
Imagen:
Los resultados del Censo de Población 2024 fueron los datos que utilizó el Órgano Electoral Plurinacional para la distribución de escaños en los departamentos y la delimitación de la cartografía electoral de las circunscripciones uninominales del país, sostuvo la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nancy Gutiérrez, en la socialización que se cumplió este viernes en el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro.
“No podemos salirnos del orden legal, y la Constitución Política del Estado indica que en base a esos datos del Censo de Población debe trabajarse. Las unidades de Geografía Electoral de cada Tribunal Electoral Departamental trabajaron técnicamente, tratando de mantener la unidad territorial”, explicó la autoridad nacional.
Agregó que los datos del Censo 2024 permiten un trabajo técnico en la distribución de escaños y la delimitación, para que la ciudadanía deje de creer en los mitos sobre un mayor valor del voto urbano respecto al rural.
Dentro de este parámetro se cuidó “que una población del norte se una con la del sud, o una del trópico este con otra población del valle o el altiplano, como también la mancha urbana con las áreas rurales”, sostuvo la vocal Gutiérrez en atención a la prensa.
El Censo 2024, administrado por el Instituto Nacional de Estadística y desarrollado el 25 de marzo de 2024, estableció que en Bolivia existen 11.312.620 habitantes y en Oruro 570.194 habitantes.
ELL/TED Oruro
Dentro de este parámetro se cuidó “que una población del norte se una con la del sud, o una del trópico este con otra población del valle o el altiplano, como también la mancha urbana con las áreas rurales”, sostuvo la vocal Gutiérrez en atención a la prensa.
El Censo 2024, administrado por el Instituto Nacional de Estadística y desarrollado el 25 de marzo de 2024, estableció que en Bolivia existen 11.312.620 habitantes y en Oruro 570.194 habitantes.
ELL/TED Oruro