
Imagen:
Las autoridades de las comunidades Urus del lago Poopó y de los ayllus del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya, que conforman la Nación Uru, fueron informadas sobre el Protocolo de Registro de Organizaciones de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino (NPIOC) en Circunscripción Especial, el cual permite la inscripción de candidaturas sin la intermediación de partidos políticos.
La socialización estuvo a cargo del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro y contó con la participación de la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nancy Gutiérrez.
La Sala Plena del TSE aprobó este procedimiento mediante la Resolución TSE-RSP-ADM N° 233/2025, emitida el 16 de abril de 2025.
El presidente del TED Oruro, Limber Arroyo, recordó que la Nación Uru tiene plazo hasta el 14 de mayo para conformar su organización como NPIOC, requisito indispensable para participar en las Elecciones Generales 2025. Asimismo, el 19 de mayo vence el plazo para presentar las candidaturas a diputaciones titular y suplente.
“Los pueblos indígenas desde su incorporación como pueblos minoritarios en siete circunscripciones especiales eran elegidos por intermediación de un partido político (…). Ahora los pueblos indígenas tienen la posibilidad de registrar directamente su organización para participar en estas Elecciones Generales”, explicó Arroyo.
El vocal Iver Pereira sostuvo que los Uru Chipaya y Urus del lago Poopó deberán analizar la propuesta del TSE, la segunda experiencia a nivel nacional tras las Elecciones Generales 2020.
El técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) Rubén Alejo explicó que para participar debe presentarse como requisito el “nombre de la NPIOC, símbolo y colores que identifiquen a la organización solicitante; el Estatuto Orgánico de la NPIOC solicitante que establece la naturaleza, estructura o niveles de representación; El Acta o resolución con la decisión orgánica de su máxima instancia para solicitar el registro como organización de la NPIOC y postular candidaturas por la circunscripción especial indígena; y finalmente la personalidad Jurídica de la organización de la NPIOC otorgada por la instancia estatal correspondiente (no excluyente)”.
Las autoridades originarias de la nación Uru recibieron la información; pero expresaron que primero consultarán con sus poblaciones.
Nación Uru
El Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya se ubica en la provincia Sabaya, al oeste del departamento de Oruro, y es integrada por los ayllus de Aransaya, Manasaya, Wistrullani y Ayparavi.
Los Urus del lago Poopó no tienen continuidad territorial y es integrada por las comunidades de Llapallapani en el municipio de Santiago de Huari, Vilañeque en el municipio de Challapata y Puñaca Tinta María en el municipio de Poopó.
Circunscripciones especiales
La Ley del Régimen Electoral (Ley 026, Art. 57) establece que las circunscripciones especiales corresponden, en cada uno de los departamentos, a las siguientes naciones y pueblos indígena originario campesinos minoritarios:
La Sala Plena del TSE aprobó este procedimiento mediante la Resolución TSE-RSP-ADM N° 233/2025, emitida el 16 de abril de 2025.
“Los pueblos indígenas desde su incorporación como pueblos minoritarios en siete circunscripciones especiales eran elegidos por intermediación de un partido político (…). Ahora los pueblos indígenas tienen la posibilidad de registrar directamente su organización para participar en estas Elecciones Generales”, explicó Arroyo.
El vocal Iver Pereira sostuvo que los Uru Chipaya y Urus del lago Poopó deberán analizar la propuesta del TSE, la segunda experiencia a nivel nacional tras las Elecciones Generales 2020.
El técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) Rubén Alejo explicó que para participar debe presentarse como requisito el “nombre de la NPIOC, símbolo y colores que identifiquen a la organización solicitante; el Estatuto Orgánico de la NPIOC solicitante que establece la naturaleza, estructura o niveles de representación; El Acta o resolución con la decisión orgánica de su máxima instancia para solicitar el registro como organización de la NPIOC y postular candidaturas por la circunscripción especial indígena; y finalmente la personalidad Jurídica de la organización de la NPIOC otorgada por la instancia estatal correspondiente (no excluyente)”.
Las autoridades originarias de la nación Uru recibieron la información; pero expresaron que primero consultarán con sus poblaciones.
Nación Uru
El Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya se ubica en la provincia Sabaya, al oeste del departamento de Oruro, y es integrada por los ayllus de Aransaya, Manasaya, Wistrullani y Ayparavi.
Los Urus del lago Poopó no tienen continuidad territorial y es integrada por las comunidades de Llapallapani en el municipio de Santiago de Huari, Vilañeque en el municipio de Challapata y Puñaca Tinta María en el municipio de Poopó.
Circunscripciones especiales
La Ley del Régimen Electoral (Ley 026, Art. 57) establece que las circunscripciones especiales corresponden, en cada uno de los departamentos, a las siguientes naciones y pueblos indígena originario campesinos minoritarios:
- La Paz: Afroboliviano, Mosetén, Leco, Kallawaya, Tacana y Araona
- Santa Cruz: Chiquitano, Guaraní, Guarayo, Ayoreo y Yuracaré – Mojeño
- Cochabamba: Yuki y Yuracaré
- Tarija: Guaraní, Weenhayek y Tapiete
- Beni: Tacana, Pacahuara, Itonama, Joaquiniano, Maropa, Guarasugwe, Mojeño, Sirionó, Baure, Tsimane, Movima, Cayubaba, Moré, Cavineño, Chácobo, Canichana, Mosetén y Yuracaré
- Pando: Yaminagua, Pacahuara, Esse Ejja, Machinerí y Tacana