• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

4 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

TSE presentará dos publicaciones sobre Democracia Directa y Democracia Participativa

29 de junio, 2016 Departamental, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
invitaciones alternativas web
Imagen: Las dos pubicaciones se presentarán en cuatro ciudades del país.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentará las publicaciones: “Urnas y democracia directa. Balance del Referendo Constitucional 2016”, y “Democracia participativa y crisis política. Análisis de los resultados del Referéndum Revocatorio de Mandato Popular 2008” , escritos por los investigadores Fernando Mayorga y Benjamín Rodríguez y coordinados por el Órgano Electoral Plurinacional.
El Vocal del TSE, José Luis Exeni, mencionó que las publicaciones hacen el análisis de estos dos momentos importantes de ejercicio democrático.

“Son dos momento de tensión en el país, pero son momentos de ejercicio democrático fundamentales: el Referéndum Revocatorio de Mandato Popular del 2008, en un momento extremo de crisis política, de crisis institucional; y el más actual, el Referendo Constitucional del 21 de febrero. La publicación sobre ese proceso,es el  primer estudio sistemático ydetallado respecto a este proceso para ver cómo se dieron la articulaciones de los diferentes órganos de poder público que intervinieron en este proceso”, explicó Exeni.

La primera presentación está programada para este jueves 30 de junio en Cochabamba, a partir de las 18:30, en el Museo Universitario de la Universidad Mayor de San Simón; y el 1 de julio en Tarija, en el Hotel Los Ceibos, desde las 18:30 horas . También se han previsto presentaciones en La Paz, el 6 de julio, y en  Santa Cruz el 7de julio.

El Vocal mencionó que ambos textos pretenden generar espacios de debate y deliberación, que son  importantes para avanzar en la profundización de las democracias en ejercicio, como norte trazado por el TSE.



“Son insumos importantes para la reflexión y el debate, porque es lo que nos interesa. Estamos convencidos de que la reflexión colectiva, el análisis crítico y el debate plural son fundamentales para las democracia”, dijo Exeni.

Las investigaciones hacen un análisis detallado de ambos procesos democráticos. Mayorga y Rodríguez plasman los complejos contextos políticos y sociales que se desarrollaron a la par de ambos procesos; los actores políticos y ciudadanos – como en el reciente caso del 21 de febrero – las regiones y, por supuesto, los resultados y efectos políticos e institucionales que dejan ambas experiencias.

Las publicaciones

Democracia participativa y crisis política. Análisis de los resultados del Referéndum Revocatorio de Mandato Popular 2008

El texto analiza el primer referendo revocatorio de mandato desarrollado en Bolivia el 10 de agosto de 2008, como resultado de  la crisis política que atravesó Bolivia en ese entonces, por la compleja trama del campo político entre oficialismo y oposición; entre partidos políticos al interior del parlamento; y entre el gobierno central con las prefecturas gobernadas por prefectos opositores, conflicto traducido en la pugna en torno a la distribución de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos y la demanda de autonomías departamentales, en el marco del proceso constituyente.

El trabajo analiza los resultados del referéndum revocatorio de mandato a partir de las características y el contexto nacional y regional, las condiciones sociales, culturales, discursivas e institucionales en las se encontraba Bolivia durante esa etapa de polarización política.

“Este episodio inauguró un nuevo momento de ampliación de la democracia boliviana: hace tangible la oportunidad de ampliar el alcance de la democracia directa y participativa, que luego se complementará y constitucionalizará a través de cuatro mecanismos para la deliberación y la toma de decisiones: la revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa”, expresan los autores.

Urnas y democracia Directa. Balance del Referendo Constitucional 2016

Este segundo texto hace un balance de la primera ocasión en que las y los bolivianos fuimos convocados a decidir de manera directa la reforma parcial de la Constitución Política del Estado.

Los autores hacen el recuento de las  aristas y complejidades que se presentaron durante este proceso que, a momentos, se tornó plebiscitario – según mencionan.

“Se aborda aquí el diseño y la formulación de esa convocatoria (a Referendo Constitucional), la significación política de la misma puesta en perspectiva histórica nacional, y el desarrollo de la campaña de quienes apoyaban la enmienda constitucional propuesta y de quienes eran adversos a la misma. De igual manera, se detallan e interpretan los resultados en el nivel nacional así como en los departamentos y comunidades, así como las consecuencias de los resultados en una eventual recomposición de la escena política y los desafíos derivados del último mandato del actual Presidente”, reza el texto.
  • Tags
  • Destacado
  • Referendo Autonomico
  • Referendo Constitucional 2016
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Estudiantes de secundaria se capacitan en Gobernabilidad Educativa
Noticia anterior Tribunal Constitucional ratifica resoluciones del TSE sobre sanciones a gobernadores de Oruro y Potosí

Noticias relacionadas

TED Chuquisaca exhorta a ciudadanos inhabilitados a regularizar su situación electoral
3 de julio, 2025

TED Chuquisaca exhorta a ciudadanos inhabilitados a regularizar su situación electoral

TED Oruro socializa protocolo de cadena de custodia con Fuerzas Armadas y Policía
3 de julio, 2025

TED Oruro socializa protocolo de cadena de custodia con Fuerzas Armadas y Policía

Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025
3 de julio, 2025

Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025

Ciudadanos acuden al TED Oruro para subsanar su inhabilitación en el Padrón Electoral
3 de julio, 2025

Ciudadanos acuden al TED Oruro para subsanar su inhabilitación en el Padrón Electoral

Más de 29 mil potosinos están inhabilitados por no votar y 1.699 por no asistir como jurados electorales
3 de julio, 2025

Más de 29 mil potosinos están inhabilitados por no votar y 1.699 por no asistir como jurados electorales

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Chuquisaca exhorta a ciudadanos inhabilitados a regularizar su situación electoral

    TED Chuquisaca exhorta a ciudadanos inhabilitados a regularizar su situación electoral

    3 julio, 2025
  • TED Oruro socializa protocolo de cadena de custodia con Fuerzas Armadas y Policía

    TED Oruro socializa protocolo de cadena de custodia con Fuerzas Armadas y Policía

    3 julio, 2025
  • Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025

    Cierra el plazo de registro para medios de comunicación que emitirán propaganda electoral en el proceso eleccionario 2025

    3 julio, 2025
  • Ciudadanos acuden al TED Oruro para subsanar su inhabilitación en el Padrón Electoral

    Ciudadanos acuden al TED Oruro para subsanar su inhabilitación en el Padrón Electoral

    3 julio, 2025
  • Más de 29 mil potosinos están inhabilitados por no votar y 1.699 por no asistir como jurados electorales

    Más de 29 mil potosinos están inhabilitados por no votar y 1.699 por no asistir como jurados electorales

    3 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia