
Imagen:
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro instó a los medios de comunicación a garantizar la igualdad de participación de todos los actores políticos, durante la socialización de los reglamentos de propaganda y campaña electoral, y de elaboración y difusión de estudios de opinión en materia electoral, con miras a las Elecciones Generales 2025.
“Apelamos al trabajo periodístico plural y diverso para que la ciudadanía conozca las propuestas programáticas de las candidatas y candidatos políticos. También a que los medios de comunicación y periodistas desarrollen sus actividades en el marco de los reglamentos electorales para esta elección”, sostuvo el vocal del TED Oruro, Iver Pereira.
La actividad se cumplió este martes en el auditorio del TED Oruro, con la participación de las vocales Amelia Gutiérrez y Zelma López. La socialización tuvo la presencia de miembros de la Asociación de Periodistas de Oruro (APO), la Asociación de Periodistas y Productores Independientes, la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) en Oruro y medios de comunicación.
Pereira remarcó que los reglamentos respetan la libertad de expresión y el derecho de los periodistas.
El presidente de la APO, Marco Flores, consideró la necesidad de debatir algunos aspectos de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026), como la ampliación de los tiempos de 10 minutos de difusión de propaganda electoral por día, un trabajo que deberá ser encaminado a futuro con las autoridades electorales y los gremios periodísticos.
Socialización
En la socialización realizada por parte del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático se explicó que en el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral se mantiene los 10 minutos máximos de difusión de propaganda electoral en medios de comunicación de radio y televisión, como también las dos páginas en medios impresos.
También se explicó que la propaganda electoral no debe contener mensajes misóginos y de discursos de odio. La transgresión puede ser objeto de faltas electorales que pueden ser activadas de oficio o por denuncia de persona natural o jurídica ante un juez electoral.
Respecto al Reglamento de Elaboración y Difusión de Estudios de Opinión en Materia Electoral se explicó que rige del martes 20 de mayo al 10 de agosto.
También se explicó que en el caso de los medios de comunicación que no se registraron, pueden ser presentadas de manera parcial como noticias por los medios de comunicación; pero en base a las empresas, medios de comunicación, instituciones académicas y cualquier otra entidad habilitada por el Tribunal Supremo Electoral.
ELL/TED Oruro
La actividad se cumplió este martes en el auditorio del TED Oruro, con la participación de las vocales Amelia Gutiérrez y Zelma López. La socialización tuvo la presencia de miembros de la Asociación de Periodistas de Oruro (APO), la Asociación de Periodistas y Productores Independientes, la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) en Oruro y medios de comunicación.
Pereira remarcó que los reglamentos respetan la libertad de expresión y el derecho de los periodistas.
El presidente de la APO, Marco Flores, consideró la necesidad de debatir algunos aspectos de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026), como la ampliación de los tiempos de 10 minutos de difusión de propaganda electoral por día, un trabajo que deberá ser encaminado a futuro con las autoridades electorales y los gremios periodísticos.
En la socialización realizada por parte del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático se explicó que en el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral se mantiene los 10 minutos máximos de difusión de propaganda electoral en medios de comunicación de radio y televisión, como también las dos páginas en medios impresos.
También se explicó que la propaganda electoral no debe contener mensajes misóginos y de discursos de odio. La transgresión puede ser objeto de faltas electorales que pueden ser activadas de oficio o por denuncia de persona natural o jurídica ante un juez electoral.
Respecto al Reglamento de Elaboración y Difusión de Estudios de Opinión en Materia Electoral se explicó que rige del martes 20 de mayo al 10 de agosto.
También se explicó que en el caso de los medios de comunicación que no se registraron, pueden ser presentadas de manera parcial como noticias por los medios de comunicación; pero en base a las empresas, medios de comunicación, instituciones académicas y cualquier otra entidad habilitada por el Tribunal Supremo Electoral.
ELL/TED Oruro