El Tribunal electoral Departamental (TED) de Oruro realizó este jueves el taller de socialización acerca de la naturaleza de las Elecciones Judiciales del 3 de diciembre con las integrantes del Foro ciudadano de Articulación de Mujeres por la Equidad y la Igualdad (AMUPEI) de Oruro.
El presidente del Tribunal Electoral Departamental de Oruro, Rudy Huayllas, informó que el informe de supervisión que se entregará el 18 de octubre a las autoridades originarias y a las autoridades electas de la nación Uru Chipaya les permitirá ser reconocidas de manera formal ante el Estado como miembros del gobierno indígena y podrán realizar los trámites correspondientes para la transición al nuevo gobierno.
Autoridades originarias de la nación Uru Chipaya y vocales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) se reunirán este viernes 6 de octubre en una mesa técnica ampliada, para evaluar el proceso de elección de las autoridades que conformarán el nuevo gobierno indígena y coordinar las actividades que se desarrollarán con miras a su acreditación.
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro y 20 instituciones del departamento suscribieron, este martes 3 de octubre, alianzas estratégicas para la difusión y socialización de la información concerniente a las Elecciones Judiciales del 3 de diciembre.
El municipio de Salinas de Garci Mendoza decidió su conversión a la autonomía indígena el 6 de diciembre de 2009, a través de un referendo autonómico.
Huarachi responde sin titubear que los temas referidos a educación y salud serán prioritarios al momento de asumir el cargo como autoridad ejecutiva.
El 18 de octubre el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) entregará el informe de supervisión al proceso de elección de las autoridades del gobierno autónomo de la nación originaria Uru Chipaya, así como su respectiva resolución, a fin de que las personas elegidas inicien los trámites correspondientes para su acreditación.