El Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó la licitación pública internacional para la “actualización de la plataforma multibiométrica” del Padrón Electoral Biométrico (PEB), con un presupuesto de Bs 30 millones, que serán financiados con recursos propios de la entidad. https://www.sicoes.gob.bo/portal/contrataciones/ficha/descargaArchivo.php?ca=5773323
El lunes 13 de marzo, el Servicio de Registro Cívico (Serecí), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), habilitó un punto para empadronar en ambientes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) para el registro de los estudiantes de esta casa superior de estudios y la ciudadanía en general. La instalación del punto forma parte del reforzamiento del empadronamiento permanente, que se lleva a cabo las últimas semanas.
El Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, realizó la suscripción de dos convenios marco, con la Coordinadora de la Mujer y la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL), respectivamente, con el propósito de promocionar la democracia intercultural y paritaria, a través de la formación de mujeres que ejercen la función pública, mediante algún proceso eleccionario, sobre temáticas de despatriarcalización, derechos humanos y políticos, prevención al acoso y violencia política, entre otras.
En el municipio de Santa Cruz de la Sierra, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) habilitó un punto de empadronamiento permanente en el campus de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) para el registro de sus estudiantes y la ciudadanía en general.
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Cochabamba, en coordinación con las Oficialías de Registro Civil del departamento, entregó su primer certificado de nacimiento gratuito a 2.656 niñas y niños de los municipios de Arque, Capinota, Germán Jordán, Campero, Ayopaya, Esteban Arce, Chapare, Quillacollo, Carrasco, Mizque, Punata, Tiraque y Cercado, en el mes de febrero.