
Imagen:
Los cursos dirigidos a postulantes a notarios electorales se desarrollaron entre mayo y junio, con la participación de 340 personas, de las cuales 239 fueron seleccionadas para desempeñar esta función.
Actualmente, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) avanza en la implementación de espacios de capacitación dirigidos a más de 7.392 jurados electorales, quienes se preparan para cumplir su rol durante la jornada de votación.
La responsable de Educación a Distancia del TSE, Antonia Uruña, explicó que estas jornadas buscan fortalecer los conocimientos y habilidades en materia electoral.
“Por primera vez, la capacitación se desarrolla en el exterior. Es fundamental conocer la normativa y comprender la naturaleza del proceso electoral. Además, el mismo día de la elección se brindarán capacitaciones de contingencia ante posibles ausencias de jurados previamente designados”, puntualizó.
Las capacitaciones se realizan en embajadas, consulados, viceconsulados o espacios previamente habilitados. Este proceso cuenta con un componente de reforzamiento permanente, mediante tutores virtuales y la plataforma educativa del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), que permite la formación sincrónica y asincrónica hasta alcanzar las competencias necesarias para el adecuado desempeño de los jurados.
“Necesitamos que los jurados manejen correctamente las hojas de trabajo y el llenado de actas electorales. Por eso, el acompañamiento y la asesoría en línea son fundamentales, así como el compromiso de los tutores. Queremos que la población boliviana en el exterior tenga la confianza de que desde Bolivia se están realizando los esfuerzos necesarios para garantizar un proceso electoral transparente y confiable”, concluyó Uruña.
La responsable de Educación a Distancia del TSE, Antonia Uruña, explicó que estas jornadas buscan fortalecer los conocimientos y habilidades en materia electoral.
“Por primera vez, la capacitación se desarrolla en el exterior. Es fundamental conocer la normativa y comprender la naturaleza del proceso electoral. Además, el mismo día de la elección se brindarán capacitaciones de contingencia ante posibles ausencias de jurados previamente designados”, puntualizó.
Las capacitaciones se realizan en embajadas, consulados, viceconsulados o espacios previamente habilitados. Este proceso cuenta con un componente de reforzamiento permanente, mediante tutores virtuales y la plataforma educativa del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), que permite la formación sincrónica y asincrónica hasta alcanzar las competencias necesarias para el adecuado desempeño de los jurados.
“Necesitamos que los jurados manejen correctamente las hojas de trabajo y el llenado de actas electorales. Por eso, el acompañamiento y la asesoría en línea son fundamentales, así como el compromiso de los tutores. Queremos que la población boliviana en el exterior tenga la confianza de que desde Bolivia se están realizando los esfuerzos necesarios para garantizar un proceso electoral transparente y confiable”, concluyó Uruña.