
Imagen:
Con el objetivo de fortalecer la transparencia y abrir canales de control ciudadano sobre el registro de votantes, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Oruro anunció el relanzamiento del Laboratorio de Integridad Electoral Permanente, un espacio que permite a organizaciones políticas y ciudadanía verificar el Padrón Electoral Biométrico (PEB).

El director departamental de Serecí, Adhemar Cucho, informó que la reapertura oficial se realizará este jueves 25 de julio, durante una conferencia de prensa.
Esta iniciativa, que está activa desde las Elecciones Generales de 2020, permite el acceso controlado a la base de datos del padrón mediante un equipo instalado en el área de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Pese a estar disponible, hasta la fecha ninguna organización política en Oruro ha solicitado revisar el registro. “Queremos garantizar el principio de transparencia y promover la verificación de que cada ciudadano registrado tenga derecho a un solo voto”, señaló Cucho. Agregó que el acceso está sujeto a estrictas normas de seguridad: no se permite fotografiar, copiar ni extraer información, y toda manipulación del sistema está prohibida.
El protocolo de acceso contempla el llenado de un formulario por parte de las personas u organizaciones interesadas, la emisión de una autorización formal y la habilitación para realizar la revisión.
La invitación del Serecí se extiende no solo a fuerzas políticas, sino también a medios de comunicación, universidades y autoridades municipales, en línea con los principios de publicidad, participación y transparencia establecidos en la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (Ley 018).
“La invitación está abierta. Es una oportunidad para que todos los actores sociales y políticos puedan revisar el padrón y contribuir a fortalecer la confianza pública en el proceso electoral”, concluyó Cucho.
ELL/TED Oruro
Esta iniciativa, que está activa desde las Elecciones Generales de 2020, permite el acceso controlado a la base de datos del padrón mediante un equipo instalado en el área de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Pese a estar disponible, hasta la fecha ninguna organización política en Oruro ha solicitado revisar el registro. “Queremos garantizar el principio de transparencia y promover la verificación de que cada ciudadano registrado tenga derecho a un solo voto”, señaló Cucho. Agregó que el acceso está sujeto a estrictas normas de seguridad: no se permite fotografiar, copiar ni extraer información, y toda manipulación del sistema está prohibida.
El protocolo de acceso contempla el llenado de un formulario por parte de las personas u organizaciones interesadas, la emisión de una autorización formal y la habilitación para realizar la revisión.
La invitación del Serecí se extiende no solo a fuerzas políticas, sino también a medios de comunicación, universidades y autoridades municipales, en línea con los principios de publicidad, participación y transparencia establecidos en la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (Ley 018).
“La invitación está abierta. Es una oportunidad para que todos los actores sociales y políticos puedan revisar el padrón y contribuir a fortalecer la confianza pública en el proceso electoral”, concluyó Cucho.
ELL/TED Oruro