• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Tribunal Supremo Electoral ratifica sus actuaciones en el marco de sus competencias

4 de septiembre, 2018 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
logo_oep
Imagen:
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP), con igual jerarquía constitucional a la de los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, goza de autonomía funcional e independencia respecto a otros órganos del Estado, con los cuales se relaciona, coopera y coordina sobre la base de la independencia y la separación de poderes para el adecuado ejercicio de sus competencias y atribuciones. Así lo establece la Constitución Política del Estado y la Ley N° 018 del Órgano Electoral Plurinacional.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), como máxima autoridad del OEP, adopta sus decisiones y resoluciones en el marco de sus competencias y mandato. Tiene entre otras, la potestad de relacionarse y de sostener reuniones de coordinación con todos los poderes del Estado, así como con las organizaciones y actoras y actores políticos en el país y a nivel internacional.

En éste marco, el TSE manifiesta que de acuerdo a la pertinencia y necesidad, en diversas ocasiones ha sostenido reuniones con los diferentes Órganos del Estado para abordar temas como las elecciones judiciales; presupuesto electoral; empadronamiento de ciudadanas y ciudadanos en el exterior; referendos autonómicos, entre otros. A su vez, el TSE sostiene reuniones amplias con diferentes representantes y líderes de las diversas organizaciones políticas que así lo solicitan.

En este sentido, en relación a la propuesta de Ley de Organizaciones Políticas (LOP) que fue presentada a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el pasado 14 de junio, cabe resaltar que durante más de un año de construcción plural se sostuvieron reuniones, mesas de trabajo y talleres de deliberación pública en los cuales participaron representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, también de organizaciones políticas, sociales, mujeres, indígenas y de la sociedad en su conjunto.

Cabe destacar que este proyecto de Ley planteó la necesidad de adecuar la normativa referida a las organizaciones políticas, al nuevo marco constitucional, concentrando sus objetivos en el fortalecimiento del Sistema Político y el ejercicio de democracia interna al interior de las organizaciones políticas en el país. Como ejes centrales la propuesta, incluyó mecanismos para participación en condiciones de igualdad para todas las organizaciones políticas, entre otros, con la reposición del financiamiento público, la democratización interna de los partidos y agrupaciones ciudadanas; la paridad y la violencia política contra las mujeres; el reconocimiento de la participación de las Naciones Indígena Originaria Campesina (NPIOC), desde una perspectiva de la profundización de la pluralidad política y de ninguna manera favorecer intereses particulares o partidarios. Por el contrario, el espíritu siempre fue contribuir a las democracias en el país.

El Proyecto de Ley de Organizaciones Políticas enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional estableció claramente que la realización de primarias debía ser de manera progresiva hasta el año 2024, elemento ratificado en el Comunicado emitido por el TSE en fecha 23 de agosto, advirtiendo sobre la inviabilidad técnica por los plazos que fueron aprobados en la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, lamentando a su vez que como promotores de la Ley de Organizaciones Políticas el TSE no fue convocado en el tratamiento legislativo del Proyecto.

Posteriormente, luego de un cuidadoso análisis técnico y jurídico, como corresponde a la responsabilidad de la Sala Plena del TSE, y tras haber conocido el texto aprobado por la Cámara de Diputados, donde se realizó un ajuste de los plazos, se enviaron observaciones al pleno de la Cámara de Senadores, ratificando que las elecciones primarias deben ser progresivas y que es decisión de las organizaciones políticas su implementación hasta el 2024, indicando a su vez que son técnicamente viables en 2019 en concordancia con una reglamentación específica bajo responsabilidad del TSE.

Finalmente, el OEP ratifica que en cumplimiento de la norma y lo establecido en la Constitución Política del Estado (CPE), basa sus actos y decisiones, amparados en éstos preceptos normativos, reiterando a su vez que no le corresponde entrar en debates de tipo político, que pudieran comprometer su criterio de manera pública, hasta que la Ley así lo requiera.
  • Tags
  • Destacado
  • TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia La Paz: Palos Blancos someterá a Referendo Autonómico su proyecto Carta Orgánica
Noticia anterior Mizque someterá a Referendo Autonómico su proyecto de Carta Orgánica

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia