
Imagen:
Con el objetivo de capacitar a delegados y técnicos de las diferentes organizaciones y alianzas políticas que participarán en las Elecciones Generales 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este viernes una jornada de capacitación sobre el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas.
Entre las temáticas abordadas en la capacitación estuvieron el uso del sistema informático y la transversalización del enfoque de género, además de los lineamientos de igualdad, paridad y alternancia en el proceso electoral.
En el acto de inauguración, el Secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, detalló los requisitos que las organizaciones políticas deben presentar ante esta instancia electoral, tales como: certificado de nacimiento original, fotocopia del carnet de identidad, libreta de servicio militar, certificado de solvencia fiscal, certificado del Padrón Electoral, certificado de no violencia familiar, certificado de antecedentes penales (REJAP) y el certificado de domicilio del candidato extendido por el Servicio de Registro Cívico (Serecí).
“Estamos a 10 días de este hito electoral y tenemos la obligación de realizar este tipo de capacitaciones para informar a las organizaciones y alianzas políticas que participarán en los próximos comicios electorales”, señaló.
Arteaga añadió que los servidores públicos que se postulen como candidatos deberán presentar también una copia de su renuncia, aunque aclaró que, en el caso de autoridades electas democráticamente, la presentación de la renuncia no es necesaria.
La presentación de estos requisitos debe ser realizada por los delegados acreditados por las organizaciones o alianzas políticas ante el TSE.
La capacitación fue estrictamente práctica y contó con la participación de las siguientes organizaciones políticas: APB SUMATE, NGP, MAS-IPSP, PDC, MORENA y MNR. Entre las alianzas, participaron: Libertad y Democracia (LIBRE), Alianza Popular (AP), Alianza Unidad (UNIDAD), Libertad y Progreso ADN (LyP-ADN) y la Fuerza del Pueblo (FP).
El Secretario de Cámara explicó que los partidos y alianzas políticas habilitados por el TSE, según establece la normativa, deben presentar 352 candidatos entre titulares y suplentes, aunque subrayó que no están obligados a presentar la totalidad de las candidaturas. “Basta con presentar el 70 u 80 % de candidatos en sus planchas”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Junta Nacional Electoral del MNR, Guillermo Jáuregui, calificó de efectivo e importante el evento, puesto que el contacto directo con los representantes de los partidos y alianzas políticas posibilitará un mejor acercamiento y coordinación.
El evento se realizó hoy en el Salón Rojo del Serecí, en La Paz.
“Estamos a 10 días de este hito electoral y tenemos la obligación de realizar este tipo de capacitaciones para informar a las organizaciones y alianzas políticas que participarán en los próximos comicios electorales”, señaló.
Arteaga añadió que los servidores públicos que se postulen como candidatos deberán presentar también una copia de su renuncia, aunque aclaró que, en el caso de autoridades electas democráticamente, la presentación de la renuncia no es necesaria.
La presentación de estos requisitos debe ser realizada por los delegados acreditados por las organizaciones o alianzas políticas ante el TSE.
La capacitación fue estrictamente práctica y contó con la participación de las siguientes organizaciones políticas: APB SUMATE, NGP, MAS-IPSP, PDC, MORENA y MNR. Entre las alianzas, participaron: Libertad y Democracia (LIBRE), Alianza Popular (AP), Alianza Unidad (UNIDAD), Libertad y Progreso ADN (LyP-ADN) y la Fuerza del Pueblo (FP).
El Secretario de Cámara explicó que los partidos y alianzas políticas habilitados por el TSE, según establece la normativa, deben presentar 352 candidatos entre titulares y suplentes, aunque subrayó que no están obligados a presentar la totalidad de las candidaturas. “Basta con presentar el 70 u 80 % de candidatos en sus planchas”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Junta Nacional Electoral del MNR, Guillermo Jáuregui, calificó de efectivo e importante el evento, puesto que el contacto directo con los representantes de los partidos y alianzas políticas posibilitará un mejor acercamiento y coordinación.
El evento se realizó hoy en el Salón Rojo del Serecí, en La Paz.