• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Vocal Maria Eugenia Choque: “queremos garantizar el ejercicio de la Democracia Intercultural a partir del uso de los idiomas originarios”

18 de marzo, 2018 Entrevistas, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
choque
Imagen: La vocal del TSE, María Eugenia Choque.
Una de las formas de ejercicio democrático reconocidas en la Constitución Política del Estado es la Democracia Intercultural que se manifiesta en las acciones democráticas que se desarrollan desde las naciones y pueblos indígenas que constituyen el Estado Plurinacional de Bolivia.
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Maria Eugenia Choque, mencionó que para el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) uno de los pilares fundamentales de su trabajo es, precisamente, garantizar el ejercicio de los derechos colectivos de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos (NPIOC) para lo cual promoverán el uso de los idiomas originarios usados en cada región, lo cual también coadyuvará a mejorar el trabajo de acompañamiento que desarrollan en cada uno de los procesos de la Democracia Comunitaria.

Este trabajo se desarrollará a través de una serie de actividades que se planificaron en coordinación con las y los vocales de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), E involucrarán a hombres, mujeres y jóvenes indígenas.

_ ¿Por qué se tiene la necesidad de trabajar en el fortalecimiento del ejercicio de la Democracia Comunitaria?

Maria Eugenia Choque (M.E.Ch.).- Trabajar en este tema como Órgano Electoral nos va a permitir visibilizar la realidad de las mujeres, hombres y jóvenes indígenas, en el sentido de que nuestra labor debe estar enmarcada en los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Para ello, hemos realizado dos talleres con los vocales indígenas de los Tribunales Electorales Departamentales y hemos visto la necesidad de fortalecer a los gobiernos indígenas en el marco, precisamente, de los derechos colectivos.

Eso implica trabajar en entender qué son las normas y procedimientos propios. Por eso hemos desarrollado un protocolo de investigación, que estamos puliendo, para ver específicamente los sistemas de elección de autoridades, como camino hacia la consolidación de los gobiernos indígenas, en base a su identidad, su cultura y sus formas tradicionales de organización.

_ ¿Cuál es el enfoque se pretende dar a este trabajo?

M.E.Ch.- En el caso del protocolo queremos que tenga un enfoque teórico, epistemológico y metódico diferente, en el sentido de que primero sea en idiomas locales. Es decir que la o el investigador conozca y sepa hablar el idioma local para entender las normas y procedimientos propios, no solo en su carácter descriptivo, sino analítico y crítico en el sentido de que los pueblos indígenas tienen la gran riqueza de la diversidad en sus formas de organización social, política, espiritual, cultural, de identidad, de idioma.

_ ¿Por qué se apuesta al uso de los idiomas originarios en este trabajo?

M.E.Ch.- Porque el contenido mismo, la concepción misma y el significado del derecho a la libre determinación, el cómo se interpreta en su propio idioma, tiene significados particulares. Y hemos visto que para que hombres, mujeres y jóvenes tengan mayor participación es precisamente que los talleres se realicen en su idioma para la comprensión integral de lo que implica, por ejemplo, derechos colectivos, lo que implican las autonomías indígenas originario campesinas, los procesos de autodeterminación, libre determinación.

Para el Órgano Electoral es importante el ejercicio de la Democracia Intercultural, nuestro mandato es garantizar el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Sabemos que el idioma es parte de un proceso de identidad; muerto el idioma es muerto el pueblo. Volver a tu idioma es volver a tu identidad, a tu forma de ser, de conocer, de interpretar. Por eso la necesidad de trabajar en esto.

_ ¿Qué otras actividades se tienen previsto en este plan de fortalecimiento de la Democracia Comunitaria?

M.E.Ch.- El 20 de marzo vamos a tener el taller en Sucre con la participación de las organizaciones indígenas y de la sociedad civil, donde vamos difundir la Constitución Política del Estado en tres idiomas: aymara, quechua y guaraní. Vamos a realizar el taller en idioma quechua para que podamos incentivar el idioma indígena. Lo que queremos es incentivar el derecho a la identidad, la cultura, las formas de organización y de decisión política en los pueblos indígenas en base a sus normas y procedimientos propios

En este marco también vamos a trabajar sobre la participación de mujeres indígenas. Vamos a hacer el esfuerzo de llevar un taller sobre la participación de mujeres indígenas para que sobre la base de la visión, cosmovisión, el sentimiento de ser mujer indígena originario campesina y afroboliviana, podamos identificar los retos que implica este proceso de participación política tanto a nivel municipal, departamental o nacional, en el entendido de que existe participación de las mujeres en base a los sistemas tradicionales. En ese sentido es importante para nosotros de la agenda.

_ ¿Cómo están coordinando este trabajo a nivel nacional?

M.E.Ch.- Vamos a establecer relaciones de diálogo permanente con los vocales indígenas y las presidencias de los Tribunales Electorales Departamentales, para que las vocalías indígenas tengan mayor participación en todos los procesos que se llevan adelante. El objetivo es que haya un involucramiento en las acciones del SIFDE (Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático), del SERECI (Servicio de Registro Cívico).

Queremos, sobre la base de la investigación en idiomas locales, difundir información y llegar al fortalecimiento de la Democracia Comunitaria.
  • Tags
  • democracia comunitaria
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Potosí publica el Calendario Electoral con 70 actividades para los comicios en Chuquihuta
Noticia anterior Tarija: Carla Arnez fue electa como presidenta del colegio Esteban Migliacci (turno mañana)

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia