007
001
002
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 12

Democracia intercultural

  • Analistas y académicos destacan los ensayos sobre las Elecciones Subnacionales de 2021 en la revista Andamios

    Analistas y académicos destacan los ensayos sobre las Elecciones Subnacionales de 2021 en la revista Andamios

    12 agosto, 2022
  • TED Beni promueve la participación en el curso de fortalecimiento de la democracia intercultural

    TED Beni promueve la participación en el curso de fortalecimiento de la democracia intercultural

    11 agosto, 2022
  • Serecí Beni: Trinidad y la provincia Marbán son beneficiadas con los servicios de registro cívico

    Serecí Beni: Trinidad y la provincia Marbán son beneficiadas con los servicios de registro cívico

    11 agosto, 2022
  • Andamios publica cuatro ensayos de jóvenes sobre violencia política, participación de las mujeres en un ayllu y democracia intercultural

    Andamios publica cuatro ensayos de jóvenes sobre violencia política, participación de las mujeres en un ayllu y democracia intercultural

    11 agosto, 2022
  • El TED Cochabamba realizará el sorteo público de selección jurados para las elecciones de Comteco RL

    El TED Cochabamba realizará el sorteo público de selección jurados para las elecciones de Comteco RL

    11 agosto, 2022

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • Analistas y académicos destacan los ensayos sobre las Elecciones Subnacionales de 2021 en la revista Andamios

    Analistas y académicos destacan los ensayos sobre las Elecciones Subnacionales de 2021 en la revista Andamios

    12 agosto, 2022
  • Andamios publica cuatro ensayos de jóvenes sobre violencia política, participación de las mujeres en un ayllu y democracia intercultural

    Andamios publica cuatro ensayos de jóvenes sobre violencia política, participación de las mujeres en un ayllu y democracia intercultural

    11 agosto, 2022
  • Organismos electorales de Panamá y Bolivia intercambian experiencias sobre mecanismos de consulta de gobernanza electoral

    Organismos electorales de Panamá y Bolivia intercambian experiencias sobre mecanismos de consulta de gobernanza electoral

    11 agosto, 2022
  • TED Santa Cruz: más de tres mil personas serán notificadas y capacitadas como jurados hasta el 4 de septiembre

    TED Santa Cruz: más de tres mil personas serán notificadas y capacitadas como jurados hasta el 4 de septiembre

    11 agosto, 2022
  • TED Beni socializa el procedimiento de acceso al Referendo de cartas orgánicas municipales

    TED Beni socializa el procedimiento de acceso al Referendo de cartas orgánicas municipales

    10 agosto, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia