Autoridades nacionales y departamentales del Servicio de Registro Cívico (Serecí) recibieron reconocimientos por la labor institucional que realizan en la aplicación de la Ley 807 de Identidad de Género y el resguardo de las garantías constitucionales en favor de la población LGBTI.
El nuevo número de Tejedoras llega para impulsar renovados ámbitos de análisis, en una coyuntura que coloca retos para consolidar los espacios ganados y trazar nuevas metas. La revista está orientada a mujeres en política, estudiantes, investigadoras/es, académicas/os, científicas/os de datos, organizaciones políticas, entre otras.
Autoridades electorales y alrededor de 80 profesionales y técnicos del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) evaluaron su desempeño en el ciclo electoral 2020-2021 y trazaron líneas de acción estratégica para que el Sifde “se consolide como un servicio institucional pleno e íntegro” de educación, promoción e investigación de la cultura democrática intercultural.
Desde enero de este año, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) promueve en todo el país el ejercicio de la democracia intercultural, a través de procesos de capacitación, para la conformación de gobiernos estudiantiles en las unidades educativas del sistema educativo regular.
Con el objetivo de promover y profundizar la investigación sobre ejercicio igualitario de derechos políticos en el país, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentará, este viernes 21 de mayo, el segundo número de la revista “Tejedoras”, que analiza la participación y representación de mujeres en las Elecciones Generales de octubre de 2020.