• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

10 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Vocales del TSE asumen sus funciones con el reto de recuperar la confianza de la ciudadanía

20 de diciembre, 2019 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
posesion_tse_201219
Imagen:
Las y los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (seis titulares y seis suplentes) fueron posesionados en sus cargos este jueves 19 de diciembre, con el objetivo de recuperar la confianza de la ciudadanía en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
“Creemos que el país exige el concurso de todos y estamos decididos a llevar esa tarea adelante para devolver la confianza en el Órgano Electoral. Ofrecemos nuestro trabajo, con seriedad y responsabilidad. Pero esta tarea compete a todos los órganos de poder público, medios de comunicación y ciudadanía, por lo que pedimos su ayuda para que podamos llevar adelante este trabajo y transitar por esta senda democrática”, expresó el vocal Oscar Hassenteufel Salazar, en representación de las autoridades recién posesionadas.

Oscar Abel Hassenteufel Salazar, Francisco Vargas Camacho, María Angélica Ruiz Vaca Diez, Daniel Atahuachi Quispe, Rosario Baptista Canedo y Nancy Gutiérrez Salas fueron designados como vocales titulares, de entre 155 postulantes. Mientras que como suplentes fueron electas Nelly Arista Quispe, Noemí Uriarte Sanchez, Yajaira San Martín Crespo, Edwin Lino Armata Balcázar, Carlos Eduardo Gómez Rojas y Pablo Christian Zuleta Sánchez.

posesion_tse_201219
posesion_tse_13_201219
posesion_tse_12_201219
posesion_tse_11_201219
posesion_tse_10_201219
posesion_tse_9_201219
posesion_tse_8_201219
posesion_tse_7_201219
posesion_tse_6_201219
posesion_tse_5_201219
posesion_tse_4_201219
posesion_tse_3_201219
posesion_tse_2_201219
posesion_tse_1_201219


Las seis flamantes autoridades, junto a Salvador Romero Ballivián, conformarán la Sala Plena del TSE, que entre sus primeras tareas convocará a las Elecciones Generales 2020, previa aprobación del Calendario Electoral.

“Este viernes vamos a realizar la primera Sala Plena y ahí veremos todos los aspectos técnicos para las Elecciones Generales de 2020. Los primeros días de enero, el Tribunal Supremo convocará y dará a conocer el cronograma de las elecciones. El organismo electoral va a trabajar de manera imparcial para que los resultados de la elección 2020 reflejen cabalmente la voluntad popular”, expresó Romero, quien acompañó la posesión.

Romero expresó además de que uno de los desafíos centrales del OEP será recuperar la confianza de la ciudadanía: “Estoy seguro de que se lo conseguirá con el trabajo cotidiano que demuestre imparcialidad política y solvencia técnica”, aseguró.

3. Hassenteufel _201219

Oscar Abel Hassenteufel Salazar es licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, tiene un doctorado en Derecho, cursado en la misma universidad. En el ámbito público, entre otros, se desempeñó como Vocal y Presidente de la entonces Corte Nacional Electoral (2001-2006) y Presidente de la Corte Nacional de Justicia (1993-2001); asesor jurídico nacional del Banco del Estado (1989-1991). En el ámbito privado, fue Director Representante en Bolivia del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (1984-2019), socio fundador de la Organización No Gubernamental PROAGRO (1984-2019) y Director del Estudio Jurídico Hassenteufel & Asociados. Desarrolló varias consultorías en temática electoral y participó en diversas misiones de observación electoral. (Descargue su hoja de vida completa)

5. Vargas_201219Francisco Vargas Camacho es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), tiene una especialidad en Animación Digital por la Universidad de Salamanca, de España (2012) y es egresado de la Maestría en Derechos Indígenas y Desarrollo de la UAGRM. Trabajó en el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz como coordinador regional del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático – Sifde (2014-2019); en la Fundación CEFREC (2008-2010) y en USAL TV Televisión Universitaria (2012). Es autor de publicaciones como: Memoria Elecciones Generales 2014, Memoria Elecciones Subnacionales 2015, Memoria referendo por el estatuto de la Autonomía Indígena de Charagua Iyambae 2015; Memoria de las Elecciones Judiciales 2017 y del artículo “El indio en escena”. (Descargue su hoja de vida completa)

