• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

13 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

El Sifde se perfila como un servicio de educación, promoción e investigación de la cultura democrática intercultural

21 de mayo, 2021 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
evaluacion-3
Imagen:
Autoridades electorales y alrededor de 80 profesionales y técnicos del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) evaluaron su desempeño en el ciclo electoral 2020-2021 y trazaron líneas de acción estratégica para que el Sifde “se consolide como un servicio institucional pleno e íntegro” de educación, promoción e investigación de la cultura democrática intercultural.
Del 12 al 14  de mayo se realizó en la ciudad de Cochabamba la Reunión nacional de evaluación de las elecciones generales 2020 y las elecciones subnacionales 2021 y de proyección estratégica institucional del SIFDE. Participaron la vicepresidenta del TSE, los vocales del TSE y de los TED; el director y el personal del SIFDE nacional y de los nueve SIFDE departamentales, y delegados del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En la Reunión nacional se resaltó la importancia y contribución del Sifde al cumplimiento de las atribuciones del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), con las acciones que realiza durante los procesos electorales y en los años no electorales, las cuales deben ser consideradas “como un todo integral para el fortalecimiento de la democracia intercultural”.

Evaluación-1
evaluacion-5
evaluacion-6
evaluacion-7
evaluacion-3
evaluacion10
evaluacion9
evaluación-2
evaluacion-8
En una feria temática se exhibieron las buenas prácticas del TSE y de los 9 TED en los dos últimos procesos electorales, entre ellas la consolidación de un sistema de monitoreo informativo, la transmisión en directo del cómputo de actas mediante las plataformas digitales del TSE y de los TED, la provisión de servicios de capacitación electoral a través de la plataforma Demodiversidad, y la generación y difusión de investigaciones y estadísticas electorales actualizadas.

El acta de conclusiones de la Reunión nacional establece “la necesidad que el SIFDE se consolide como un servicio institucional pleno, íntegro, con la misión fundamental de elaborar y ejecutar políticas públicas de educación para la consolidación de la cultura democrática intercultural en el Estado Plurinacional”.

Cuatro líneas de acción

Autoridades y servidores públicos de todo el país examinaron el cumplimiento de las metas del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2016-2020; revisaron las estrategias y planes ejecutados por las secciones de comunicación e información pública; educación y capacitación electoral; observación, acompañamiento y supervisión, e investigación y análisis, e identificaron las dificultades para el cumplimiento de las estrategias institucionales y de las atribuciones legales del OEP.

En base al diagnóstico, se trazaron al menos cuatro líneas de acción con indicadores de cumplimiento a mediano plazo, para promover la democracia intercultural, el ejercicio de los derechos políticos y el fortalecimiento de la cultura democrática en el Estado Plurinacional de Bolivia en el período 2021-2025.

En el próximo quinquenio, la sección de Observación, Acompañamiento y Supervisión deberá velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos propios de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC), y supervisará el ejercicio pleno de los derechos políticos de la ciudadanía dando seguimiento a los procesos de consulta previa, asambleas y cabildos y otros mecanismos de las democracias directa y participativa y representativa.

La sección de Educación tendrá que ejecutar un Programa de Capacitación electoral dirigido a los actores directos e indirectos en procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato, y un Programa de educación ciudadana para promover la democracia intercultural en los subsistemas de educación, instituciones púbicas, sociedad civil organizada, naciones y pueblos indígena originario campesinos y medios de comunicación. Mientras que para trabajar con las organizaciones políticas y ciudadanía se fortalecerá el Instituto para la Democracia Intercultural (IDI)

La sección de Comunicación e Información planteó desarrollar y poner en funcionamiento un Sistema de Monitoreo de Campaña y Propaganda Electoral y un Centro de producción y difusión de información multimedia.

La sección de Investigación tiene como meta implementar Centros de Documentación y el Observatorio de la Democracia Intercultural como espacios de diálogo y deliberación, análisis, investigación y gestión del conocimiento.

Con las cuatro líneas de acción descritas, el OEP se propone desarrollar un modelo de gestión electoral que consolide la memoria democrática de Bolivia, garantice el acceso a la información como derecho del ciudadano, fortalezca el ejercicio de las democracias directa y participativa, comunitaria y representativa, y promueva una cultura democrática intercultural en todos los ámbitos de la sociedad.
  • Tags
  • Democracia Intercultural
  • Elecciones Subnacionales 2021
  • evaluación
  • SIFDE
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia MTS y MAS decidirán en sorteo quién será el quinto concejal de Santiago de Andamarca
Noticia anterior El TSE promociona la democracia intercultural en todo el país para la conformación de gobiernos estudiantiles

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.
12 de julio, 2025

Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025
12 de julio, 2025

Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025

Serecí entregará Padrón Electoral Biométrico oficial al TSE este 12 de julio
11 de julio, 2025

Serecí entregará Padrón Electoral Biométrico oficial al TSE este 12 de julio

El TSE concluye Taller Nacional de Capacitación Electoral rumbo a las Elecciones Generales 2025
11 de julio, 2025

El TSE concluye Taller Nacional de Capacitación Electoral rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE fortalece las competencias y habilidades de sus técnicos rumbo a las Elecciones Generales 2025
10 de julio, 2025

El TSE fortalece las competencias y habilidades de sus técnicos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: Con 2.071.967 electores, Santa Cruz es el departamento con el padrón más numeroso de Bolivia

    Elecciones Generales 2025: Con 2.071.967 electores, Santa Cruz es el departamento con el padrón más numeroso de Bolivia

    12 julio, 2025
  • TED Santa Cruz inicia capacitación de facilitadores rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TED Santa Cruz inicia capacitación de facilitadores rumbo a las Elecciones Generales 2025

    12 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

    Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

    12 julio, 2025
  • Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025

    Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025

    12 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: TED Cochabamba refuerza el trabajo conjunto con instituciones estatales para garantizar una elección transparente

    Elecciones Generales 2025: TED Cochabamba refuerza el trabajo conjunto con instituciones estatales para garantizar una elección transparente

    12 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia