• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

22 entidades territoriales ya solicitaron al TSE participar en el Referendo Autonómico 2017

30 de noviembre, 2016 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
raqaypampareaco_301116
Imagen: En el Referendo Autonómico del 20 de noviembre, Raqaypampa aprobó su estatuto autonómico.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió la solicitud de 21 municipios y de Huacaya, que se encuentra en conversión a autonomía indígena, para ser parte del referendo autonómico que se tienen planificado realizar en el primer semestre del 2017.
De estas, 14 son las entidades territoriales rezagadas que no lograron concluir los trámites para participar de la consulta del 20 de noviembre pasado; mientras que ocho ingresaron su solicitud después de que el TSE lanzó la convocatoria para el Referendo Autonómico 2016.

“Tenemos la expectativa de recibir en los siguientes meses más solicitudes para tramitar rápidamente la declaración de constitucionalidad de la pregunta, y sobre todo, que haya el tiempo suficiente para hacer la transferencia del presupuesto que fue lo que limitó de éstas (14 ETA)”, explicó el vocal del TSE, José Luis Exeni.

gutierrezreaco__301116_6gutierrezreaco__301116_6
*El municipio de Gutiérrez consultó sobre su acceso a autonomía indígena.

Para que el TSE convoque a la consulta, las entidades territoriales autónomas (ETA) deben cumplir con dos requisitos indispensables: la declaración de constitucionalidad a la pregunta que se hará en el Referendo, y la transferencia de los recursos económicos a cuentas del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para la administración del proceso, esto al margen de la obtención de la declaración de constitucionalidad a su proyecto de norma básica institucional.

Hasta el momento, de las 22 que presentaron su solicitud, 14 obtuvieron la declaración de constitucionalidad a la pregunta, mientras que otras cinco fueron remitidas al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para el control de constitucionalidad, y tres se encuentran en el TSE para aprobación de Sala Plena.

“Nuestra exhortación es que lo antes posible podamos tener las solicitudes para garantizar con tiempo la participación de estas ETA”, mencionó Exeni.

yapacani__301116_4yapacani__301116_4
*El municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, el 20 de noviembre aprobó su carta orgánica municipal.

En cuanto a los recursos económicos, no se tiene registro de que alguna de las ETA solicitantes haya realizado la transferencia de los montos necesarios para que el TSE administre el proceso; sin embargo desde ésta institución ya se enviaron los informes técnicos, jurídicos y las resoluciones de aprobación de los presupuestos a los órganos deliberativos de 14 ETA.

Exeni mencionó que esto pasa por garantizar que tengan la partida correspondiente habilitada en su POA, y en caso de no tener contemplada esta partida, realizar las modificaciones necesarias a fin de participar en la consulta.

“Asumimos que todas estas ya han hecho la previsión de ese dinero en su POA 2017 y esperaríamos que las nuevas solicitudes también hayan tomado esa previsión porque ya se las ha informado sobre el tema”, explicó.

  • Cómputo final: 10 entidades territoriales le dicen Sí a la consulta autonómica y cinco la rechazan


De cumplir con todos los requisitos para acceder a la convocatoria a consulta, ocho departamentos, a excepción de Pando, serían parte del Referendo Autonómico del 2017.

Municipios de Beni y Potosí hicieron su solicitud

En la lista facilitada por TSE, los municipios de Santa Rosa del Yacuma y San Javier (Beni) y Acasio de Potosí solicitaron participar del Referendo Autonómico del 2017.

En el caso de los municipios de Beni, ambos ya cuentan con la declaración de constitucionalidad a la pregunta y el cálculo del presupuesto fue remitido a sus órganos deliberativos para aprobación y posterior transferencia; y Acasio la pregunta fue enviada al TCP para el control de constitucionalidad, mientras que aún se espera la remisión de la información desde el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí, el Servicio de Registro Cívico y el TSE para hacer el cálculo presupuestario.

vintoreaco__301116_3vintoreaco__301116_3
* El municipio de Vinto, en Cochabamba, el 20 de noviembre de 2016, se consultó sobre la aprobación de la Carta  Orgánica. 

En cuanto a los otros municipios, Achocalla, Alto Beni, Malla, Coroico (La Paz), Huacaya, Camataqui, Las Carreras (Chuquisaca), Sicaya, Puerto Villarroel, Shinaota (Cochabamba), Postrervalle (Santa Cruz) y Uriondo (Tarija) cuentan con la declaración de constitucionalidad a sus preguntas.

Mientras que Laja, Cajuata (La Paz), Villa Serrano (Chuquisaca), Mizque (Cochabamba) y Antequera (Oruro) enviaron sus preguntas a control de constitucionalidad; y Tarvita (Chuquisaca), Valle Grande (Santa Cruz) tienen su pregunta para aprobación de Sala Plena del TSE, para luego enviarlas al TCP a control de constitucional.

uruchipaya__301116_2uruchipaya__301116_2
* Uru Chipaya, en Oruro, aprobó su estatuto autonómico indígena.

En cuanto al trámite de los recursos económicos, 14 (incluidos los municipios de Beni y Potosí) ya tienen el cálculo de los presupuestos en sus órganos deliberativos para su aprobación y posterior transferencia a las arcas del OEP. De las otras ocho ETA, el TSE aún se encuentra en proceso de elaboración del cálculo o de la información de los TED correspondientes.

Exeni informó que desde el OEP se trabaja en tomar contacto con estas 22 entidades territoriales para informarles sobre los procedimientos y para que tomen previsiones presupuestarias para encarar la consulta; y en el caso de aquellas que aún no hicieron llegar su solicitud y ya cuentan con la declaración de constitucionalidad a su norma básica autonómica, tomarán contacto para enviarles los requisitos, así como los plazos y las fases que implicaría su participación en la consulta, explicó.

El 20 de noviembre pasado, 15 entidades territoriales autónomas – 10 municipios, la provincia del Gran Chaco, en Tarija, y cuatro procesos de autonomía indígena – participaron del segundo Referendo Autonómico que se desarrolló en Bolivia.
En esta oportunidad, los municipios de Arque, Totora, Yapacaní, El Torno, El Puente y Buena Vista aprobaron sus proyectos de Cartas Orgánicas; el Gran Chaco, su estatuto autonómico regional; Uru Chipaya y el territorio indígena de Raqaypampa, sus proyectos de estatutos autonómicos indígenas; y Gutiérrez, su acceso a la autonomía indígena.

Mientras que Vinto, Cuatro Cañadas, Viacha, Sucre y Mojocoya rechazaron sus proyectos de normas básicas institucionales.
  • Tags
  • Destacado
  • Referendo Autonómico 2016

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Centro Penitenciario de San Pedro eligió a la directiva para el 2017
Noticia anterior Beni: Identifican tres retos para avanzar a la Democracia Paritaria

Noticias relacionadas

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia