• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

16 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

TED La Paz realiza el primer conversatorio sobre la participación política de las mujeres

10 de marzo, 2022 AIOC, Departamental, La Paz, NPIOC, Organizaciones políticas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
LPZ 003
Imagen:
El Tribunal Electoral Departamental (TED) La Paz  llevó a cabo el Conversatorio “Participación de Mujeres en la Política Boliviana”, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, donde, participaron representantes de diferentes organizaciones políticas y sociales del departamento de La Paz, el miércoles 9 de marzo.
El Conversatorio se inició con la exposición de la connotada investigadora y docente de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) Lucila Choque Huarin, quien rememoró el lento y dificultoso camino de las luchas históricas de las mujeres por la reivindicación de sus derechos políticos y, posteriormente, la reconocida historiadora Sayuri Loza, expuso sobre el papel que jugaron las mujeres en la democracia, principalmente de los últimos decenios.

Después, las mujeres presentes solicitaron la palabra y se expresaron tanto en aymara como en castellano enfatizando que no es ninguna casualidad que hayan llegado donde han llegado, pues les ha costado muchos sacrificios personales, familiares y luchas políticas para hacer respetar sus derechos políticos y participar en la conformación de los distintos niveles de gobierno.

Margarita Bautista Colque, una de las participantes del evento se presentó de la siguiente manera: “Soy de la provincia Omasuyos, municipio Santiago de Huata, quinta sección, presidenta del Concejo, de verdad digo en este momento, las hermanas necesitamos prepararnos, quizás ideológicamente, políticamente, socialmente, económicamente ¿por qué? porque hemos avanzado, antes para el sexo para eso nomas era la mujer, pero hoy por hoy, ser mujer están aquí sentadas mis hermanas, son mi mayor orgullo, tengo mis Bartolinas también. Nuestra hermana Bartolina luchó, nuestra hermana Domitila también luchó, nuestras hermanas aymaras lucharon, tenemos a Gregoria Apaza, después sucesivamente la hermana Remedios Loza…”, expresó.

LPZ 001
LPZ 002
 Luego Angela Muller, Secretaria Ejecutiva de la Federación de Estudiantes de Secundaria de El Alto señaló “yo quisiera contarles una experiencia como mujer, como joven, ahora que estoy en la Federación de Estudiantes, a mis inicios yo empecé a participar de forma activa en la Federación de Estudiantes en El Alto, empecé a asistir a las actividades que llamaban los ejecutivos en ese entonces, (…),vi que la línea que tenía la FES, en ese entonces, eran la línea de puro varones, puro varones liderando la Federación, era la primera vez que yo como mujer estaba liderando una Federación de Estudiantes de Secundaria (…) muchas personas lo tomaron como algo extraño, que estoy al mando de la Federación y cuando se fue suscitando eso, vi como muchas personas me dieron la espalda”.

Así mismo, participó la presidente de ACOLAPAZ, Maribel Mita, quien refirió que comenzó como presidenta de su Junta de vecinos de la ciudad de El Alto, y en el trayecto de haber ocupado diferentes cargos en la FEJUVE de El Alto sufrió discriminación y gracias a su perseverancia y lucha logró llegar a donde actualmente se encuentra.

La Secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas e Indígenas “Bartolina Sisa”, Susy Quispe Alvarado, manifestó que Bolivia se ha adelantado en la conquista de varios derechos, en comparación a otros países de la región, también agregó que en todos los niveles del Estado y en los órganos del Estado tiene que estar presente la paridad y alternancia entre hombres y mujeres, “denos la oportunidad de administrar los diferentes niveles del Estado, no estamos para mirarnos como mujeres (…). Vamos a empezar a escribir nuestra historia desde nuestros zapatos, tenemos que transmitir el conocimiento que tenemos”. También enfatizó que corresponde que el Estado otorgue un presupuesto para fortalecer la participación política de las mujeres.

LPZ 003
LPZ 004
En la parte final del Conversatorio, el Vicepresidente del TED La Paz, Antonio Condori Huanca presentó el Compendio Normativo Derechos Políticos de las Mujeres, señalando que es un instrumento que recoge toda la normativa referida a los derechos políticos de las mujeres, que se constituya en un instrumento de conocimiento y de lucha, asimismo instó a las mujeres a leer la normativa y a seguir adelante.

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia, manifestó que de todas las denuncias de acoso y violencia política ninguna prosperó a excepción de aquella que fue presentada contra Rafael Quispe, así también refirió que desde el 3 de mayo hasta el 31 de diciembre de 2021, existen 30 denuncias por acoso y violencia política y que estas denuncias ni siquiera fueron tomadas en cuenta en la Fiscalía.

LPZ 006
LPZ 007
 Describió otros casos donde no hubo resultados en favor de las denunciantes, remarcó que el TSE se encuentra realizando el seguimiento correspondiente a las denuncias e impulsa cumbres departamentales contra el acoso y violencia política contra las mujeres mediante los tribunales electorales departamentales, para que posteriormente, pueda realizarse una cumbre nacional en el mes de marzo.

El Conversatorio “Participación de Mujeres en la Política Boliviana” fue clausurado por la vocal del TED La Paz, Zonia Yujra Porce, quien instó a las mujeres a seguir adelante en el ejercicio de los derechos políticos en el Estado Plurinacional.

 

 

 
  • Tags
  • GÉNERO

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Tarija: Encuentros departamentales en 2022 develan tres casos de acoso y violencia política contra mujeres electas
Noticia anterior TED Beni y autoridades municipales de Guayaramerín llevan adelante reunión técnica sobre su Carta Orgánica

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo
9 de mayo, 2025

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros
9 de mayo, 2025

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros
9 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia