• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Tarija: Identifican los retos que aún se deben afrontar a 34 años de democracia en Bolivia

6 de noviembre, 2016 Departamental, Tarija

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
notaconversatoriotarija_051116
Imagen: El conversatorio desarrollado en Yacuiba.
Lograr que la gestión pública legisle y fiscalice una agenda en favor de los derechos de las mujeres y alcanzar un mayor nivel de participación democrática en la gestión pública, son algunos de los retos que se identificaron durante los conversatorios "Desafíos de la democracia y las perspectivas del Referendo del Estatuto Autonómico Regional del Gran Chaco" realizados en Tarija y Yacuiba.
Los encuentros, generados como espacios de reflexión y debate sobre las prácticas democráticas que se ejercen en Bolivia, fueron impulsados por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE).

La primera Defensora del Pueblo en Tarija y activista de los Derechos Humanos, Mariel Paz, mencionó la importancia de la participación de las mujeres en el proceso de recuperación de la democracia y el importante porcentaje (50%) de representación que se ha logrado en los ámbitos de representación; sin embargo, este logro se contradice con el incremento de la violencia física que se ejerce sobre las mujeres.

  • 4 brigadas inician capacitación de jurados electorales en el área rural del Gran Chaco


“La paridad cuantitativa es un avance muy importante, pero el desafío es que la participación de la mujer logre traducirse en legislar y fiscalizar una agenda que empuje los derechos de la mujer”, indicó Paz.

Así mismo, los conversatorios analizaron las perspectivas y desafíos del Referendo del Estatuto Autonómico Regional del Gran Chaco que se realizará el 20 de noviembre. Los panelistas destacaron este proceso como resultado de las luchas de más de tres décadas y que, entre otros desafíos, debe construir una visión incluyente y complementaria sobre los derechos de las mujeres y la representación de los tres pueblos indígenas que habitan en la provincia.

Otros temas como la erradicación completa de la discriminación hacia los pueblos indígenas también fueron planteados.

  • En Tarija debatirán sobre los desafíos de la democracia y las perspectivas del Referendo en el Gran Chaco


El primer conversatorio se realizó en Tarija, el 21 de octubre, en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y contó con la participación de la Asambleísta Departamental de Tarija, María Lourdes Vaca, y la primera Defensora del Pueblo en Tarija y activista por los Derechos Humanos, Mariel Paz; así como de los analistas Nilson Valdez y Freddy Ortuño que hicieron los comentarios.

El 28 de octubre, el debate se trasladó a Yacuiba donde participaron el vicepresidente de la Asamblea Regional del Gran Chaco, Mario Aldana; el representante del pueblo indígena guaraní, Hernán Ruiz; el ex Presidente de la Asamblea Regional del Gran Chaco, Raúl Mancilla; el Director Departamental del Ministerio de Autonomías, Boris Enríquez; y la comunicadora Svetlana Ortiz, junto al Asambleísta Regional Guimer Beizaga en los comentarios.

La presidenta del TED Tarija, Cristina Vargas, junto a la vicepresidenta Shara Medina y el vocal Nolberto Gallardo participaron de ambos eventos que se realizaron en el marco del proyecto “Octubre, mes de las democracias”.

Algunos criterios

Mariel Paz, primera Defensora del Pueblo en Tarija y activista de los Derechos Humanos

Bolivia es un país emblemático que tiene un sistema democrático con normas que garantizan la paridad. Actualmente, en la Asamblea Legislativa Plurinacional tenemos 51 por ciento de mujeres; en las Asambleas Departamentales, 45 por ciento, y en los Concejos Municipales, 51 por ciento. Paradójicamente somos el segundo país en América Latina y Caribe con mayores índices de violencia física hacia las mujeres. La paridad cuantitativa es un avance muy importante, pero el desafío es que la participación de la mujer se logre traducir en una agenda que empuje los derechos de la mujer.

María Lourdes Vaca, Asambleísta Departamental de Tarija

La Autonomía Regional, reconocida en la Constitución Política del Estado, el Estatuto Autonómico Departamental y la Ley Marco de Autonomías, hoy se convierte en una bicefalia, en una unidad política y administrativa. A partir de su aprobación, vamos a cambiar la reconfiguración territorial y política en el departamento.

Mario Aldana, Vicepresidente de la Asamblea Regional del Gran Chaco

La Autonomía Regional es el resultado de luchas y conquistas de más de tres décadas, y el resultado es que hoy contamos con un proyecto de Estatuto Regional constitucionalizado y construido en espacios públicos que abrieron la planificación y participación democrática de la ciudadanía, y gracias a ello se dará lugar a la construcción y constitución de la primera región autónoma del país.

Hernán Ruiz, representante del Pueblo Indígena Guaraní

El 2009, cuando se estrenó la Constitución Política del Estado y se hacen las elecciones para recomponer todo el Estado, se limitó la participación de los pueblos indígenas y su participación se condicionó a que se haga a través de los partidos políticos en las circunscripciones especiales. En las asambleas departamentales y la asamblea regional hubo avances; sin embargo, es un desafío enorme para nuestro sistema democrático erradicar la discriminación en los pueblos indígenas, no solo en el Gran Chaco sino en toda nuestra sociedad.
  • Tags
  • 34 años democracia
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Cochabamba capacita a los 6 jueces electorales para el Referendo Autonómico
Noticia anterior Vocal Antonio Costas: el reto es hacer el cómputo más rápido cada vez

Noticias relacionadas

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral
17 de mayo, 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación
17 de mayo, 2025

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios
16 de mayo, 2025

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia