• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

11 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Elecciones Judiciales, un proceso complejo que requiere el cumplimiento de una serie de plazos para garantizar su legalidad, transparencia y eficacia

18 de agosto, 2023

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
/

Por: Abg. Limber Arroyo Martínez


Vocal del TED Oruro


Vocal del TED Oruro Limber Arroyo

El Estado boliviano es el único, en América Latina y el mundo, que ha establecido en su Constitución Política del Estado (CPE) la elección de sus altas autoridades de justicia (Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional) por sufragio universal, a partir de una lista de candidaturas preseleccionadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Dichas autoridades electas ejercen su mandato por un periodo de seis años de forma improrrogable.

Las actuales autoridades del alto tribunal de justicia y constitucional fueron posesionadas el 3 de enero de 2018, por lo tanto, su mandato fenece el 3 de enero de 2024. El ejercicio en el cargo posterior a la fecha señalada significaría usurpación de funciones y prórroga inconstitucional de mandato, por lo que todos sus actos serían nulos, conforme dispone el artículo 122 de la (CPE).

Es de conocimiento público que en el mes de diciembre de 2023 deben realizarse las elecciones del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional; pero que debido a una serie de acciones políticas y constitucionales giran en la incertidumbre, de ser prioridad pasaron a ser materialmente imposibles por los plazos legales que a continuación se detallan.

La SCP 0060/2023 declara inconstitucional el Reglamento y Convocatoria de preselección de candidatos para la conformación del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, y por conexitud también declara inconstitucional la Ley 1513, de 5 de junio de 2023, debido a que fue promulgada sin el voto de los dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Al respecto, el artículo 94 (numeral I) de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026) establece:

Para la elección de autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, la convocatoria será emitida con una anticipación mínima de noventa (90) días. La convocatoria deberá garantizar que la elección de nuevas autoridades y representantes, se realice antes de la conclusión del mandato de las autoridades y representantes salientes.

Sobre la base de la norma señalada, el Órgano Electoral Plurinacional ha emitido su pronunciamiento con preocupación por los plazos que se acortan, pues la lista de candidaturas de las altas autoridades judiciales deberá ser presentada hasta el 3 de septiembre de 2023 por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Dicho plazo no emerge de la Ley 1513 (declarada inconstitucional), sino de la Ley 929, que modifica el artículo 135 de la Ley del Órgano Judicial: “A partir de la publicación de resultados por el Órgano Electoral, las y los candidatos electos, titulares y suplentes, en el plazo de 30 días serán posesionados en sus cargos por la presidente o presidenta”. En concordancia con el artículo 94 de la Ley del Régimen Electoral, que establece que la convocatoria a publicarse debe ser con un mínimo de 90 días a la jornada de votación para garantizar la elección antes de la conclusión de mandato de las autoridades, que fenece el 3 de enero de 2024.

Ahora bien, el plazo de los 90 días tiene que ver principalmente con actividades propias para una elección de esta naturaleza, que se inicia con la emisión de la convocatoria, aprobación del calendario electoral y que concluye con la entrega de credenciales; en ese periodo se encuentran actividades como el empadronamiento masivo de nuevos electores que cumplan al día de la jornada de votación 18 años de edad, cambio de residencia de ciudadanos; contratación del personal eventual; difusión de méritos de los candidatos (la más importante); designación de jurados, notarios y jueces electorales, jornada de votación. Todos estos hitos para garantizar la legalidad, transparencia y eficacia del proceso electoral.

Entre tanto se encuentren vigentes los artículos 77 y 94 de la Ley del Régimen Electoral, el primero referido a las etapas del proceso electoral, las Elecciones Judiciales solo resultan viables el 3 de diciembre de 2023 siempre y cuando el Órgano Legislativo remita las listas al Órgano Electoral Plurinacional; de lo contrario se requiere el ejercicio del consenso de la clase política como única vía para realizar el mencionado proceso.

Pretender llevar adelante un proceso electoral en menos de 90 días significaría, premeditadamente, conducir a la nulidad del mismo, como señala el artículo 96 de la Ley del Régimen Electoral.
  • Tags
  • CPE
  • Elecciones Judiciales 2023
  • TED Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Noticia anterior ‘Memetización’ de la política

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    10 mayo, 2025
  • TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    10 mayo, 2025
  • Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    9 mayo, 2025
  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia