Argentina, España y Brasil fueron los primeros países en recibir el material electoral que será utilizado en el Referendo Constitucional del 21 de febrero próximo por albergar mayor cantidad de residentes bolivianos.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció nueve prohibiciones y sanciones que regirán durante el Referendo Constitucional 2016 de 21 de febrero. Las sanciones consistirán en multas pecuniarias y arresto o trabajo social, en el marco de la normativa electoral vigente.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió un instructivo para la “acreditación de delegadas y delegados de mesas de sufragio por frente de opción” para el Referendo Constitucional 2016 del 21 de febrero que se realizará en las 73 ciudades de 33 países del exterior donde Bolivia posee representación diplomática.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió iniciar procesos de oficio a los gobernadores de los departamentos de Oruro y Potosí, Víctor Hugo Vásquez y Juan Carlos Cejas, respectivamente, por la supuesta contravención a los parágrafos I y II del artículo 40 del Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referendo. Tras la notificación que se efectuará el jueves, las autoridades tienen un plazo de dos días hábiles, computables a partir de la notificación legal, para responder a los procesos de oficio y presentar los descargos.
Durante el primer encuentro entre los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Misión Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), ésta destacó las connotaciones del Referendo Constitucional que se desarrollará en Bolivia el próximo 21 de febrero, en el que se pondrá a consideración de la ciudadanía la modificación o no del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE).