• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

14 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Seminario internacional: Manuel Alcántara habló de una “democracia fatigada” en Latinoamérica

5 de marzo, 2024 Nacional, NPIOC, Organizaciones políticas, Seminarios Internacionales, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
TSE_SEMINARIO_INTERNACIONAL
Imagen: Politólogo español, Manuel Alcántara expone la "democracia fatigada".
En la segunda jornada de los seminarios internacionales organizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el politólogo español Manuel Alcántara concluyó describiendo los hechos en países como Argentina, Guatemala y Ecuador, como una muestra de que la democracia en Latinoamérica al parecer está con síntomas de ser una “democracia fatigada” donde se pone en riesgo el “indudable progreso registrado durante las últimas cuatro décadas”.
hizo esas precisiones este miércoles 28 de febrero. En la oportunidad, fundamentó su exposición en torno a la resiliencia (capacidad de adaptarse) de la democracia en Latinoamérica; analizó el caso del referendo en Chile, donde se debía haber visto “el consenso como la gestión del conflicto”, porque ser un gobierno de conflicto es “caer en la tan repudiada polarización”, que no es más que la ausencia de consenso, manifestó.

“La sociedad del cansancio consolida el hartazgo de pugnas, que en términos temporales no son tan viejas; pero pareciera arrastrar una longevidad insufrible, si en los países latinoamericanos las democracias actualmente implementadas gozan de menos de medio siglo de vigencia, en promedio, y sobreviniendo han sido razonablemente positivas, pareciera que la velocidad de los cambios sociales y culturales les hace buscarse como antiguallas (carente de utilidad) insoportables”, dijo en una parte de su exposición.TSE_UMSS_MANUEL_ALCANTARAAlcántara citó lo que pasa con la política, porque “no vivir mejor que los padres es una evidencia que agota las promesas del gran circo mediático en el que se ha convertido la política, que entra en una fase de fatiga que refleja un descontento con las instituciones y la propia democracia, así como la crisis de la representación en la que los partidos parecen como los principales responsables del descontento y de la minusvalorización tan sonada a cuenta de los análisis demoscópicos (estudios de opinión, aficiones)”. En la actualidad es más fácil la identificación con personas, individuos a quienes se adora o se odia, que son los que vienen a decidir la línea política. Así, no resulta extraño que correlacionen el cansancio societal con la fatiga de la democracia, aseveró.

En los comentarios estuvo Maria Teresa Zegada, quien destacó que la idea de una sociología electoral trasciende el análisis o estudio de la entidad electoral, que sobrepasa el tema de la institución y de las normas porque conecta la dinámica social, que es clave para el desempeño de la democracia. Es decir, “se conectan estas dimensiones, el sistema electoral como una hermenéutica, una forma de administrar procesos electorales; pero se conecta de manera muy automática con el sistema de partidos, porque hay una influencia muy grande entre la norma electoral, la configuración del sistema de partidos, la representación política y la mirada global de la democracia que hizo el profesor Alcántara”, precisó Zegada.

Estos seminarios internacionales se realizaron en el marco del convenio de cooperación interinstitucional, suscrito el 18 de diciembre de 2023, entre TSE, TED Cochabamba y la UMSS, con el fin de planificar, organizar y desarrollar programas académicos posgraduales vinculados a temas de interés común.

Entre otras tareas se encuentran:

  1. Realización conjunta de estudios y proyectos de investigación e intercambio de publicaciones e información de interés para las partes.

  2. Desarrollo de eventos: cursos, talleres, seminarios, presentación de publicaciones y otros.

  3. Práctica preprofesional y modalidades de graduación de estudiantes de las diferentes carreras de la UMSS, de acuerdo al reglamento vigente, en todas las unidades organizaciones del TSE y del TEDC, para cumplir trabajos específicos y tareas inherentes a su carrera.

  4. Otorgación de becas o descuentos en programas de posgrado por parte de la UMSS a los miembros del TSE y del TEDC, conforme a normativa.

  5. Estructurar un equipo multidisciplinario e interinstitucional que identifique, gestione y ejecute acciones de beneficio común.

  6. Intercambio de publicaciones e información de interés para las partes.

  7. Desarrollo de programas de capacitación y fortalecimiento de la democracia intercultural.

  • Tags
  • Ley 018 OEP
  • TED Cochabamba
  • UMSS Cochabamba

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Tarija concluye la capacitación a Tribunales Electorales Estudiantiles (TEE) para la elección del 5 de abril
Noticia anterior Serecí Potosí cuenta con nuevas oficinas para una mejor atención al público

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025
12 de mayo, 2025

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE
10 de mayo, 2025

Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025
  • Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    13 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia