• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

21 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Por invitación de UNASUR – Vocales del TSE acompañaron proceso electoral en Perú

19 de abril, 2016 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
vocal Dunia
Imagen: Miembros del Jurado Nacional Electoral del Perú y miembros de la Misión de observación y acompañamiento de UNASUR
En respuesta a una invitación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), los vocales Antonio Costas y Dunia Sandoval hicieron acompañamiento a las elecciones presidenciales, para parlamentarios y al Parlamento Andino, realizadas en Perú, el pasado domingo 10 de abril.
Descargar audio
Descargar video
“Participar en estas misiones de acompañamiento implica todo un proceso previo de entrevistas con actores sociales, partidos políticos, comunicadores y todas las organizaciones que intervienen directamente en la contienda electoral”, señaló la vocal  Sandoval.

Ambos vocales formaron parte de la Misión Internacional de Acompañamiento y Observación de UNASUR, y participaron como veedores en su calidad de miembros de organismos electorales de la región.

Como en todo proceso, el ambiente preelectoral suscitó mucho interés por parte de todas las candidatas, candidatos y la población peruana en general, debido a que ninguno de ellos contaba con una mayoría definida, sostuvo Sandoval.

Los comicios peruanos dejaron en primer lugar a Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y en segundo lugar a Pedro Pablo Kuszynski, de Peruanos por el Kambio, que irán a la segunda vuelta en mayo. Se prevé que el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, por invitación de UNASUR, también envíe representantes para el acompañamiento electoral en esta parte final del proceso del vecino país.

“El acompañamiento electoral fue muy satisfactorio. Se pudo examinar aspectos de la organización logística de las elecciones, además del voto electrónico que se implementó en algunos distritos de Lima  y que significó un desafío para  Perú, pues es la primera vez que se lleva a cabo en ese país un proceso de este tipo”, añadió Sandoval.

La vocal del TSE agregó que otro elemento interesante de este proceso electoral fue el hecho de que todos los miembros de mesa, lo que sería equivalente a los jurados electorales en Bolivia, fueron jóvenes de ambos sexos, de 18 a 35 años, elegidos por sorteo para facilitar un manejo más adecuado de los equipos de nuevas tecnologías.

Agregó que, por su parte, el ingeniero Antonio Costas se trasladó a la ciudad de Iquitos en el norte del Perú, localidad selvática, donde pudo observar el voto tradicional, la participación, la organización de los comicios y las fuerzas políticas de esa ciudad.

“Fue una experiencia más que acumulamos los vocales como acompañantes electorales. Rescatamos las buenas prácticas  que pueda haber en Perú y en otros países, y a la vez hicimos sugerencias a partir de nuestras observaciones sobre cómo mejorar los procesos en ese país”, afirmó Sandoval. Finalizó afirmando que la visita les permitió principalmente analizar la experiencia peruana, con todas sus innovaciones, además de los desafíos que supone llevar adelante el voto electrónico.
  • Tags
  • Acompañamiento
  • Elecciones 2016 Perú
  • UNASUR

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Directores distritales acreditan a sus representantes para el Parlamento Juvenil Mercosur
Noticia anterior Gobiernos estudiantiles de San Ramón reciben acreditación del Tribunal Electoral Departamental del Beni

Noticias relacionadas

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente
20 de marzo, 2023

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros
20 de marzo, 2023

El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento
20 de marzo, 2023

En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento

TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000
18 de marzo, 2023

TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

Serecí lleva a cabo la reunión de aclaración sobre la  licitación pública internacional, actualización de la plataforma biométrica
17 de marzo, 2023

Serecí lleva a cabo la reunión de aclaración sobre la licitación pública internacional, actualización de la plataforma biométrica

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    20 marzo, 2023
  • El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

    El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

    20 marzo, 2023
  • En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento

    En Cochabamba se cuenta con 17 centros fijos y 23 puntos móviles de empadronamiento

    20 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

    TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

    18 marzo, 2023
  • Serecí lleva a cabo la reunión de aclaración sobre la  licitación pública internacional, actualización de la plataforma biométrica

    Serecí lleva a cabo la reunión de aclaración sobre la licitación pública internacional, actualización de la plataforma biométrica

    17 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023
  • Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    16 marzo, 2023
  • El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    15 marzo, 2023
  • El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    15 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia