De 2107 candidaturas registradas, están habilitadas 1301. Un 61.7% de los postulantes fueron habilitados, 1,1% renunció y 36.8% quedó fuera de la carrera electoral debido al incumplimiento de los requisitos establecidos por Ley y la aceptación de las demandas de inhabilitación.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el diseño de la papeleta de sufragio para las elecciones del 3 de mayo, en cumplimiento de la actividad N° 33 del calendario electoral.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral informa que ha concluido con la revisión de los requisitos presentados por los candidatos a la Presidencia, Vicepresidencia y a los curules en la Asamblea Legislativa. Asimismo, ha considerado las demandas de impugnación presentadas contra distintos candidatos, sin que esa consideración afecte el derecho y el plazo establecidos en el calendario electoral para la presentación de otras impugnaciones.
En cumplimiento de la actividad N° 32 del calendario electoral, este miércoles 19 de febrero, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó el sorteo público de ubicación de las franjas de los candidatos en la papeleta de sufragio para las elecciones generales del 3 de mayo.
El Distrito Challa del Municipio de Tapacarí, en el departamento de Cochabamba, aprobó por unanimidad, y mediante normas y procedimientos propios, su acceso a la autonomía indígena originaria y conformó el Órgano Deliberativo encargado de redactar el proyecto de Estatuto Autonómico.