
Imagen:
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro recibió este lunes a representantes del Foro Ciudadano Amupei, con quienes socializó el cumplimiento del principio de paridad y alternancia de género en las listas de candidaturas rumbo a las Elecciones Generales 2025.
“El cumplimiento del criterio de paridad y la alternancia de género en las listas de candidaturas está garantizado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP)”, afirmó el vocal del TED Oruro, Iver Pereira, durante la reunión con las activistas, quienes manifestaron su preocupación por la ausencia de mujeres en los binomios presidenciales propuestos hasta el momento por las organizaciones políticas.
Pereira explicó que el OEP implementó un sistema digital de registro de candidaturas que impide avanzar en la inscripción si no se respeta la paridad y alternancia. “Los partidos que no cumplan no podrán concluir el proceso de registro. De esta forma, garantizamos la participación efectiva de las mujeres, quienes incluso pueden superar el 50 % de representación”, remarcó.
Desde el Foro Ciudadano Amupei, Gladis Magne expresó el descontento del colectivo por la exclusión de mujeres en los binomios presidenciales, salvo algunas excepciones anunciadas por ciertas fuerzas políticas. “Nos tocará ser vigilantes para que se cumpla este principio y, en una próxima elección, una mujer llegue a la presidencia o vicepresidencia. Queremos estar en espacios de decisión, no ser vistas solo como fuerza de trabajo, sino como actoras propositivas”, declaró.
La protesta se realizó en puertas del TED Oruro con el uso de megáfonos. En respuesta, la autoridad electoral convocó a las representantes de Amupei para brindar información detallada sobre el Reglamento de Inscripción de Candidaturas.
Pereira reiteró que el OEP mantiene su compromiso con el principio de paridad y alternancia, y explicó que en los departamentos donde corresponda elegir un número impar de diputados plurinominales las listas deberán ser encabezadas por mujeres. Asimismo, en el caso del Senado, las organizaciones políticas deberán presentar listas lideradas por mujeres en al menos cinco departamentos.
“El criterio de alternancia —sea mujer-hombre u hombre-mujer— debe aplicarse tanto en las candidaturas titulares como en las suplentes”, puntualizó.
El OEP sostiene este lineamiento desde las Elecciones Generales 2020, cuando Bolivia logró una Asamblea Legislativa Plurinacional con cifras históricas de representación femenina: 53,1 % en la Cámara de Diputados y 47,3 % en el Senado.
ELL/TED Oruro
Pereira explicó que el OEP implementó un sistema digital de registro de candidaturas que impide avanzar en la inscripción si no se respeta la paridad y alternancia. “Los partidos que no cumplan no podrán concluir el proceso de registro. De esta forma, garantizamos la participación efectiva de las mujeres, quienes incluso pueden superar el 50 % de representación”, remarcó.
La protesta se realizó en puertas del TED Oruro con el uso de megáfonos. En respuesta, la autoridad electoral convocó a las representantes de Amupei para brindar información detallada sobre el Reglamento de Inscripción de Candidaturas.
Pereira reiteró que el OEP mantiene su compromiso con el principio de paridad y alternancia, y explicó que en los departamentos donde corresponda elegir un número impar de diputados plurinominales las listas deberán ser encabezadas por mujeres. Asimismo, en el caso del Senado, las organizaciones políticas deberán presentar listas lideradas por mujeres en al menos cinco departamentos.
“El criterio de alternancia —sea mujer-hombre u hombre-mujer— debe aplicarse tanto en las candidaturas titulares como en las suplentes”, puntualizó.
El OEP sostiene este lineamiento desde las Elecciones Generales 2020, cuando Bolivia logró una Asamblea Legislativa Plurinacional con cifras históricas de representación femenina: 53,1 % en la Cámara de Diputados y 47,3 % en el Senado.
ELL/TED Oruro