
Imagen:
A pocos días del cierre del empadronamiento masivo, previsto para el 7 de mayo, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro llamó a la ciudadanía a registrarse durante el feriado del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, así como el sábado 3 y domingo 4 de mayo, en los puntos fijos y brigadas móviles desplegadas en todo el departamento.
“Aprovechen estos días donde las filas no son largas, serán unos cuantos minutos, porque si van a último momento van a perder horas en esperar su turno. Los jóvenes que van a cumplir 18 años hasta el 17 de agosto, son los más llamados a empadronarse para preservar la democracia y decidir que Bolivia vamos a querer los próximos cinco años”, señaló el vocal del TED Oruro, Iver Pereira.
Pereira también exhortó a las madres a motivar a sus hijos a realizar el trámite en estas fechas. “Hemos identificado un fenómeno social en los últimos años: son las madres quienes se preocupan por hacer fila por sus hijos. A ellas también va dirigida nuestra recomendación”, agregó.
Requisitos y advertencias
Por su parte, el presidente del TED Oruro, Limber Arroyo, recordó que los únicos requisitos para empadronarse son la cédula de identidad vigente y la dirección exacta del domicilio. “Quienes no se registren no podrán participar en las Elecciones Generales 2025. En ese caso, deberán hacer fila para solicitar un certificado de impedimento o pagar una multa”, advirtió.
A su vez, el director del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Oruro, Adhemar Cucho, informó que hasta la fecha se registraron 3.328 nuevos votantes y se realizaron 11.594 cambios de domicilio.
Brigadas desplegadas
Actualmente, 90 equipos de empadronamiento están desplegados en el departamento: 40 en la ciudad de Oruro y 50 en áreas rurales. A partir del 2 de mayo, algunas brigadas móviles recorrerán poblaciones dispersas y, posteriormente, retornarán a la capital para reforzar el empadronamiento masivo en caso de alta demanda.
Hasta el 7 de mayo se mantendrán puntos estratégicos de registro en municipios como Caracollo, Challapata, Huanuni, Curahuara de Carangas, Corque y Salinas de Garci Mendoza, perteneciente al Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino, en el sur del departamento.
ELL/RY/TED Oruro
Pereira también exhortó a las madres a motivar a sus hijos a realizar el trámite en estas fechas. “Hemos identificado un fenómeno social en los últimos años: son las madres quienes se preocupan por hacer fila por sus hijos. A ellas también va dirigida nuestra recomendación”, agregó.
Por su parte, el presidente del TED Oruro, Limber Arroyo, recordó que los únicos requisitos para empadronarse son la cédula de identidad vigente y la dirección exacta del domicilio. “Quienes no se registren no podrán participar en las Elecciones Generales 2025. En ese caso, deberán hacer fila para solicitar un certificado de impedimento o pagar una multa”, advirtió.
A su vez, el director del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Oruro, Adhemar Cucho, informó que hasta la fecha se registraron 3.328 nuevos votantes y se realizaron 11.594 cambios de domicilio.
Brigadas desplegadas
Actualmente, 90 equipos de empadronamiento están desplegados en el departamento: 40 en la ciudad de Oruro y 50 en áreas rurales. A partir del 2 de mayo, algunas brigadas móviles recorrerán poblaciones dispersas y, posteriormente, retornarán a la capital para reforzar el empadronamiento masivo en caso de alta demanda.
Hasta el 7 de mayo se mantendrán puntos estratégicos de registro en municipios como Caracollo, Challapata, Huanuni, Curahuara de Carangas, Corque y Salinas de Garci Mendoza, perteneciente al Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino, en el sur del departamento.
ELL/RY/TED Oruro