• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

2 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

TED La Paz: Se conforma Comité Departamental de lucha contra el acoso y la violencia política de cara a Cumbre Nacional

8 de febrero, 2022 Departamental, La Paz, Organizaciones políticas, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
tavp lpz 03
Imagen:
Este martes 8 de febrero concluyó el Encuentro Departamental en contra del Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres, rumbo a la primera cumbre nacional. El evento fue organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Electoral Departamental de La Paz (TED La Paz) con el propósito de conformar una instancia de coordinación departamental que coadyuve a la lucha contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres.
Al inicio de la jornada, se conformaron cuatro mesas de trabajo que definieron el nombre de la instancia departamental, así como las funciones y actividades a desarrollar de cara a cumbre nacional que se realizará el próximo 24 de marzo. Una vez concluido el espacio de deliberación se socializaron las siguientes propuestas:

1) Crear una red contra el acoso y la violencia política ―a nivel nacional, departamental y municipal― que recoja las denuncias, las revise y emita sanciones más severas, bajo el entendido de que ninguno de los casos denunciados ha tenido resultados satisfactorios en términos de sanción y resarcimiento a las víctimas.

2) Crear comisiones de trabajo para el adecuado funcionamiento de la instancia departamental que hagan seguimiento y lleven el control de datos, cifras y avances de los procesos de denuncia; que fiscalicen el cumplimiento de la normativa vigente; y que desarrollen procesos de capacitación, información, socialización y sensibilización a nivel departamental.

3) Conformar una comisión que visite a los 87 municipios del departamento y concrete entrevistas con las concejalas de los gobiernos autónomos municipales.

tavp lpz 01
tavp lpz 02
tavp lpz 006
4) “Romper la cadena del silencio”, no callar la violencia y el acoso político, a partir de la visibilización de la problemática y la capacitación a las bases sociales, cantones, municipios y provincias del departamento de La Paz.

5) Crear una página web para realizar seguimiento a los diferentes casos de acoso y violencia política en el departamento.

6) Que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) cree una instancia disciplinaria y de capacitación a las autoridades electas de los distintos niveles de gobierno.

7) Establecer las atribuciones de la instancia departamental en el sentido de realizar el seguimiento a las denuncias de acoso y violencia hasta su conclusión, sin las restricciones identificadas en el ‘Reglamento para el trámite de recepción de renuncias y denuncias por acoso y violencia política de mujeres candidatas electas o en función político pública’ del OEP.

8) Que el comité este conformado por el Ministerio Público y lleve adelante reuniones cada dos meses sin necesidad de duplicar los esfuerzos entre las diferentes instancias de coordinación existentes a nivel departamental, identificándose como un comité operativo.

9) Que el OEP remita notas a las alcaldesas, alcaldes y a los concejos municipales una vez recepcionen las denuncias de acoso y violencia política; asimismo, dirigir las notas a las organizaciones políticas para que sancionen a los responsables en el marco de los criterios de ética establecidos en sus Estatutos Orgánicos aprobados.

tavp lpz 04
WhatsApp Image 2022-02-08 at 19.53.18 (4)
WhatsApp Image 2022-02-08 at 19.53.20 (4)
Una vez debatidas las propuestas se concluyó que el Comité Departamental de Lucha contra el Acoso y la Violencia Política estaría representado por la vocal responsable de género del TED La Paz, Dra. Zonia Yujra Porce; por la representante de la Organización de Mujeres Indígenas del Kollasuyo (OMAK), Lucrecia Huayhua Choque; por Guillermina Apaza Apaza de la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de La Paz (ACOLAPAZ); en representación del Centro de Desarrollo Integral de la Mujer Aymara (CDIMA), Alicia Canaviri Mayta; por la Federación de Profesionales “Juana Azurduy”, Jacqueline Rodríguez; Jhanet Cadena en representación de la Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales del Estado Plurinacional de Bolivia (AMADBOL); Samantha Coronado Ramírez por la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (ALDLP); e Imara Verónica Deheza Escobar en representación de JUVENTUDES AFROBOLIVIANO.

Una vez conformado el Comité Departamental de Lucha contra el Acoso y la Violencia Política, se clausuró el evento con las palabras de la vocal responsable de género del TED La Paz, Zonia Yujra Porce, quien afirmó que se tienen varios desafíos y que toca trabajar en favor de los derechos políticos de las mujeres del departamento de La Paz.
  • Tags
  • AVP
  • CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
  • Ley 243

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Sucre: TSE y Universidad San Francisco Xavier presentan el diplomado en Derecho Electoral para fortalecer la democracia intercultural
Noticia anterior El TSE y la USFX de Chuquisaca lanzan el Diplomado en Derecho Electoral

Noticias relacionadas

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio
1 de julio, 2025

Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio

Más de 24 mil ciudadanos de Chuquisaca figuran como inhabilitados para las Elecciones Generales
1 de julio, 2025

Más de 24 mil ciudadanos de Chuquisaca figuran como inhabilitados para las Elecciones Generales

TED Santa Cruz socializa reglamentos de propaganda y estudios de opinión con comunicadores de Samaipata, Mairana y Vallegrande
1 de julio, 2025

TED Santa Cruz socializa reglamentos de propaganda y estudios de opinión con comunicadores de Samaipata, Mairana y Vallegrande

TED Pando: 5.148 ciudadanos inhabilitados deben regularizar su situación hasta el 4 de julio
1 de julio, 2025

TED Pando: 5.148 ciudadanos inhabilitados deben regularizar su situación hasta el 4 de julio

TED Oruro convoca a más de 14 mil inhabilitados a regularizar su situación
1 de julio, 2025

TED Oruro convoca a más de 14 mil inhabilitados a regularizar su situación

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio

    Más de 409 mil ciudadanos inhabilitados y no habilitados podrán presentar reclamos hasta el 4 de julio

    1 julio, 2025
  • Más de 24 mil ciudadanos de Chuquisaca figuran como inhabilitados para las Elecciones Generales

    Más de 24 mil ciudadanos de Chuquisaca figuran como inhabilitados para las Elecciones Generales

    1 julio, 2025
  • TED Santa Cruz socializa reglamentos de propaganda y estudios de opinión con comunicadores de Samaipata, Mairana y Vallegrande

    TED Santa Cruz socializa reglamentos de propaganda y estudios de opinión con comunicadores de Samaipata, Mairana y Vallegrande

    1 julio, 2025
  • TED Pando: 5.148 ciudadanos inhabilitados deben regularizar su situación hasta el 4 de julio

    TED Pando: 5.148 ciudadanos inhabilitados deben regularizar su situación hasta el 4 de julio

    1 julio, 2025
  • TED Oruro convoca a más de 14 mil inhabilitados a regularizar su situación

    TED Oruro convoca a más de 14 mil inhabilitados a regularizar su situación

    1 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia