• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

15 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

SIFDE Cochabamba acompañó tres consultas previas sobre explotación minera

19 de julio, 2016 Cochabamba, Departamental

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
consultacbba_190716
Imagen: Responsable SIFDE Cochabamba presente durante la reunión.
El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba (TED) acompañó en días pasados el desarrollo de las consultas previas en las comunidades de Villa Lagunitas, Aguas Calientes y P’acha Pata Lux, que otorgaron su consentimiento a la explotación de minerales en sus comunidades.
La primera consulta se realizó el 8 de julio en la comunidad de Villa Lagunita, en el municipio de Anzaldo, a solicitud de la Empresa Fritabol S.R.L., de Fernando Vaca Cazzol, para la posible explotación de arcilla en una extensión de 36 cuadrículas.

En esta primera reunión de deliberación convocada por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), los comunarios manifestaron su conformidad con que la empresa realice la explotación del área minera Ada y procedieron a la firma de acta de acuerdo encabezados por el Secretario General de la comunidad Villa Lagunita, Medardo Espinoza.

Vea también: TED Cochabamba acompaña por segunda vez el proceso de consulta previa en la comunidad Viscachani

La segunda Consulta se realizó el 12 de julio en la comunidad Collpa Aguas Calientes, en el municipio de Tacopaya, para la explotación del área minera Yacimiento Collpa solicitada por la Cooperativa Minera Collpa Aguas Calientes Ltda.

Después de la reunión de deliberación, los integrantes de la Cooperativa y la comunidad Collpa Aguas Calientes, con su presidente Óscar Guzmán a la cabeza, dieron su consentimiento para la explotación minera de la cooperativa minera, con la finalidad de generar empleos directos para los comunarios, mejorar las vías de acceso a la comunidad y el cuidado del medio ambiente.

La tercera consulta se realizó en la comunidad P’acha Pata, en el municipio de Anzaldo, a solicitud de la empresa unipersonal Federico García Franco, para la explotación de arcilla. En esta segunda reunión de deliberación, los comunarios dieron su consentimiento para la explotación del mineral, para lo cual se firmó un acta de acuerdo entre el Secretario General de la comunidad, Héctor Panozo, y el directorio y el propietario de la empresa.

Las tres consultas previas fueron convocadas por la AJAM, según establece el procedimiento y en observación y acompañamiento del SIFDE.

1. Responsable SIFDE Cochabamba presente durante la reunion.1. Responsable SIFDE Cochabamba presente durante la reunion.
2. Responsable SIFDE y representante de la AJAM toman nota de la deliberacion de consulta2. Responsable SIFDE y representante de la AJAM toman nota de la deliberacion de consulta
3. Representante de la AJAM, y el vicepresidente del TED Cochabamba presentes en la deliberacion de la consulta previa en la comunidad Pacha Pata.3. Representante de la AJAM, y el vicepresidente del TED Cochabamba presentes en la deliberacion de la consulta previa en la comunidad Pacha Pata.
4. El dirigente de la comunidad Villa Lagunita firma de acuerdo en acta de acuerdo.4. El dirigente de la comunidad Villa Lagunita firma de acuerdo en acta de acuerdo.
5. Firma de acuerdo por el secretario general de la comunidad Pacha Pata junto al concesionario minero solicitante.5. Firma de acuerdo por el secretario general de la comunidad Pacha Pata junto al concesionario minero solicitante.
6. Firma del acuerdo por el Directorio de la Comunidada de Pacha Pata.6. Firma del acuerdo por el Directorio de la Comunidada de Pacha Pata.
7. El dirigente de la comunidad Pacha Pata consulta sobre el plan de trabajo.7. El dirigente de la comunidad Pacha Pata consulta sobre el plan de trabajo.
  • Tags
  • Consulta Previa
  • Destacado
  • TED Cochabamba

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia SIFDE capacitó sobre el procedimiento electoral en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes
Noticia anterior Preocupación en el TSE por los procesos para el Referendo Autonómico del 20 de noviembre

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo
9 de mayo, 2025

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros
9 de mayo, 2025

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros
9 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia