• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Vocal María Eugenia Choque: Los pueblos y naciones indígenas debatirán su participación en la Ley de Organizaciones Políticas a partir de sus normas y procedimientos propios

21 de mayo, 2017 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
vocalmariachoque_201517
Imagen: Vocal María Eugenia Choque
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) inició el jueves 18 de mayo las Jornadas de Deliberación pública para la construcción del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas que será elevado a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Estas jornadas se desarrollarán en cada uno de los departamentos del país y contarán con la participación de representantes de las organizaciones políticas, organizaciones sociales, de mujeres y de jóvenes.
Descargar audio
Descargar vídeo
Para el caso de las organizaciones de naciones y pueblos indígenas, el OEP programó el trabajo en dos talleres específicos con representantes de tierras altas y bajas. La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, explicó que ambos talleres servirán para analizar y debatir las bases de la participación de naciones y pueblos indígenas en el marco de sus normas y procedimientos propios.

El primer taller se desarrollará este lunes 22 de mayo en la ciudad de La Paz y el segundo será en la ciudad de Santa Cruz el 24 de mayo.

¿Cuáles son las organizaciones indígenas de las que se prevé su participación?

Prácticamente se ha invitado a todas las organizaciones de pueblos indígenas como también a organizaciones campesinas. También se ha invitado a la representación del pueblo afroboliviano, a las circunscripciones especiales y a los procesos de autonomías indígenas como es el caso de Charagua Iyambae, la Nación Uru Chhipaya, Huacaya y el territorio indígena de Raqaypampa.

¿Por qué se han previsto talleres diferentes para las naciones y pueblos indígenas?

Los pueblos indígenas requieren tener un diálogo interactivo entre ellos debido a que su participación y representación política conlleva distintas evaluaciones y reflexiones en comparación con la participación política de las organizaciones políticas.

¿Cuál es la  importancia de la participación de los pueblos indígenas en el debate para la construcción de este proyecto de Ley?

En la organización de los pueblos indígenas la estructura propia es algo que se encuentra muy vigente; su forma tiene que ver con el ejercicio del cargo de sus autoridades con base en su gestión territorial, lo que implica el manejo de sus recursos naturales, su identidad cultural; su participación no es solamente en las comunidades, sino también en las organizaciones indígenas.

Entonces, en la construcción de la nueva Ley de Organizaciones Políticas es importante su participación en el marco de sus normas y procedimientos propios. Esta participación no sólo debemos verla en el marco de las autonomías indígenas y su autogobierno, como es el caso de Charagua Iyambae, sino debemos verla desde un espacio territorial más amplio como es el departamental y el nacional.

Entonces, ¿por qué trabajar la participación y representación indígena en un proyecto de Ley de Organizaciones Políticas?

El ejercicio de los derechos políticos o derechos colectivos de las naciones y pueblos indígenas habla de sistemas políticos propios. ¿Entonces cuáles son las instancias y cómo deberían participar? En sus estatutos establecen que debe ser de acuerdo a normas y procedimientos propios; pero el reto en la construcción de este proyecto de Ley es que esta participación no sea solamente en el nivel local, como es el que abarcan los estatutos, sino ver los mecanismos de su participación y representación en las organizaciones de alcance departamental y nacional.

¿En vista de este panorama, los ejes de debate serán los mismos que se planteen en los talleres departamentales?

Tienen similitud, pero son distintos tomando en cuenta que los pueblos indígenas se caracterizan por el ejercicio de derechos colectivos basados, precisamente, en sus normas y procedimientos propios.

Los ejes que se van a plantear para el debate son el de participación en una Democracia Intercultural y Representativa. ¿Cómo va a participar, como pueblo indígena, en el marco de su representación? No olvidemos que en la forma de elección por normas y procedimientos propios puede ser por turnos, por el muyu (rotación).

El otro eje es el de las formas de designación, destitución o sustitución de la representación con base en sus normas y procedimientos propios.

El tercer eje de debate es el ejercicio de la Democracia Comunitaria en la Democracia Intercultural.

Finalmente, el cuatro eje es el de participación de las mujeres y de los jóvenes. Sobre este tema se van a analizar las acciones concretas que se deben asumir para la participación de las mujeres, puesto que aún es una población muy vulnerable. Y adicionamos el tema de los jóvenes porque en el proceso de las autonomías indígenas juegan un rol importante al momento de elegir a sus autoridades.
  • Tags
  • Ley de Organizaciones Políticas
  • Naciones y Pueblos Indígenas
  • TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia La jornada electoral en Comteco se desarrolla satisfactoriamente
Noticia anterior Inicia la jornada electoral de Comteco satisfactoriamente

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia