
Imagen:
En cumplimiento del calendario electoral para las Elecciones Generales del 17 de agosto, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregará oficialmente el Padrón Electoral Biométrico a la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este sábado 12 de julio.
La entrega se realiza en el marco de la actividad 44 del calendario electoral de las Elecciones Generales 2025, donde las y los bolivianos elegirán a nuevas autoridades y representantes del Estado Plurinacional de Bolivia.
De acuerdo con el Reglamento para la Actualización del Padrón Electoral Biométrico, su conformación obedece a las disposiciones legales vigentes, las cuales contemplan procesos de habilitación, inhabilitación, depuración, suspensión, rehabilitación y asociación de registros.
En ese sentido, el artículo 30 del reglamento establece que el plazo para conformar el padrón es definido por el TSE, conforme al calendario establecido.
La habilitación de cada ciudadano se determina a partir del valor asignado en la base de datos del padrón, ya sea como habilitado, inhabilitado, depurado, suspendido, entre otros. Estos estados son definidos y modificados por el Serecí conforme a criterios técnicos y normativos.
Es importante señalar que, según el reporte emitido por el TSE este 1 de julio, un total de 409.627 ciudadanas y ciudadanos figuran como inhabilitados en el padrón. La distribución por departamento es la siguiente: Santa Cruz (125.814), Cochabamba (78.986), La Paz (74.603), Potosí (32.597), Tarija (29.016), Chuquisaca (24.881), Beni (20.053), Oruro (14.404), Pando (5.148) y ciudadanos en el exterior (4.125).
De acuerdo con el Reglamento para la Actualización del Padrón Electoral Biométrico, su conformación obedece a las disposiciones legales vigentes, las cuales contemplan procesos de habilitación, inhabilitación, depuración, suspensión, rehabilitación y asociación de registros.
En ese sentido, el artículo 30 del reglamento establece que el plazo para conformar el padrón es definido por el TSE, conforme al calendario establecido.
La habilitación de cada ciudadano se determina a partir del valor asignado en la base de datos del padrón, ya sea como habilitado, inhabilitado, depurado, suspendido, entre otros. Estos estados son definidos y modificados por el Serecí conforme a criterios técnicos y normativos.
Es importante señalar que, según el reporte emitido por el TSE este 1 de julio, un total de 409.627 ciudadanas y ciudadanos figuran como inhabilitados en el padrón. La distribución por departamento es la siguiente: Santa Cruz (125.814), Cochabamba (78.986), La Paz (74.603), Potosí (32.597), Tarija (29.016), Chuquisaca (24.881), Beni (20.053), Oruro (14.404), Pando (5.148) y ciudadanos en el exterior (4.125).