• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

17 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Uru Chipaya vive jornada histórica: El ayllu Manazaya eligió a su representante por normas y procedimientos propios

15 de julio, 2017 Departamental, Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
filas
Imagen:
La nación Uru  Chipaya, en el departamento de Oruro, inició este sábado el proceso de elección de sus autoridades al autogobierno indígena por normas y procedimientos propios, de acuerdo a los mandatos de su Estatuto Autonómico indígena. El ayllu Manazaya eligió a Julián Mamani como el Tantiñi Layminaka (legislador) territorial, para ser miembro del Laymis Parla (Órgano Legislativo).

 
Mamani fue electo en base al sistema de filas, con el respaldo de 45 de las más 60 personas que asistieron a la elección, quienes formaron una fila frente al candidato de su preferencia.

Esta es la primera elección de una serie de cinco que se realizarán en todo este proceso: cuatro por cada uno de los ayllus para elegir a un y una representante territorial al órgano legislativo; y una quinta que se realizará el 22 de julio cuando se elegirá al Lanqsñi Paqh Mä eph (Órgano Ejecutivo).

“Gracias por el apoyo que me ha concedido y la confianza que han depositado. Solo quiero la unidad, con lo que podemos hacer todo. Yo solo no voy a poder”, aseveró Mamani al momento de dirigirse a los asistentes después de su elección.

Mamani es el primero de cuatro legisladores que serán electos y electos como representantes territoriales de los, quienes se integrarán a las y los cuatro representantes de los Rëph rët’alla segunda (autoridades originarias) que se encuentran en el ejercicio del cargo en sus ayllu y con quienes conformarán el pleno del Órgano Legislativo.

La elección

El proceso se realizó en la sede del ayllu a donde llegaron las y los participantes, desde las 9:30, vestidos con sus trajes de gala tradicionales por la importancia  que ameritaba esta elección convocada por el Qhastan Yoqztan Qamñi zoñi, máxima autoridad originaria de la Nación Uru Chipaya, Paulino Condori.

El proceso fue acompañado por una comisión técnica del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), que llegó hasta Uru Chipaya a la cabeza de los vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro, Rudy Huayllas, Richard Montaño y Ana Maria Gonzales.

El jilakata del ayllu, Ezequiel Mamani, encargado de guiar esta elección, después de realizar un acto ritual en donde se compartió la hoja  de coca entre todos los presentes, propuso  un orden del día con seis puntos,  entre los que se encontraban la elección y la proclamación del nombre del ganador; la propuesta, fue aprobada por quienes asistieron.

De acuerdo con lo establecido en el Reglamento para la elección de las autoridades y  respetando los criterios de paridad establecidos en el Estatuto, en esta primera gestión al ayllu Manazaya  le corresponde elegir a un hombre como representante territorial en el Órgano Legislativo.

El Jilakata, una vez instalada la reunión y después de tomar la lista de asistencia, convocó a presentar los nombres de tres hombres para conformar la terna de la que finalmente sería electo el representante territorial. Elias Paredes, Julián Mamani y Eloy Mamani fueron los propuestos.

El Jilakata nuevamente consultó al ayllu sobre la modalidad de elección a usar, a lo que la mayoría se inclinó por las filas que se formaron después frente a cada uno de los tres postulantes.

“Elias Paredes tiene 17 votos por fila; el tata Julián Mamani tiene 45 votos por fila; y tata Eloy Mamani tiene dos votos por fila. Entonces el ganador es Julián Mamani con 45 votos por filas”, anunció el Jilakata luego de contar, junto a los técnicos del SIFDE, el número personas que se filaron ante cada postulante.

El Qhastan Yoqztan Qamñi zoñi, una vez proclamados los resultados, recomendó a la nueva autoridad trabajar de manera coordinada con su ayllu y con la Nación Uru Chipaya.

“Es justamente el trabajar de forma neutral y honesta, informar sobre cualquier actividad al pueblo. Yo voy a acompañarlos en los dos años que corresponden a mi gestión. Estás siendo elegido para cuatro años y vamos a trabajar (juntos)”, dijo Condori a Mamani.

De la misma forma, el presidente del TED Oruro, Rudy Huallyas, mencionó que  esta elección se constituye en un momento histórico para las naciones y pueblos indígenas de Bolivia, así como para sus derechos políticos que se reconocen y garantizan en la Constitución Política del Estado.

“Los felicitamos por todo este proceso y vamos a acompañarlos durante todos los días que se han establecido en la convocatoria a la elección de autoridades del gobierno de la Nación Uru Chipaya”, expresó.

Similares procesos se desarrollarán este domingo 16 de julio en el ayllu Wistrullani, el lunes 17 en Ayparavi y el martes 18 en Aranzaya, donde también elegirán a sus representantes. En el caso de los ayllus Ayparavi y Wistrullani deberán elegir a una mujer como la representante territorial al Ayllus Parla.

Finalmente, el sábado 22 de julio se elegirá al o el representante del Órgano Ejecutivo en un Chawkh Parla al que asistirán las y los habitantes de los cuatro ayllus.

Otros procesos presentes

Esta primera elección en la Nación Uru Chipaya también fue acompañada por las autoridades originarias de Charagua Iyambae (Santa Cruz) que ya conformó su autogobierno indígena; de Raqaypampa (Cochabamba) que en días pasados eligió a sus autoridades, además de las y los representantes de las otras entidades territoriales que se encuentran en proceso de transición a la autonomía indígena. Estos se encuentran en Uru Chipaya cursando un diplomado y pudieron apreciar el ejercicio de la Democracia Comunitaria en este territorio.

“Nosotros como pueblos indígenas somos los que le damos la riqueza cultural al país y eso debe ser un orgullo”, mencionó el Capitán Grande de Charagua Iyambae, Ronald Andrés, al momento de contar su experiencia a los chipayeños cuando concluyeron la elección.

De la misma forma, Lucio Rocha, ejecutivo del territorio indígena de Raqaypampa, mencionó que las diversas formas en las que se ejerce la Democracia Comunitaria en Bolivia deben apostar por el sistema de las autonomías indígenas originaria campesinas.

“Yo he sido electo en mi sindicato. Cada pueblo indígena tiene sus diversas formas de nombrar y elegir a sus autoridades, pero  eso debe apuntar al sistema de gobierno de la autonomía indígena originaria campesina”, explicó.

Así, cada uno de las y los representantes de los proceso compartió con los chipayeños su experiencia en la conformación de sus autogobiernos indígenas, y en el proceso de construcción de sus proyectos de normas básicas autonómicas.
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Uru Chipaya: Margarita Quispe, de 20 años, es electa como representante del ayllu Wistrullani
Noticia anterior El TED Potosí supervisa la elección de consejeros/as de la Cooperativa de Servicios Eléctricos Tupiza

Noticias relacionadas

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral
17 de mayo, 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación
17 de mayo, 2025

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios
16 de mayo, 2025

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia