Por el 39 aniversario de la ciudad de El Alto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Servicio de Registro Cívico (Serecí), inauguró una oficina desconcentrada en la Terminal Metropolitana de esta ciudad. Las alteñas y los alteños podrán concurrir a este nuevo ambiente para realizar trámites administrativos, registrales y de empadronamiento.
Durante este fin de semana el Servicio de Registro Cívico (Serecí), las Secretarías de Cámara de los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) atenderán en horario extraordinario a todos los postulantes para la preselección de candidatas y candidatos a magistradas y magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
En la segunda jornada de los seminarios internacionales organizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el politólogo español Manuel Alcántara concluyó describiendo los hechos en países como Argentina, Guatemala y Ecuador, como una muestra de que la democracia en Latinoamérica al parecer está con síntomas de ser una “democracia fatigada” donde se pone en riesgo el “indudable progreso registrado durante las últimas cuatro décadas”.
La Dirección Departamental del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Potosí inauguró oficinas para brindar mayor comodidad a los usuarios que requieran contar con los servicios registrales, administrativos y de empadronamiento para ejercer sus derechos civiles y políticos. En la oportunidad, se informó que se ejecutarán diferentes estrategias para declarar al departamento libre de subregistro de nacimientos hasta fin de año.
Tras un trabajo coordinado entre el Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Cochabamba, dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y la Dirección Departamental de Penitenciarias del 4 al 12 de marzo se llevará a cabo la campaña registral denominada Primera Fase de Saneamiento Documental y Emisión de Certificaciones, en los siete centros penitenciarios del departamento.