Con la presencia de la Presidenta a.i. del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nancy Gutiérrez Salas y el Vocal indígena Tahuichi Tahuichi Quispe, se inauguró el “Encuentro nacional, de avances y desafíos de la democracia comunitaria, en el Órgano Electoral Plurinacional”, el evento congrega a vocales indígenas de los 9 tribunales departamentales electorales y se desarrolla en el municipio de Copacabana.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó el proyecto de “Ley de Identidad Cultural y del Nombre” que tiene como objetivo garantizar la identidad e identidad cultural, promover la despatriarcalización, la descolonización y la desburocratización en los trámites de registro civil, de las y los bolivianos, que viven en el país y en el exterior.
Del 25 al 31 de octubre el Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Tarija en coordinación con el Servicio General de Identificación Personal (Segip) desarrollan una campaña con el desplazamiento de brigadas móviles que brindan los servicios registrales y de cedulación en favor de localidades pertenecientes a los municipios de San Lorenzo y Villa Montes.
Las y los estudiantes José Andrade, Gisel Tolay, Milena Flores y Rodrigo Burgos, de la unidad educativa Aniceto Arce del departamento de Tarija, obtuvieron el primer lugar en las Olimpiadas de la Democracia Intercultural 2022, organizadas por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La inscripción y presentación de propuestas para el concurso de “Representaciones Artísticas y Callejeras Bolivia, 40 años de conmemoración de la democracia” fue ampliado hasta el 19 de octubre de 2022, para permitir que más jóvenes participen en este concurso que es promovido por el Tribunal Supremo Electoral, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Bolivia (PNUD) y la Unión Europea.
Al concluir la segunda jornada de semifinales, la unidad educativa Aniceto Arce, turno tarde, pasa a la gran final de las Olimpiadas de la Democracia Intercultural 2022 como segundo clasificado. Esta competencia de conocimientos es organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), en coordinación con el Ministerio de Educación y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).