Imagen:
Vocal María Eugenia Choque
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) inició el jueves 18 de mayo las Jornadas de Deliberación pública para la construcción del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas que será elevado a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Estas jornadas se desarrollarán en cada uno de los departamentos del país y contarán con la participación de representantes de las organizaciones políticas, organizaciones sociales, de mujeres y de jóvenes.
Para el caso de las organizaciones de naciones y pueblos indígenas, el OEP programó el trabajo en dos talleres específicos con representantes de tierras altas y bajas. La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, explicó que ambos talleres servirán para analizar y debatir las bases de la participación de naciones y pueblos indígenas en el marco de sus normas y procedimientos propios.
El primer taller se desarrollará este lunes 22 de mayo en la ciudad de La Paz y el segundo será en la ciudad de Santa Cruz el 24 de mayo.
¿Cuáles son las organizaciones indígenas de las que se prevé su participación?
Prácticamente se ha invitado a todas las organizaciones de pueblos indígenas como también a organizaciones campesinas. También se ha invitado a la representación del pueblo afroboliviano, a las circunscripciones especiales y a los procesos de autonomías indígenas como es el caso de Charagua Iyambae, la Nación Uru Chhipaya, Huacaya y el territorio indígena de Raqaypampa.
¿Por qué se han previsto talleres diferentes para las naciones y pueblos indígenas?
Los pueblos indígenas requieren tener un diálogo interactivo entre ellos debido a que su participación y representación política conlleva distintas evaluaciones y reflexiones en comparación con la participación política de las organizaciones políticas.
¿Cuál es la importancia de la participación de los pueblos indígenas en el debate para la construcción de este proyecto de Ley?
En la organización de los pueblos indígenas la estructura propia es algo que se encuentra muy vigente; su forma tiene que ver con el ejercicio del cargo de sus autoridades con base en su gestión territorial, lo que implica el manejo de sus recursos naturales, su identidad cultural; su participación no es solamente en las comunidades, sino también en las organizaciones indígenas.
Entonces, en la construcción de la nueva Ley de Organizaciones Políticas es importante su participación en el marco de sus normas y procedimientos propios. Esta participación no sólo debemos verla en el marco de las autonomías indígenas y su autogobierno, como es el caso de Charagua Iyambae, sino debemos verla desde un espacio territorial más amplio como es el departamental y el nacional.
Entonces, ¿por qué trabajar la participación y representación indígena en un proyecto de Ley de Organizaciones Políticas?
El ejercicio de los derechos políticos o derechos colectivos de las naciones y pueblos indígenas habla de sistemas políticos propios. ¿Entonces cuáles son las instancias y cómo deberían participar? En sus estatutos establecen que debe ser de acuerdo a normas y procedimientos propios; pero el reto en la construcción de este proyecto de Ley es que esta participación no sea solamente en el nivel local, como es el que abarcan los estatutos, sino ver los mecanismos de su participación y representación en las organizaciones de alcance departamental y nacional.
¿En vista de este panorama, los ejes de debate serán los mismos que se planteen en los talleres departamentales?
Tienen similitud, pero son distintos tomando en cuenta que los pueblos indígenas se caracterizan por el ejercicio de derechos colectivos basados, precisamente, en sus normas y procedimientos propios.
Los ejes que se van a plantear para el debate son el de participación en una Democracia Intercultural y Representativa. ¿Cómo va a participar, como pueblo indígena, en el marco de su representación? No olvidemos que en la forma de elección por normas y procedimientos propios puede ser por turnos, por el muyu (rotación).
El otro eje es el de las formas de designación, destitución o sustitución de la representación con base en sus normas y procedimientos propios.
El tercer eje de debate es el ejercicio de la Democracia Comunitaria en la Democracia Intercultural.
Finalmente, el cuatro eje es el de participación de las mujeres y de los jóvenes. Sobre este tema se van a analizar las acciones concretas que se deben asumir para la participación de las mujeres, puesto que aún es una población muy vulnerable. Y adicionamos el tema de los jóvenes porque en el proceso de las autonomías indígenas juegan un rol importante al momento de elegir a sus autoridades.
El primer taller se desarrollará este lunes 22 de mayo en la ciudad de La Paz y el segundo será en la ciudad de Santa Cruz el 24 de mayo.
¿Cuáles son las organizaciones indígenas de las que se prevé su participación?
Prácticamente se ha invitado a todas las organizaciones de pueblos indígenas como también a organizaciones campesinas. También se ha invitado a la representación del pueblo afroboliviano, a las circunscripciones especiales y a los procesos de autonomías indígenas como es el caso de Charagua Iyambae, la Nación Uru Chhipaya, Huacaya y el territorio indígena de Raqaypampa.
¿Por qué se han previsto talleres diferentes para las naciones y pueblos indígenas?
Los pueblos indígenas requieren tener un diálogo interactivo entre ellos debido a que su participación y representación política conlleva distintas evaluaciones y reflexiones en comparación con la participación política de las organizaciones políticas.
¿Cuál es la importancia de la participación de los pueblos indígenas en el debate para la construcción de este proyecto de Ley?
En la organización de los pueblos indígenas la estructura propia es algo que se encuentra muy vigente; su forma tiene que ver con el ejercicio del cargo de sus autoridades con base en su gestión territorial, lo que implica el manejo de sus recursos naturales, su identidad cultural; su participación no es solamente en las comunidades, sino también en las organizaciones indígenas.
Entonces, en la construcción de la nueva Ley de Organizaciones Políticas es importante su participación en el marco de sus normas y procedimientos propios. Esta participación no sólo debemos verla en el marco de las autonomías indígenas y su autogobierno, como es el caso de Charagua Iyambae, sino debemos verla desde un espacio territorial más amplio como es el departamental y el nacional.
Entonces, ¿por qué trabajar la participación y representación indígena en un proyecto de Ley de Organizaciones Políticas?
El ejercicio de los derechos políticos o derechos colectivos de las naciones y pueblos indígenas habla de sistemas políticos propios. ¿Entonces cuáles son las instancias y cómo deberían participar? En sus estatutos establecen que debe ser de acuerdo a normas y procedimientos propios; pero el reto en la construcción de este proyecto de Ley es que esta participación no sea solamente en el nivel local, como es el que abarcan los estatutos, sino ver los mecanismos de su participación y representación en las organizaciones de alcance departamental y nacional.
¿En vista de este panorama, los ejes de debate serán los mismos que se planteen en los talleres departamentales?
Tienen similitud, pero son distintos tomando en cuenta que los pueblos indígenas se caracterizan por el ejercicio de derechos colectivos basados, precisamente, en sus normas y procedimientos propios.
Los ejes que se van a plantear para el debate son el de participación en una Democracia Intercultural y Representativa. ¿Cómo va a participar, como pueblo indígena, en el marco de su representación? No olvidemos que en la forma de elección por normas y procedimientos propios puede ser por turnos, por el muyu (rotación).
El otro eje es el de las formas de designación, destitución o sustitución de la representación con base en sus normas y procedimientos propios.
El tercer eje de debate es el ejercicio de la Democracia Comunitaria en la Democracia Intercultural.
Finalmente, el cuatro eje es el de participación de las mujeres y de los jóvenes. Sobre este tema se van a analizar las acciones concretas que se deben asumir para la participación de las mujeres, puesto que aún es una población muy vulnerable. Y adicionamos el tema de los jóvenes porque en el proceso de las autonomías indígenas juegan un rol importante al momento de elegir a sus autoridades.