• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

30 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

TSE establece nueve prohibiciones y sanciones para el Referendo Constitucional

4 de febrero, 2016 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
pruebaok
Imagen:
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció nueve prohibiciones y sanciones que regirán durante el Referendo Constitucional 2016 de 21 de febrero. Las sanciones consistirán en multas pecuniarias y arresto o trabajo social, en el marco de la normativa electoral vigente.
Descargar Audio
Descargar Video
La Resolución TSE/RSP/N° 051/2016 establece de manera textual:
1. Desde cuarenta y ocho horas (48) antes (cero horas del viernes) y hasta doce (12) horas del día siguiente al Referendo, queda absolutamente prohibido expender o consumir bebidas alcohólicas en domicilios particulares, tiendas, cantinas, hoteles, restaurantes y cualquier otro establecimiento público o privado.

En caso de infracción, se aplicará la multa de Bs. 8.280.- (ocho mil doscientos ochenta 00/100 bolivianos) a los propietarios o administradores de lugares o establecimientos públicos y de Bs. 828.- (ochocientos veintiocho 00/100 bolivianos) a las ciudadanas/ciudadanos que vulneren esta prohibición.

2. Desde las cero horas hasta las veinticuatro horas del día del Referendo, queda absolutamente prohibido portar armas de fuego, punzo cortantes o instrumentos contundentes y peligrosos para la seguridad de las personas. No están comprendidas en esta prohibición las fuerzas encargadas de mantener el orden público. Los infractores serán sancionados con una multa de Bs. 3.312.- (tres mil trescientos doce 00/100 bolivianos) sin perjuicio del decomiso del o de las armas portadas y remisión al Ministerio Público.

3. Desde las cero horas hasta las 24 horas del día del Referendo, queda absolutamente prohibido realizar actos, reuniones o espectáculos públicos de cualquier tipo. El propietario del inmueble donde se lleven a cabo estos actos será sancionado con una multa de Bs 3.500.- (tres mil quinientos 00/100 bolivianos).

4. Desde las cero horas hasta las veinticuatro horas del día del Referendo, queda absolutamente prohibido el traslado de ciudadanos de un recinto electoral a otro por cualquier medio de transporte. En caso de presentarse este hecho se remitirán antecedentes al Ministerio Público.

5. Desde las cero horas hasta las 24 horas del día del Referendo, queda absolutamente prohibida la circulación de vehículos motorizados, sean particulares, oficiales o de servicio público, con excepción de aquellos vehículos que exhiban la autorización extendida por el Tribunal Supremo Electoral o Tribunales Electorales Departamentales, previo cumplimiento de los requisitos señalados en el Reglamento de Referendo Constitucional 2016.

El Tribunal Supremo Electoral extenderá las autorizaciones de circulación a las autoridades jerárquicas nacionales del Órgano Ejecutivo, Órgano Legislativo y Órgano Judicial, Ministerio Público, Jefes de Misiones Diplomáticas acreditados ante el Gobierno Nacional, Misiones de Observación Electoral Internacional y otras autoridades nacionales.

Los Tribunales Electorales Departamentales extenderán las autorizaciones de circulación a las autoridades Departamentales y Municipales, los Directores de medios de comunicación, corresponsales de prensa extranjera, los responsables de hospitales, clínicas, servicios de emergencia, instituciones de servicio público, instituciones privadas y personas particulares.

En caso de incumplimiento, los vehículos que transiten sin la respectiva autorización serán detenidos por la Policía Boliviana-Organismo Operativo de Tránsito y conducidos a dependencias de Tránsito donde serán retenidos por 24 horas. Los conductores infractores serán sancionados con una multa de Bs 414.- (cuatrocientos catorce 00/100 bolivianos).

6. Se suspende el funcionamiento de todas las líneas del Teleférico de la ciudad de La Paz y El Alto. (Desde las cero horas hasta las 24 horas del día del Referendo).

7. Desde las cero horas hasta las 24 horas del día del Referendo, están prohibidos los viajes interdepartamentales e interprovinciales, con exclusión de los viajes que realicen los funcionarios del Órgano Electoral o de las Fuerzas de Seguridad en cumplimiento de sus funciones.

8. Desde las cero horas hasta las 24 horas del día del Referendo, están prohibidos los vuelos nacionales en todo el territorio del Estado, con exclusión de los viajes que realicen los funcionarios del Órgano Electoral o de las Fuerzas de Seguridad en cumplimiento de sus funciones.

