• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

17 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Uru Chipaya elige este viernes a sus autoridades por aclamación o por filas

13 de julio, 2017 AIOC, Departamental, Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
chipaya
Imagen:
Este viernes 14 de julio, la nación Uru Chipaya iniciará el proceso de elección de las autoridades del Laymis Parla (órgano legislativo) y del Lanqsñi Paqh Mä eph (Órgano ejecutivo) para conformar el autogobierno indígena, según los mandatos de su Estatuto Autonómico. La elección será por aclamación o por el sistema de filas, según establece el Reglamento de elección de autoridades.

 
El proceso iniciará con la elección de las y los representantes territoriales al Laymis Parla (Órgano legislativo) de cada uno de los cuatro ayllus que conforman la Nación Uru Chipaya. El primer evento será en el ayllu Aranzaya este 14 de julio; le seguirán los ayllus Manazaya el 15 de julio, Wistrullani el 16 de julio y Ayparavi el 17 de julio; mientras que la última elección será el 22 de julio, cuando en un Chawkh Parla, máxima instancia del ejercicio democrático en la nación indígena, se elija al Lanqsñi Paqh Mä eph (representante al órgano ejecutivo).

  • Uru Chipaya iniciará la elección de sus representantes al gobierno indígena el 14 de julio


Para la elección de los legisladores, “de acuerdo a convocatoria, los/as Rephs Ret’allas (autoridades originarias hombre y mujer) organizan y realizan el Ayllu Parla. En esta instancia se propone una terna de tres personas (mujeres y hombres) para la elección. El Ayllu Parla aprueba una de las siguientes modalidades: por aclamación o haciendo fila, quien obtenga mayor cantidad de apoyo será declarado ganador/a, la persona electa representa al ayllu. El Hilacata Segunda Mayor del ayllu (Reph Ret’alla), de manera directa forma parte de Laymis Parla (Órgano Legislativo), conforme lo establecido en el Estatuto”, establece el artículo 4 del Reglamento.

El Estatuto Autonómico, que fue aprobado en el referendo Autonómico del 20 de noviembre de 2016, determina que el Órgano Legislativo será integrado por ocho Tantiñi Layminaka (legisladores): cuatro representantes territoriales, uno por ayllu; y por cuatro representantes de las Rëph rët’alla (autoridades originarias hombres y mujeres) segunda mayor que se encuentra en el ejercicio de su cargo en sus ayllus.

  • El estatuto indígena Uru Chipaya es la única norma autonómica aprobada en referendo en el departamento de Oruro

  • Entra en vigencia el Estatuto Autonómico de la nación Uru Chipaya


“Los Tantiñi Layminaka Mä Eph está conformado por ocho miembros con paridad y alternancia de género y se realiza de la siguiente forma: a) Los cuatro representes territoriales uno por ayllu será conformado de la siguiente manera: Aranzaya un varón, Manazaya un varón, Wistrullani una mujer y Ayparavi una mujer (rotativo). b) Los cuatro representantes de los Rephs Ret’allas segunda mayor, uno por ayllu, será conformado de la siguiente manera: Aranzaya una Ret’alla, Manazaya una Ret’alla, Ayparavi un Rephs segunda mayor y Wistrullani un Rephs segunda mayor (rotativo)”, define el artículo 3 del Reglamento.

En el caso del Lanqsñi Paqh Mä eph, el cargo será ejercido mediante la rotación por ayllus y la elección se realizará en el Chawkh Parla del 22 de julio. Esta primera gestión corresponderá al ayllu Aranzaya, para lo cual deberá proponer a tres personas electas previamente en el ayllu. En este Chawkh parla, donde participarán los cuatro ayllus, las y los postulantes deberán someterse nuevamente a una elección, además de presentar un plan de gobierno y su hoja de vida.

Estructura de gobierno

El gobierno indígena de Uru Chipaya tiene tres instancias: el Chawkh Parla (cabildo o asamblea grande) como la máxima instancia de ejercicio democrático de la nación indígena integrado por todas las y los chipayeños y dirigido por el Qhastan Yoqztan qamñi zóñi (máxima autoridad originaria); el Laymis Parla (Órgano legislativo) compuesto por ocho miembros (cuatro representantes territoriales y cuatro autoridades originarias); y el Lanqsñi Paqh Mä eph (Órgano ejecutivo).

Hasta el momento, se eligió a Paulino Condori como el Qhastan Yoqztan qamñi zóñi, quien, además de guiar los Chawkh parlas, es el encargado de coordinar el proceso de elección de las y los representantes al Laymis Parla y del Lanqsñi Paqh Mä eph.
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Reeligen a Katia Uriona como presidenta del TSE y José Luis Exeni asume la vicepresidencia
Noticia anterior Charagua, Raqaypampa y Uru Chipaya conforman los primeros tres autogobiernos indígenas de Bolivia

Noticias relacionadas

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral
17 de mayo, 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación
17 de mayo, 2025

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios
16 de mayo, 2025

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025
16 de mayo, 2025

TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025
  • Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

    Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

    16 mayo, 2025
  • TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

    TED Pando socializa reglamentos electorales para las Elecciones Generales 2025

    16 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia