
Imagen:
Un total de 28 brigadas móviles llegarán a 27 municipios y a la Autonomía Indígena Originario Campesina de Huacaya, en el chaco chuquisaqueño, “el propósito es cubrir el 100 % de los asientos electorales de nuestro departamento”, detalló el director del Serecí Chuquisaca, Ronald Roca, en el acto de lanzamiento del empadronamiento masivo.
A tiempo de realizar la inauguración, la autoridad agregó que el empadronamiento biométrico masivo inicia el viernes 18 de abril y será extendido hasta el 7 de mayo de 2025, se atenderá a las y los ciudadanos todos los días incluyendo feriados y fines de semana en siete megacentros distribuidos por toda la ciudad de Sucre, de 8.30 a 16.30, horario que será ajustado de acuerdo a la demanda.
Por su parte, el vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, Gunnar Vargas, a tiempo de dar las palabras de circunstancia declaró: “Consideramos importante este trabajo toda vez que depende de la conformación del padrón, la elección misma para determinar los resultados electorales y para otros efectos legales que hacen a la elección y el calendario electoral”. Vargas exhortó a la población a participar en el empadronamiento con la debida anticipación y no esperar a último momento.
El cronograma y rutas de las brigadas móviles fueron coordinados y socializados con autoridades locales, alcaldes, concejales, dirigentes, presidentes de comités cívicos, sociedad en su conjunto y medios de comunicación en cada uno de los municipios.
El empadronamiento biométrico masivo está dirigido a las y los ciudadanos que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto de 2025, personas que nunca se hayan registrado en el Padrón Electoral Biométrico y personas que hayan cambiado de domicilio.
El resultado que se espera en función a los registros de nacimiento son 50 mil registros programados para el periodo del empadronamiento que, sin embargo, habiendo realizado previamente dos reforzamientos al empadronamiento permanente se redujo la carga para el empadronamiento biométrico masivo.
JV/MM/TED Chuquisaca
El cronograma y rutas de las brigadas móviles fueron coordinados y socializados con autoridades locales, alcaldes, concejales, dirigentes, presidentes de comités cívicos, sociedad en su conjunto y medios de comunicación en cada uno de los municipios.
El empadronamiento biométrico masivo está dirigido a las y los ciudadanos que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto de 2025, personas que nunca se hayan registrado en el Padrón Electoral Biométrico y personas que hayan cambiado de domicilio.
El resultado que se espera en función a los registros de nacimiento son 50 mil registros programados para el periodo del empadronamiento que, sin embargo, habiendo realizado previamente dos reforzamientos al empadronamiento permanente se redujo la carga para el empadronamiento biométrico masivo.
JV/MM/TED Chuquisaca