El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de la vocalía del área jurídica dirigida por el Dr. Idelfonso Mamani, pretende realizar varios cambios y ajustes a la normativa electoral. Uno de los principales está relacionado a la modificación a las leyes del Órgano electoral y del Régimen electoral, (leyes 018 y 026, respectivamente), tomando en cuenta lecciones aprendidas de los recientes procesos electorales, en los que se evidenció falencias y vacíos en las mismas.
En respuesta a una invitación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), los vocales Antonio Costas y Dunia Sandoval hicieron acompañamiento a las elecciones presidenciales, para parlamentarios y al Parlamento Andino, realizadas en Perú, el pasado domingo 10 de abril.
El domingo 17 de abril, el Tribunal Supremo Electoral atendió de manera excepcional de 8:30 a 12:30 para extender la certificación requerida a las y los postulantes a Defensor del Pueblo.
En el marco de las postulaciones para Defensor del Pueblo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) comunica a las y los interesados que Secretaría de Cámara atenderá este domingo 17 de abril, de 8:30 a 12:00, para la extensión de certificaciones para postulantes.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) iniciaron la coordinación para la realización de la auditoría integral al Padrón Electoral Biométrico (PEB), con el objetivo de definir un plan de trabajo que incluirá los métodos, procedimientos y las fases, como también el presupuesto y otros requerimientos que demandará esta tarea, informó la Presidenta del TSE, Katia Uriona.