Las y los asambleístas indígenas titulares y suplentes electos en las elecciones subnacionales 2021 recibirán información básica sobre gestión legislativa y evaluarán la participación política de las mujeres en la democracia comunitaria en un Diálogo nacional organizado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) que se realizará el 20 y 21 de mayo en la ciudad de Santa Cruz.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este miércoles en Cochabamba el Diccionario de la Democracia Intercultural en Bolivia, una publicación que reúne 34 entradas (ensayos) sobre las ideas fuerza y conceptos clave que caracterizan al nuevo horizonte político en construcción en el país a partir del reconocimiento en la nueva Constitución Política de diferentes formas de ejercer la democracia, haciendo énfasis en los derechos colectivos, normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.
Entre el 12 y 14 de mayo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) evaluará las Elecciones Generales de octubre de 2020 y las Elecciones Departamentales, Regionales y Municipales de marzo de 2021, además que hará un diagnóstico de la proyección estratégica del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) reafirmaron el convenio de cooperación institucional, referido a proyectos de fortalecimiento a procesos democráticos e iniciativas orientadas a visibilizar a los pueblos indígenas.
La iniciativa ciudadana de observación electoral Observa Bolivia calificó de ordenada y pacífica la jornada del 7 de marzo, cuando se eligió a las nuevas autoridades departamentales, regionales y municipales; asimismo, destacó la alta participación ciudadana.