6. ruiz_201219María Angélica Ruiz Vaca Diez es licenciada en Derecho por la Universidad Católica Boliviana y licenciada en Filosofía por la Universita Della Santa Croce, de Italia. Tiene varios diplomados relacionados con los derechos humanos y de la mujer; además de estudios en derechos administrativo y gestión de proyectos; una maestría en Seguridad, Defensa y Desarrollo por la Universidad Militar de las Fuerzas Armadas de la Nación (2008) y una especialidad en Antropología y Ética Filosofía por la Universita Della Santa Croce, de Italia (2012). Fue docente del Instituto CEFIN (2007-2008) y de la Universidad Católica Boliviana San Pablo (2014-2019); trabajó en la Corte Departamental Electoral del Beni (2005) en la Corte Nacional Electoral (2002-2008), en la Superintendencia General del Sistema de Regulación Sectorial – SIRESE (2008-2009) en la Administradora Boliviana de Carreteras (2009) y en el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz (2014-2015). Es autora, entre otros, de publicaciones como: Manual de capacitación para el Servicio de Registro Civil, Estrategia de inscripción del recién nacido, Restructuración del Servicio Nacional de Registro Civil (Tesis de Maestría para la Corte Nacional Electoral).(Descargue su hoja de vida completa)

1.atahuichi_201219Daniel Atahuachi Quispe es licenciado en Economía por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), con diplomamos en Política Económica por la Universidad Católica Boliviana San Pablo (2010); Comercio Exterior y Operaciones Aduaneras (UMSA-2010), Educación Superior (UMSA-2010), y especialidades en Finanzas Públicas (EMI-2006) y en Presupuesto en Defensa por la National Defense University (2002). Tiene una maestría en Administración y Organización de Empresas (EMI-2006) y un doctorado en Economía (UMSA-2018). Fue docente en la UMSA (2017-2019) y en la Universidad Pública de El Alto (2003, 2004, 2017); analista económico en el Ministerio de Defensa (2002), profesional técnico en la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas, analista de Política Económica en el Ministerio de la Presidencia (2013-2016) y analista técnico económico en la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (2016-2018).(Descargue su hoja de vida completa)

2. baptista_201219Rosario Baptista Canedo es licenciada en Ciencias Jurídicas y Políticas por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y tiene un diplomado en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid (2002). Fue docente del CIDES-UMSA, en el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza en el Curso de actualización para juezas, en la Escuela de Abogados del Estado Procuraduría General del Estado – Curso “Medios Alternativos para la Solución de Controversias” (2013), en la Federación Nacional de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Bolivia, donde diseñó los módulos y talleres de formación (2013); en la Fundación para el Periodismo en el Diplomado para periodistas en violencia de género (2017-2018); en el Tribunal Constitucional Plurinacional, en el curso de Sensibilización y Prevención sobre el Acoso Laboral (2014) y en la Coordinadora de la Mujer (2019). Trabajó en la Corte Superior del Distrito de Cochabamba (1991), en la Comisión de Política de la Cámara de Diputados (1995-1997), asesora de la Comisión de Trabajo y Régimen Laboral (1997-1998). También fue asesora del Ministerio de Trabajo (2003-2004). En el ámbito privado, entre otros, se desempeñó como Responsable de la Unidad de Servicios Legales en el Instituto de Servicios Legales e Investigación Jurídica (1991-1993), asesora jurídica del programa de reformas del sistema penal y penitenciario de la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (1994), asesora legal del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (1998-1999), y Coordinadora Nacional- Programa de Apoyo al Trabajo Decente en el Programa de Trabajo Forzoso, discriminación y pobreza en pueblos indígenas OIT (2006-2010).(Descargue su hoja de vida completa)

4. gutierrez_201219Nancy Gutiérrez Salas es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Técnica de Oruro; tiene un diplomado en Géneros Periodísticos por la Universidad Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca (2008) y una maestría en Comunicación Intercultural como Aporte al Desarrollo, en la misma universidad (2014). Fue docente en las asignaturas de Literatura, Lenguaje, Redacción y Relaciones Públicas, entre otras. Ejerció como Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (1998), y como editora y redactora en medios de comunicación escritos (La Patria, Crónica, Quirquinchito), además fue locutora y periodista en diversas radioemisoras (Vanguardia, América, Central, Radio Noticias y Jacinto Rodríguez). Es autora de diversos textos en ortografía, sintaxis y composición. (Descargue su hoja de vida completa)
  • Tags
  • TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Eligen a Humberto Valenzuela como presidente del TED Cochabamba y a Ruth Pontejo como vicepresidenta
Noticia anterior Arteaga asume sus funciones con el reto de sacar adelante las próximas elecciones generales

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    9 mayo, 2025
  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia