Este miércoles el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) realizaron el lanzamiento oficial del Diplomado en Registro Civil y Electoral, en el marco del convenio de cooperación suscrito entre ambas instituciones.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, y el director del Notariado Plurinacional (Dirnoplu), Milton Barón, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que tiene por objeto establecer mecanismos tecnológicos para que los notarios puedan contrastar, con carácter restringido y controlado, determinada información en la base de datos que administra el Servicio de Registro Cívico (Serecí), lo que permitirá otorgar mayor seguridad jurídica en la preparación de documentos notariales. En el acto de suscripción del convenio participó también la vocal Dina Chuquimia.
Entre nervios y aciertos se desarrolló la primera semifinal de las Olimpiadas de la Democracia Intercultural 2023. El equipo de la unidad educativa Collana Tuica, del distrito educativo de Pocoata en el norte de Potosí, clasificó a la final que se disputará en la ciudad de La Paz este 20 de octubre.
La fase semifinal de las Olimpiadas de la Democracia Intercultural, que organiza el Tribunal Supremo Electoral (TSE), comenzará este lunes 2 de octubre con la participación de los equipos ganadores de los departamentos de Pando, Potosí y Chuquisaca; continuará el miércoles 4 con Cochabamba, La Paz y Tarija; y finalizará el viernes 6 con Beni, Santa Cruz y Oruro.
Las y los participantes deben crear un cómic o viñeta sobre el ejercicio de la democracia intercultural en Bolivia, donde podrán plantear un tema general, como la democracia en Bolivia, o específicos acerca de la democracia directa y participativa, la democracia representativa y la democracia comunitaria, señala la convocatoria publicada por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE).