De las 22 solicitudes recibidas para la actualización de registro de militancia política, la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, mediante resolución autorizó 19 de ellas y 3 fueron rechazadas.
Este 31 de marzo, tras su arribo de la ciudad de La Paz, el Comité Departamental contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres brindó una conferencia de prensa en la que manifestó su optimismo por las conclusiones a las que se arribó en la sede de gobierno.
Las asambleístas y concejalas asistentes a la Cumbre Nacional contra el Acoso y la Violencia Política propusieron este miércoles la creación de instancias de atención y seguimiento a casos de acoso y violencia política, formulación de protocolos de atención a víctimas de este flagelo, creación de comisiones de ética en las asambleas departamentales y concejos municipales y capacitación permanente a las autoridades como mecanismo de prevención.
La vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, informó este miércoles que en los encuentros departamentales, las asambleístas y concejalas coincidieron en la necesidad de implementar protocolos de atención a las víctimas de acoso y violencia política.
Tras una jornada de diálogo y reflexión sobre la situación de acoso y violencia política, la Cumbre Nacional contra este flagelo concluyó la noche de este miércoles con la firma de un acuerdo interinstitucional entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los ministerios de la Presidencia, de Justicia y de Gobierno, además de la Defensoría del Pueblo, la Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales (AMADBOL) y la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL).