En cumplimiento del calendario electoral, el 31 de enero se realizó la designación de notarios electorales mediante resolución de Sala Plena de los Tribunales Electorales Departamentales. Los notarios tienen la función de apoyo logístico y operativo, dar fe de los actos electorales en la fase de organización y realización de la votación, garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y la cadena de custodia en la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales 2021
Suman 122 las organizaciones y alianzas políticas habilitadas para postular candidaturas en la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales 2021. Once partidos y alianzas inscribieron candidatos en más de un departamento y solo cuatro tienen presencia en los nueve departamentos del país.
El Tribunal Supremo Electoral y los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron 698 medios de comunicación radiales, televisivos, digitales e impresos, de alcance nacional y departamental, para la difusión de propaganda electoral en la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales 2021.
El Padrón Electoral Biométrico entregado por el Servicio de Registro Cívico (Serecí) muestra que 7.131.075 electoras y electores están habilitados para votar en la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales 2021.
Con el objetivo de resguardar la salud de la población, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en coordinación y con el asesoramiento del Sistema de las Naciones Unidas (NNUU), en particular de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), presentó el “Acuerdo para una Campaña Electoral Segura” para la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales del domingo 7 de marzo de 2021 e invitó a todas las organizaciones políticas y candidaturas a suscribirlo.