Quedan exentos de esta prohibición los vuelos internacionales en tránsito o los vuelos internacionales que se originen en el país. Para el traslado de pasajeros, personal operativo u otros, las líneas aéreas, agencias de viajes o los interesados deberán tomar previsiones y en su caso tramitar el permiso respectivo ante los Tribunales Electorales Departamentales con la debida anticipación.

9. Desde las cero horas del día jueves 17 de febrero de 2016 hasta las 18:00 horas de 21 de febrero de 2016, queda prohibida cualquier forma de manifestación pública de apoyo o rechazo a alguna de las opciones sometidas a consulta. Los infractores serán sancionados con una multa equivalente a cinco días del salario mínimo nacional, para personas individuales; y de hasta 50 salarios mínimos nacionales, para personas colectivas, organizaciones sociales y colegiadas; y con 100 salarios mínimos para las organizaciones políticas.

Juezas y Jueces Electorales

Las sanciones serán impuestas por los jueces o juezas electorales en el marco de las atribuciones contenidas en el artículo 54 de la Ley Nº 18 del Órgano Electoral que dispone que dichas autoridades, pueden resolver controversias durante el proceso electoral, sancionar faltas electorales, vigilar el funcionamiento y la organización de notarios y notarias, jurados y juradas y mesas de sufragio. Además de requerir el apoyo de la fuerza pública para el cumplimiento de sus funciones y resoluciones.

En caso de falta electoral flagrante el Juez Electoral que conozca la misma, de oficio podrá prescindir del procedimiento previsto en el artículo 249 de la Ley N° 26, para que en el marco de los principios del proceso oral sumarísimo, resuelva la falta en el acto debiendo registrar la misma en el acta correspondiente.

Multas

Las multas por las infracciones descritas deberán ser depositadas en las cuentas bancarias del TSE y de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), dependiendo de la circunstancia.

En caso de incumplimiento a las sanciones pecuniarias que no sobrepasen el equivalente al 50% de un salario mínimo (Bs 828.-), los Jueces Electorales podrán imponer las sanciones de arresto de hasta ocho (8) horas o trabajo social con fines públicos.

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Potosí difunde Referendo y Reglamento para Campaña en instituciones públicas
Noticia anterior Exterior: Frentes de opción deben presentar delegados de mesa hasta el 15 de febrero

Noticias relacionadas

El TSE puso a prueba la operatividad técnica y logística del Sirepre rumbo a las Elecciones Generales 2025
28 de julio, 2025

El TSE puso a prueba la operatividad técnica y logística del Sirepre rumbo a las Elecciones Generales 2025

Más de 204 mil jurados electorales recibirán capacitación para las Elecciones Generales del 17 de agosto de 2025
28 de julio, 2025

Más de 204 mil jurados electorales recibirán capacitación para las Elecciones Generales del 17 de agosto de 2025

Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro del Sirepre en todo el país
27 de julio, 2025

Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro del Sirepre en todo el país

Delegados de organizaciones políticas supervisan el segundo simulacro del Sirepre
27 de julio, 2025

Delegados de organizaciones políticas supervisan el segundo simulacro del Sirepre

Misión de Observación Electoral de la Unión Europea visita el centro de operaciones del Sirepre
27 de julio, 2025

Misión de Observación Electoral de la Unión Europea visita el centro de operaciones del Sirepre

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Beni coordina con Fuerzas Armadas y Policía la custodia del material electoral en Riberalta

    TED Beni coordina con Fuerzas Armadas y Policía la custodia del material electoral en Riberalta

    29 julio, 2025
  • TED Pando realizó segunda ronda de diálogo sobre el uso de tecnología electoral con presencia de la Unión Europea

    TED Pando realizó segunda ronda de diálogo sobre el uso de tecnología electoral con presencia de la Unión Europea

    29 julio, 2025
  • TED Potosí recibió 690 excusas de juradas y jurados electorales para las Elecciones Generales 2025

    TED Potosí recibió 690 excusas de juradas y jurados electorales para las Elecciones Generales 2025

    29 julio, 2025
  • Chuquisaca: Segundo Diálogo Departamental Electoral abordó el Sirepre y el cómputo oficial

    Chuquisaca: Segundo Diálogo Departamental Electoral abordó el Sirepre y el cómputo oficial

    29 julio, 2025
  • TED Chuquisaca recibió 711 solicitudes y aprobó 545 excusas de juradas y jurados electorales

    TED Chuquisaca recibió 711 solicitudes y aprobó 545 excusas de juradas y jurados electorales

    29 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia