• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

28 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Vocal Mamani: “Las papeletas de sufragio en dos idiomas revalorizan la identidad cultural y lingüística de las naciones y pueblos indígenas”

1 de septiembre, 2016 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
revalorizacionidcultural_010916
Imagen: El Vocal del TSE, Idelfonso Mamani, con los diseños de muestra de las papeletas de Sucre y Uru Chipaya.
El Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Idelfonso Mamani, explicó que este primer ejercicio de interculturalidad con la incorporación del idioma originario en la papeleta de consulta sobre autonomías indígenas – el 20 de noviembre - en sus respetivas regiones, es una forma de revalorizar la identidad cultural y lingüística de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.
“Es decisión de la institución (TSE) tomando en cuenta los principios que rigen en la administración de este tipo de procesos, particularmente la interculturalidad, y el lugar donde se va a desarrollar la consulta”, declaró la autoridad.

  • TSE publicó la lista de las faltas y sanciones electorales para la consulta del 20 de noviembre


El 22 de septiembre, los Tribunales Electorales Departamentales de Santa Cruz, La Paz, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba y Oruro aprobaron el diseño de las papeletas de sufragio que incorporan el idioma quechua en los casos de Mojocoya y Raqaypampa, guaraní en Gutiérrez y uru en Uru Chipaya, regiones donde se consultarán sobre las autonomías indígenas.

Mamani dio a conocer que la decisión fue asumida al interior de la Sala Plena del TSE para acercar aún más el proceso de consulta a las y los ciudadanos, “entonces el idioma del lugar es mucho más cercano y la o el ciudadano va a tener un ejercicio de la votación de manera libre pero comprendiendo la pregunta”, explicó.

  • Organizaciones sociales y políticas deben registrarse para acceder a propaganda electoral gratuita para el Referendo del 20 de noviembre


Esta es la primera ocasión en que se desarrolla una consulta con esta características en la papeleta, por lo que- según expresó Mamani - también servirá para hacer una valoración y planificación en futuros procesos.

“El modelo de papeleta va a ser difundido y mostrado a la población para que tengan familiaridad, van a saber qué tipo de papeleta van a tener en el recinto reservado el 20 de noviembre”, aseveró Mamani.

  • TED Cochabamba presenta la papeleta de sufragio en Raqayapampa


El 20 de noviembre, 15 Entidades Territoriales Autónomas (ETA) fueron convocadas a las urnas para decidir la vigencia o no de sus proyectos de normas básicas autonómicas, entre las que se encuentran Mojocoya (Chuquisaca) Raqaypampa (Cochabamba) y Uru Chipaya (Oruro) que consultarán sobre sus proyectos de Estatutos Autonómicos Indígenas; y Gutiérrez (Santa Cruz) sobre su acceso al proceso de Autonomía Indígena.
  • Tags
  • Democracia Intercultural
  • Destacado
  • Referendo Autonómico 2016

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Vocales y directores del OEP se reúnen en Cochabamba para evaluar normas electorales
Noticia anterior TSE publicó la lista de las faltas y sanciones electorales para la consulta del 20 de noviembre

Noticias relacionadas

Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro del Sirepre en todo el país
27 de julio, 2025

Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro del Sirepre en todo el país

Delegados de organizaciones políticas supervisan el segundo simulacro del Sirepre
27 de julio, 2025

Delegados de organizaciones políticas supervisan el segundo simulacro del Sirepre

Misión de Observación Electoral de la Unión Europea visita el centro de operaciones del Sirepre
27 de julio, 2025

Misión de Observación Electoral de la Unión Europea visita el centro de operaciones del Sirepre

TSE realiza el segundo simulacro del Sirepre para fortalecer la transparencia electoral
27 de julio, 2025

TSE realiza el segundo simulacro del Sirepre para fortalecer la transparencia electoral

Inicia el segundo simulacro del Sirepre
27 de julio, 2025

Inicia el segundo simulacro del Sirepre

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED La Paz participa en el segundo simulacro del Sirepre rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TED La Paz participa en el segundo simulacro del Sirepre rumbo a las Elecciones Generales 2025

    28 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: Chuquisaca participa en el segundo simulacro del Sirepre

    Elecciones Generales 2025: Chuquisaca participa en el segundo simulacro del Sirepre

    27 julio, 2025
  • Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro del Sirepre en todo el país

    Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro del Sirepre en todo el país

    27 julio, 2025
  • Oruro: Serecí despliega más de 400 técnicos para el simulacro del Sirepre

    Oruro: Serecí despliega más de 400 técnicos para el simulacro del Sirepre

    27 julio, 2025
  • Delegados de organizaciones políticas supervisan el segundo simulacro del Sirepre

    Delegados de organizaciones políticas supervisan el segundo simulacro del Sirepre

    27 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia