En el municipio de Santa Cruz de la Sierra, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) habilitó un punto de empadronamiento permanente en el campus de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) para el registro de sus estudiantes y la ciudadanía en general.
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Cochabamba, en coordinación con las Oficialías de Registro Civil del departamento, entregó su primer certificado de nacimiento gratuito a 2.656 niñas y niños de los municipios de Arque, Capinota, Germán Jordán, Campero, Ayopaya, Esteban Arce, Chapare, Quillacollo, Carrasco, Mizque, Punata, Tiraque y Cercado, en el mes de febrero.
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Tarija, dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), desplegará una brigada hacia el municipio El Puente para registrar y entregar certificados de nacimiento para recién nacidos hasta los 12 años de edad; sanear partidas de matrimonio, defunción y nacimiento, además de empadronar a mayores de 18 años, del 30 de marzo al 6 de abril.
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Chuquisaca atendió 74 trámites registrales de los privados de libertad del centro penitenciario de San Roque, en la ciudad de Sucre, entre ellos a una persona con discapacidad que desde 2017 no contaba con ese documento. La actividad se realizó desde el 28 al 3 de marzo, en el marco de lo que manda el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de realizar las campañas registrales.
Mujeres lideresas, exdirigentes, autoridades electas y representantes de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC), junto a las vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Nelly Arista y Dina Chuquimia, consideraron que para avanzar en el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres es necesario informarse y formarse en temas normativos, además de descolonizar y despatriarcalizar la participación femenina, unirse e incidir en políticas preventivas desde las escuelas.