El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Potosí, dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), empezó actividades el 1 de febrero con la inspección, supervisión y capacitación a Oficiales de Registro Civil en 17 comunidades de municipios rurales; mientras que las brigadas registrales realizarán el saneamiento de partidas y reforzamiento del empadronamiento permanente hasta el 10 de febrero.
La presidenta en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nancy Gutiérrez, participó como expositora en el encuentro académico denominado 14 Años de la Constitución, una Mirada Crítica, evento organizado por el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz para explicar los avances de la democracia intercultural desde la promulgación de la Constitución Política del Estado (CPE) en 2009.
Entre el 6 y el 8 de febrero, brigadas del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Chuquisaca, dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se hicieron presentes en el municipio de Yotala, a 15 kilómetros de la ciudad de Sucre, con el fin de sanear partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, y otorgar duplicados de certificados en las mismas categorías.
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Pando, dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), inició las campañas registrales de la gestión 2023 junto autoridades locales que coadyuvan a comunicar sobre el trabajo que implica desplegar brigadas de registro de la entidad, en esta ocasión comenzó en el municipio de Cobija.
Con el propósito de interiorizarse sobre las características técnicas del proceso electoral y del régimen democrático ecuatoriano, la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, formó parte de la misión de observación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), para el acompañamiento de las elecciones seccionales y de referendo que se llevaron a cabo en Ecuador este domingo 5 de febrero.